Hace 1 año | Por --583514-- a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a lainformacion.com

La baja natalidad y la incapacidad para retener el talento han puesto en tela de juicio la sostenibilidad del sistema de pensiones. ¿Qué pasará cuando haya más jubilados que trabajadores? ¿Es posible revertirlo? España ya tiene dos trabajadores por cada pensionista, una tasa que tenderá a reducirse en las siguientes décadas, sobre todo cuando empiecen a jubilarse las personas nacidas entre 1950 y mediados de los años setenta. Rel.: El Gobierno se compromete con Bruselas a ampliar el cómputo de las pensiones
Hace 1 año | Por --379974-- a elplural.com
Publicado hace 1 año por --379974--
a elplural.com

Bruselas reclama esta y otras medidas como la derogación del factor de sostenibilidad para el envío [...]

Comentarios

j

El problema no es el número de trabajadores, es que los salarios son una miseria.

Tal y como está diseñado el sistema, para que las pensiones sean sostenibles, los trabajadores de hoy deben tener más poder adquisitivo que los jubilados cuando tenían su misma edad.

Hace 30 años las pensiones eran una mierda pero muchos jubilados podían vivir con ellas porque el estado les había dado una vivienda o tenían un alquiler de renta antigua. Los jubilados de hace 10 años han podido comprar viviendas o las han recibido en herencia. Pero en los próximos 20 años va a haber millones de ancianos en la puta calle porque no se van a poder pagar ni una vivienda ni una residencia.

Cómo va a ser sostenible una pensión con dos trabajadores cobrando el SMI?

sangaroth

#2 Coincido, poco se comenta del vaciado de la 'hucha de las pensiones' , o que salarios y nivel adquisitivo lleva bajando desde hace decadas son el problema real, y entre otras consecuencias generan el problema coyuntural de las pensiones. Pero aprovechar para cuestionar el modelo sin atacar las causas reales de los problemas..lo de siempre.

D

#2 Trayendo un inmigrante por cada nacimiento. Y supongo que queremos que no vayan a Barcelona, sino a Soria, Zamora y Teruel, y que no sean semianalfabetos, sino especialistas en IA:


Esta evolución viene explicada por las previsiones en migraciones, fecundidad y esperanza de vida. A partir de su modelo de flujos de migración bilaterales entre más de 100 países, la AIReF estima un flujo de entradas anuales netas promedio de 330.000 personas en el periodo 2020–2050, bajo el supuesto de que se mantienen las políticas migratorias actuales.

En cuanto a la fecundidad, la AIReF prevé una convergencia a 1,4 hijos por mujer en 2050, lo que supone una recuperación desde los niveles históricamente bajos que se han registrado en los últimos años.


https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-estima-que-el-gasto-en-pensiones-aumentara-al-142-del-pib-en-2050-tras-actualizar-sus-previsiones-demograficas/


La realidad de los últimos 10 años.

Fertilidad en torno a 1,18-1,34 hijos por mujer: https://es.statista.com/estadisticas/501055/tasa-de-fertilidad-espana/
Inmigrantes netos anuales: de 50.000 a 330.000: https://www.ine.es/prensa/cp_j2022_p.pdf

Vamos a un colapso absoluto de la natalidad en más 10 provincias. Una vez que los pensionistas son mayoritarios, los jóvenes emigran y dejan de tener de producirse los pocos nacimientos que se daban.

Hay CCAA y provincias con una fertilidad por debajo de 1,00 hijos por mujer (Canarias o Asturias):

https://es.statista.com/estadisticas/474388/tasa-de-fecundidad-en-espana-por-comunidad-autonoma/

D

#2 Díselo a los marroquíes.

Hay cerca de 9,9 millones de menores de 15 años en Marruecos frente a 6,8 millones en España. La población de Marruecos es de 37 millones y la de España de 48 millones.

ElPerroDeLosCinco

Habría dinero suficiente en la hucha si se usara solo para lo que es: pagar las pensiones contributivas. El resto de cosas deberían ir a cargo de los presupuestos del estado.

