Actualidad y sociedad
113 meneos
368 clics

Estudiantes chinos se embolsan 157.000 libras estafando al sistema de compensación de retrasos en el tren [ENG]

Los dos estudiantes chinos aprovecharon un fallo en el sistema de reembolsos ferroviarios para amasar una pequeña fortuna mientras vivían en Leeds. Con el programa de reembolsos por retraso, los pasajeros pueden reclamar una compensación cuando un tren llega tarde. Liu y Yu descubrieron que no existían comprobaciones automáticas para saber si un cliente ya había recibido el reembolso de su billete, y lo explotaron creando múltiples identidades falsas.

| etiquetas: estafas , trenes , retraso
47 66 0 K 359
47 66 0 K 359
Traduzco lo principal:

La pareja primero solicitaba el reembolso de los billetes de tren, fingiendo que ya no querían viajar, y luego, si los trenes se retrasaban, obtenían un dinero extra solicitando una compensación por retraso en los mismos viajes, que ya habían recibido la devolución del importe del billete.

Cuando la Policía de Transporte Británica los arrestó, se descubrió que Liu había adquirido ilegalmente 141.031 libras esterlinas, mientras que Yu había recibido 15.712 libras…   » ver todo el comentario
#1 Pues tiene pinta de que si en vez de hacerlo a lo bestia hacian eso una vez al dia con cada tren se hubieran forrado a la larga, les pudo la codicia.
#3 de esperarse corrían el riesgo de que el problema viniera solucionado..
#5 creo que no, que el sistema esta asi y nunca lo han solucionado. El problema es que lo hicieron muy frecuentemente, si esto lo hubieran extendido una vez a la semana o una vez cada dos semanas hubiera pasado mas desapercibido. ¿Y cuanta gente estaría explotando este sistema?
#11 para hacerlo 1 vez por semana no hagas nada, porque no vas a sacar nada y no puedes industrializarlo tampoco. Es el dilema que tenemos los cacos siempre {0x1f61c} beneficios moderados con riesgo moderado o beneficios extraordinarios a costa de mucho más riesgo...
#3 Lo que deberían haberlo hecho es desde otro país, desde dónde no pudieran trincarlos.

(no he leído la noticia pero) Supongo que para la policía, una vez conocido el fraude, fue sencillo seguir el rastro del dinero o móviles y pillarlos. Les falló el proxy, novatos.. :-D
Unos chinos muy listos, aunque al final cayeron.. xD
Tan listos no eran, todos los reembolsos eran de cuentas falsas, pero iban a cuentas bancarias que los identificaban. Quizá deberían haberle dado una vuelta más, no recuerdo de qué película es, "robar el dinero es fácil, el problema es sacarlo de ahí"
#4 todo esto viene de la reciente implantación de la norma que dice que los bancos deben proporcionar información del titular de la cuenta cuando quieres hacer una transferencia. En algún momento del proceso, habrá un operador que hace la transferencia y detectó demasiadas cuentas cuyo titular no corresponde al viajero.
#6 Un problema perfecto para un algoritmo de búsqueda o incluso para una AI, que hace lo mismo pero mola más.
#6 Dudo que nadie haga la transferencia en persona. Incluso dudo que sea una transferencia, sería más normal una devolución a la misma tarjeta que hizo la compra.
#4 Había una revista de bases de datos que publicó un artículo sobre como optimizar la estructura. El problema escogido como ejemplo era el de un secuestro, donde todo era perfectamente posible y bastante claro menos el recoger el rescate, que por lo tanto era el problema a resolver de mala manera. Lo presentaban con diagramas jerárquicos para mostrar qué dependía de qué.

menéame