Hace 3 meses | Por Elnuberu a theconversation.com
Publicado hace 3 meses por Elnuberu a theconversation.com

Una familia monoparental es aquella constituida por una persona adulta y su progenie a cargo. Algunos autores señalan que para hablar de familia monoparental se necesita identificar un hogar gestionado por una sola persona adulta sin el apoyo de una pareja de hecho, con la existencia de uno o más menores a cargo de la misma y una dinámica familiar entre la persona adulta y la menor derivada de su régimen de convivencia.

Comentarios

A

#4 La mayoría de mujeres que conozco no tienen problema con la inseminación. Está claro que preferirían con un tío, pero no es un "deal breaker", y si el estado puede compensar con ayudas y subvenciones lo que antes aportaban los hombres, pues blanco y en botella criogénica.

Y claro, si el estado va a reemplazar a los padres a la hora de dar subvenciones para criar a los niños, está claro que ese dinero sale de los impuestos, así que en realidad, no te libras de que te metan la mano en el bolsillo igualmente. Así que al final, todos los tíos acabamos contribuyendo, via impuestos, al cuidado de los niños de otras mujeres, pero con cero derechos.

E

#6 eso es lo que creo que se intentará... Pero... Con el paso del tiempo, los hombres acabaremos protestando...
Y entonces, a ver qué pasa...
Ya existe un movimiento masculino de protesta y creo que irá aumentando cada vez más hasta que sea insostenible...
Además que, de alguna manera se jodería algo muy básico en las mujeres; la jerarquía sexual... Y eso acabaría transtornándolas, tal y como empieza a ocurrir ahora...

A

#9 No te creas.... en realidad ya está pasando en los países del norte de Europa.

Noruega, Finlandia y todo estos países, la proporción de mujeres que deciden tener hijos por su cuenta es bestial, es famoso el hecho de que allí pueden encargar un kit de inseminación que te lo envían directamente a casa. Y luego el estado se encarga de ayudar en absolutamente todo. Luego si se sienten solas, pues no hay mas que echar mano de tinder para tener la compañia de un buen maromo durante una noche.

Y ese plan funciona genial hasta que se llega a los 50 años o así, entonces todos mas solos que la una, hasta el punto de que hay ONGs que se dedican a hacer visitas regulares a las casas para controlar a ver quien se ha muerto solo sin que nadie se haya enterado.

E

#10 sí, es el inicio de la fase...

alexwing

Bueno padres/madres solteros por decisión propia no son tantas como pueda parecer leyendo esto, hay que tener en cuenta viudos y viudas, gente que por diversos motivos no les interesa hacerse ni siquiera pareja de hecho, y otras que lo hacen por beneficios sociales.

Feindesland

#2 Por cierto, salvo el fraude, me pregunto qué sentido tiene a día de hoy la figura d ela pareja de hecho.

alexwing

#8 Hoy en día creo que prácticamente ninguna, yo en su día me hice pareja de hecho y luego me case, pero entonces si había ciertas diferencias. En cualquier caso, hoy lo que te une legalmente es tener un hijo, sobre todo si eres hombre.

Globo_chino

#8 A nivel derechos cada vez está más asimilado al matrimonio, sino muchas veces te toca probar conviviencia o relación sentimental en condiciones muy críticas.

A nivel administrativo es lo más simple con una pareja estable sino quieres casarte.

Feindesland

#13 Pero no veo sentido a que se permirta, con todo el fraude que supone. Antesm, por ejemplo, la no s epodían casar las personas del mismo sexo. OK. Pero ahora, el que no se casa es por qué no quiere, así que cada cual apechugue con lo bueno y lo malo de sus decisiones, ¿no?

Globo_chino

#14 Hay mucha gente que no se quiere casar por cuestiones ideológicas o culturales respecto a la institución del matrimonio, cada vez se va más asimilar una cosa y la otra, tanto en los derechos como en las separaciones.

Feindesland

#15 Pues que no se casen. Pero luego que no pidan los derechos que el matrimonio otorga.
Lo de la pareja de hecho se suele usar para opedir ayudas y aspirar csas públicas, pero a día de hoy ya ni eso...

Globo_chino

#16 Yo lo unificaría como "unión civil", pero ya sabes los problemas que hay con los nombrecitos y el lenguaje.

DocendoDiscimus

No veo qué tiene de significativo:

1. No todas las mujeres se quejarán de eso, ni todas las que se quejen se habrán separado y habrán peleado por la custodia de sus hijos.
2. Aunque así sea, una cosa es denunciar una situación general como es que el patriarcado cargue a las mujeres con el peso de los cuidados casi en exclusiva; y otra son los casos particulares.
3. Quejarse de esto no es sinónimo de no querer cuidar a tus hijos. Solo se reclama un reparto igualitario del peso de las responsabilidades. Pero una mujer viuda, por poner un ejemplo, dudo que le eche en cara a su difunto marido que no la ayuda en el día a día, ¿se entiende, no? Igual, una mujer divorciada que lucha por la custodia exclusiva de sus hijos, tendrá un motivo para ello.

Son cuestiones bastante separadas cuyo único punto en común es que son mujeres con hijos.

t

#7 Creo que respondes a@Empakus, pero me quedo con una frase que dices:
"una mujer divorciada que lucha por la custodia exclusiva de sus hijos, tendrá un motivo para ello."

Eso mismo dice@empakus.
Lo que pasa es que creo que el dice que hay una motivación económica detrás y tu lo aduces a otros motivos.

DocendoDiscimus

#18 Sí, le contestaba a él.

Y sí, aduzco a otros motivos. Pero no niego que la motivación económica puede ser uno. Mi crítica va más hacia la generalización de su comentario. Cada caso es un mundo, y tiene unas motivaciones. Algunas son moralmente reprobables, y otras no.

E

#18 para todo lo que hacemos hay un motivo... No necesariamente económico...
La custodia exclusiva de los hij@s pueden ser una herramienta de control del padre...

c

Claro, vas a los juzgados pides la custodia compartida y se la dan exclusiva a ella.