Y si algún día la hucha no alcanzara, también se podría recurrir a los PGE. No se acabaría el mundo por eso. Ya vale de meter miedo al personal y de decir a los pensionistas que están cobrando mucho, y a los trabajadores que mejor vayan preparando un plan privado.

D

#3 No existe ninguna hucha ya que nuestro sistema de pensiones no se basa en el ahorro.

Existe un fondo de reserva cuando la recaudación es mayor que los pagos, y cuando la recaudación es menor se usa para pagar lo que no la recaudación no llega, como paso con las pagas extras de las pensiones contributivas.

O

Los partidos políticos saben de dónde sacan sus votos. Nadie les va a decir que no hay dinero para pensiones, es políticamente más rentable, a 4 años vista, seguir endeudando el porvenir de las generaciones siguientes.

D

#26 "eso ya conlleva un ajuste automático, los sueldos irán en descenso y las pensiones futuras serán mas bajas."

Nada más lejos de la realidad.

La correlación entre la cantidad cotizada y la recibida es nula y depende sobre todo de los cotizantes actuales, no de lo cotizado en el pasado.

https://www.eldiario.es/economia/los-jubilados-espanoles-cobran-una-media-de-1-74-euros-por-cada-euro-que-cotizan-segun-el-banco-de-espana_1_6158229.html

D

#24 Ajustar pensiones a la baja y no solo al alza.

D

#11 No falla. Cuando los datos no cuadran con la teoría, los datos están mal. lol

Ergo: hay que subir las pensiones, lo demás ya tal.

D

#12 Si te fijas bien digo exactamente lo contrario, los datos están bien, la teoría mal. Vuelve a probar.

D

#13 el vídeo que has puesto dice una obviedad del estilo "si mi abuela tuviera ruedas sería unna bicicleta" que no aplica para nada al sistema español y obvia que ya nos gastamos el 42% del presupuesto (en lugar del 27% de finales de los 1990).

https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana?sc=PR-G-F-21

Y además de ese 42% gastamos un 6% en deuda generada por la subida de las pensiones que no ha tocado techo.


No es solo que lo que gastamos hoy sea totalemtente insostenible y absurdo, es que en menos de 10 años vista se va por encima del 50% y va a acelerar la fuga de profesionales que sostienen el sistema:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12067783/12/22/Aumenta-un-70-la-fuga-de-cerebros-tecnologicos-respecto-al-ano-pasado.html


España va camino de ser un Zamora o un Ourense gigante y eso es lo que tu mierda de video ignora: toda la evidencia apunta a que no viene más gente ni más productiva a cubrir ese hueco... sino que los jóvenes huyen más deprisa:

https://www.euractiv.com/section/elections/news/the-disappearing-bulgarians-despair-as-young-leave/

https://www.iwm.at/blog/bye-bye-balkans-a-region-in-critical-demographic-decline

D

#15 Menudas payasadas me traes... Es normal que conforme aumenta la esperanza de vida aumente el gasto en pensiones, lo malo seria lo contrario. Y esas pensiones no se guardan debajo de los colchones, se gastan en bienes y servicios que proporciona la población activa. Cárgate las pensiones y no sólo crearás una catástrofe humanitaria, sino que sobrecargaras a esa población activa que se tendrá que ocupar de sus mayores no a través de un impuesto progresivo, si compartiendo casa con ellas y sosteniéndolas directamente con su propio salario (si les llega).

D

#20 No, no es normal. Es una estafa. Lo normal sería que se fuera moderando el gasto, no acabar de condenar a la ruina a los que vienen detrás. pero tú eso lo sabes perfectamente.


www.heraldo.es/noticias/economia/2021/11/15/como-se-calculan-las-pensi
Suecia

De igual manera, Suecia, uno de los sistema de pensiones más reconocidos y admirados gracias a sus cuentas nocionales, tiene un mecanismo que se activa si el índice de solvencia que se deriva del balance actuarial es menor que 1 y que reduce los derechos futuros de los cotizantes y la revalorización de las pensiones hasta que se recupere el índice de solvencia. Depende factores económicos como el crecimiento económico o el mercado laboral; financieros como el rendimiento del fondo de reserva; y demográficos, como la esperanza de vida y la tasa de dependencia.

