Publicado hace 2 años por serranitomarranito a eleconomista.es

Ni la guerra ni el giro hawkish de los bancos centrales ni el encarecimiento de la energía, el gran riesgo a corto plazo para la economía global es China, según advierten los economistas de JP Morgan en una nota enviada esta semana. Los confinamientos severos en grandes núcleos financieros e industriales del país están suponiendo un gran lastre para la segunda economía del mundo. China ha sido el mayor contribuyente al crecimiento global en los últimos años y su paralización puede dejar coja a la economía mundial.

Comentarios

d

#3 Precisamente es al contrario. Necesitamos tener crecimiento para llegar a un punto en el que podamos decrecer. El decrecimiento se da de forma natural en los países ricos. Hay una relación inversa entre desarrollo-riqueza y tasa de natalidad. Solo los países en vías de desarrollo tienen tasas de natalidad positivas. Todos los países desarrollados tienen tasas inferiores a 2 hijos por mujer (tasa de reemplazo) y eso contando con la inmigración.

comunerodecastilla

#3 El crecimiento es indispensable para el capitalismo, igual a hostias aprendemos algo.

RoyBatty66

#3 No estarás diciendo que el problema es el capitalismo?!

gregoriosamsa

#12 no no... jamás osaría tinfoil . Me debes estar confundiendo con uno de esos terroristas antisistema que odian la libertad, la felicidad, al ser humano y a los gatitos. Pero igual deberíamos valorar lo bueno y lo malo de este sistema. Porque yo soy un treintañero que solo ha vivido crisis y precariedad pero con un flamante smartphone para quejarme y para ver la irreal vida maravillosa que tiene todo el mundo en instagram.

RoyBatty66

#14 Asumir que el avance tecnológico es consecuencia necesaria y exclusiva del capitalismo dice mucho sobre el espíritu de nuestro tiempo, por ejemplo que Marx tenía razón cuando nos previno de que la fetichización de la mercancía definiría la manera de ver el mundo en el capitalismo. El capitalismo puro no existe, al igual que no ha habido ningún sistema comunista, siquiera socialista. Si pensamos en como se han desarrollado las TIC e Internet en concreto, ha sido por la colaboración de organismos públicos y privados; universidades, organismos públicos sobre todo en el ámbito de la defensa y empresas privadas, y si analizamos el modelo chino de "socialismo de mercado" llegamos a la conclusión que no es el momento de ideologías radicales. Estoy convencido que para valorar lo bueno y lo malo del sistema es necesario conocer a los que mejor lo han interpretado. En este sentido diría que Hegel fue el que mejor expresó el problema que representaba desarrollar la modernidad, como expresión del hombre libre autónomo que se desarrolla en sociedad, en función del utilitarismo kantiano y Marx que desde la praxis hizo una crítica a los fundamentos del capitalismo que, al menos, hay que conocer como diagnóstico aunque no se comparta la solución que propone. Lo jodido es que para entender a Hegel hay que conocer la historia del pensamiento occidental y para entender a Marx hay que entender previamente a Hegel... El café me ha puesto las pilas lol

C

Encerrar a millones de personas tiene consecuencias para la economía. Los datos adelantados evidencian que la economía de China se está parando...

RoyBatty66

#1 Son comunistas y su único propósito es acabar con la humanidad repartiendo miseria y viruses

gregoriosamsa

Crecer para decrecer.... muy de la lógica del capitalismo. ¿Y cuando pasa eso? Cuando ya colapse el sistema? Porque aun no he visto un solo país que haya llegado a ese punto y no haya decrecido en forma de crisis salvaje.

D

Cada día más claro que vivimos en un circo, si cada vez que se resfria alguien en la otra parte del mundo, aquí entramos en crisis

mariKarmo

#2 en todo caso más claro que vivimos en un mundo ultraglobalizado y conectado. Cosa normal dado el avance tecnológico.

gregoriosamsa

#4 pues si el avance tecnológico y la globalización hace que seamos tan vulnerables a cualquier incidente a miles de kilómetros, igual es que no es el mejor sistema. ¿Cuantas crisis llevamos encadenadas?

D

#6 ciertamente, los de la quinta del 90 llevamos 4/5 y apenas tenemos 30 años

D

Todos son malas noticias. Arabia sin combustible, frenazo a china, guerra, pandemia... joder qué panorama.

a

#5 pues cuando empiecen con la falta de alimentos y la hambruna en África y Oriente se desmadre