Durante años se ha pensado que al llegar a la mediana edad las personas atraviesan una especie de crisis existencial en la que se cuestionan aspectos de su identidad, sienten niveles altos de estrés, les agobia la monotonía e incluso, en algunos casos, pueden llegar a la depresión. Sin embargo, estudios recientes señalan que esta realidad está cambiando y que la etapa vital más triste ya no es la mediana edad, sino que es la juventud. ¿Qué ha producido este cambio?
|
etiquetas: juventud , estudio , psicología , felicidad , tristeza
Oh, recáspita, qué problemón.
#5 Gracias por una respuesta no boomer.
Emborracharse y follar es descubrir el mundo y pasarlo bien. Es vivir.
No me extraña q sean tristes si no tienen las prioridades de la vida claras a esa edad.
Eso solo lo pueden pensar jovenes, sinceramente.
Ya creceran y estaran igual de jodidos y con .enos energia y mas responsabilidades...
Q se emborrachen y se vayan a follar por ahi, q es lo q tienen q hacer.
www.economist.com/science-and-technology/2025/08/27/the-middle-aged-ar
En los boomers la felicidad hizo una U, alta en la juventud, baja en la adultez y remonta con la jubilación y la independencia de los hijos, la llegada de los nietos etc
La generación X apunta algo similar pero los datos de Gen Z dicen que son mucho más infelices que generaciones pasadas
El enlace es para suscriptores pero seguro que hay manera de consultarlo