D

#21 La verdadera ruina para "los que vienen detrás" es que les quiten el sistema de pensiones y no puedan disfrutar de él cuando les llegue el momento, hay que pensar un poco además leer toda la basura esa.

D

#22 No hay nada esperando para ellos en ese sistema de pensiones que no sea deuda.
https://www.heraldo.es/noticias/economia/2022/10/22/plan-anticrisis-pensiones-elevan-deuda-billones-1607443.html

Y tu propones seguir aumentando esa deuda porque no importa....¿ porque dentro de 20 años habrá mucha gente muy productiva cotizando en España, a que sí?

D

#23 A lo mejor es que no he entendido la alternativa, ¿cual es?

D

#18 ¿tienes algún ejemplo de cómo funciona ese sistema en un país con población decreciente?

https://es.wikipedia.org/wiki/Invierno_demogr%C3%A1fico

Porque yo sí:

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2021/11/15/como-se-calculan-las-pensiones-en-otros-paises-de-la-union-europea-1533943.html
Suecia

De igual manera, Suecia, uno de los sistema de pensiones más reconocidos y admirados gracias a sus cuentas nocionales, tiene un mecanismo que se activa si el índice de solvencia que se deriva del balance actuarial es menor que 1 y que reduce los derechos futuros de los cotizantes y la revalorización de las pensiones hasta que se recupere el índice de solvencia. Depende factores económicos como el crecimiento económico o el mercado laboral; financieros como el rendimiento del fondo de reserva; y demográficos, como la esperanza de vida y la tasa de dependencia.


https://www.elcorreo.com/economia/pensiones/ajustan-alemania-suecia-20210711214419-nt.html

Así ajustan Alemania, Suecia, Italia o Portugal
La mayoría de países del entorno tiene ajustes automáticos que vinculan las pensiones a la esperanza de vida

powernergia

#19 En España las pensiones dependen de las cotizaciones, y eso ya conlleva un ajuste automático, los sueldos irán en descenso y las pensiones futuras serán mas bajas.

Aparte de esa regulación, también se han ido aplicando otras, como alargar la pensión de jubilación y el tiempo de cálculo de cotizacion.

Las pensiones en Suecia son mas de un 30% superiores a las de España, y el 16% del sueldo del trabajador es para la pensión (en España el 7%), mas un 2,5% extra para su cuenta individual. Los aportes de la empresa también son superiores.

En España ese aporte individual ha consistido en el pago de la vivienda habitual, con un índice de propiedad muy superior al sueco, que es un complemento perfecto a las pensiones públicas. (Esto está cambiando por la entrada de los capitales en la inversión en vivienda)

Aparte de esto el gasto publico en pensiones es inferior a la media en europa.
El alarmismo siempre parte porque hablamos de un pastel muy grande en el que quieren entrar fondos y entidades financieras, igual que ocurre con el sistema sanitario.

Dicho esto, en mi opinión, el ajustar las pensiones a la inflación en unas circunstancias excepcionales como las de ahora, creo que es un error.

https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/gasto-pensiones-union-europea/

https://www.europapress.es/economia/noticia-porcentaje-propietarios-vivienda-espana-reduce-cerca-puntos-ultima-decada-20220102134450.html

https://www.cuestioneslaborales.es/porcentaje-de-cotizacion-a-la-seguridad-social-del-trabajador-y-empresa/#cotizacion

https://www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/dinamarca/webempleo_suecia/es/informacion/seguridad_social/index.htm#:~:text=Al%20igual%20que%20en%20Espa%C3%B1a,aparte%20de%20los%20impuestos%20correspondientes.

D

Lo que está claro es que las pensiones son para toda la sociedad, así que las deben pagar toda la sociedad, no solo los trabajadores.
Si un país no es capaz de pagar pensiones o dar servicios básicos, ese país no merece la pena mantenerse.

