Hace 8 años | Por Dinho a sabemosdigital.com
Publicado hace 8 años por Dinho a sabemosdigital.com

La reapertura de la central de Santa María de Garoña, en Burgos, puede acabar siendo la puerta a otros escenarios de mayor calado y que condicionarían el modelo energético español. La empresa propietaria de la central ha solicitado su reactivación hasta 2031.

Comentarios

kampanita

#6 No, no son formas... que va. Una central con una vida estimada de 25 años que lleva funcionando más de 40... Se mean en nuestras caras y nos dicen que llueve.... Principio de acción-reacción.

D

#8 te gustaría que te aplicasen a ti ese "principio de acción reacción"

kampanita

Solo diré una palabra: Lemoiz

D

#2 Esa no se llegó a abrir, por lo que nunca llegó a ser un peligro medioambiental en cuanto a radiación se refiere (porque impacto ambiental sí que tuvo, no hay más que ver el fantasma de hormigón en medio de la naturaleza que queda ahora mismo).

Pero Garoña, se abrió en el 70, y si la abren, será cuestión de tiempo que tenga algún problema grave, viendo cómo se gestionan las cosas en España, problema que afectará al norte de España.

kampanita

#4 No, si me refiero a "por qué" no se abrió. A ver si vamos a tener que tomar las mismas medidas que entonces.

D

#5 Eso tampoco son formas.

Como te lea el ministro, te empapela.

D

No estoy en contra de la energía nuclear a pesar de todos sus problemas y pienso que puede aportar bastante en la lucha contra el cambio climático; pero mantener una central de 60 años en funcionamiento...
No se trata sólo de los sistemas electrónicos de control, estos se pueden renovar. Se trata también de fatiga de materiales.

LuisPas

si llegamos a 100 nos regalan un viaje a Chernobil

kukudrulo

Con lo fácil que sería impulsar las renovables roll

D

#7 ¿Aquí? Si en este país no hace sol, ni viento.