A.more

Dejadselo a la ida que acaba con el problema. Y con los pensionistas

D

Ojalá fuera sostenible el sistema en las actuales circunstancias. Cuando pete por clientelismo, ya que ningún partido se va a suicidar electoralmente siendo su "target" mayoritario el pensionista, veremos que excusa ponen los que dicen que no es una estafa piramidal y que además habría que tirar de PGE, supongo que recortando en educación por la baja natalidad, porque en sanidad lo van a tener difícil...
Además de no cobrar pensión, después de haber contribuido toda la vida pagándosela a los jubilados actuales, se nos exigirá el pago de la monstruosa deuda creada. Encima de burro, apaleado.

Djalminha

Cuanto peor para todos...

B

#1 Es el "hay que tener hijos para que nos paguen las pensiones" de la gente ética y buena progenitora de toda la vida...

A mí, sin embargo, esta noticia me parece un tanto aporófoba, porque al presuponer que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, está culpabilizando, criminalizando y estigmatizando a todos esos boomers, millennials, y demás españoles que simplemente ejercen su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor de considerar que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo y las pensiones miserables son circunstancias tan estupendas como para hacer que sus propios hijos también nazcan, se críen y vivan en ellas.

Y es que en esto debe consistir el vivir en una sociedad civilizada. En saber respetarnos los unos a los otros la diversidad ideológica y de pareceres, gustos, preferencias, opiniones, criterios progenitores y principios éticos de cada cual.

Me da a mí que el progreso le va a doler a más de un progresista...

Kafkarudo

Las jubilaciones siempre fueron una estafa piramidal.

D

#6 No, para nada.

Lo que hay ahora lleva 10 años siendo una estafa a las generaciones que la sostienen, pero nadie está dispuesto a admitir que es una estafa pagarle al 20% de la población el 42% del presupuesto y aumentando cada año en un país que no quiebra simplemente porque Alemania/BCE ha dado a entender que somos menores de edad y que ya nos meterán en vereda:
"El BCE apoyará la deuda periférica y prepara una nueva herramienta anticrisis"
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/15/mercados/1655274773_618185.html



Vivimos en una sociedad muy infantilizada. Y la muestra es que este tipo de noticias se silencian sistemáticamente, y se celebra que se aumente un 8,5% el gasto al GRUPO DE EDAD QUE MÁS RENTA TIENE:

https://elpais.com/espana/2021-06-06/espana-deja-atras-a-sus-jovenes-como-han-pasado-a-ser-el-grupo-de-edad-con-mas-pobres.html

powernergia

#10 Esa "estafa" como tu dices, (la jubilación por reparto intergeneracional), es el sistema de jubilación que lleva funcionando décadas y que está mas extendido en el mundo.

Cualquier sistema de jubilación necesita la incorporación de jóvenes para funcionar, y ese es el problema con el que nos vamos a encontrar, y que solo puede ser paliado con emigración, algo que por razones políticas cada vez será mas dificil.

Es el sistema mas eficiente (no hay perdidas por la inflación), y mas justo (no hay una legión de gente en edad de jubilación trabajando o mendigando), que naturalmente requiere ajustes según las circunstancias, que es lo que lleva ocurriendo mucho tiempo.

CC #11

D

#6 No, es un sistema piramidal que se basaba en una piramide de población correcta para la fecha donde se hizo.
80 años después lo que ha variado es la piramide de población en cuatro sentidos.
Menor mortalidad antes de llegar a la jubilación.
Mayor esperanza de vida (más años pagando pensiones).
Menor natalidad.
Y mucha más gente jubilada antes de los 65.

D

Sensacionalista: El Envejecimiento de población no es un problema económico.

D

#5 ... y esa mierda de video sobre "problema económico" para desmentir que las persiones españolas son insostenibles?

¿Y tu hablas de sensacionalismo? ¿en un artículo con decenas de datos comprobables y contrastados?

D

#9 datos comprobables y contrastados, pero irrelevantes