Hace 1 año | Por Condenación a electomania.es
Publicado hace 1 año por Condenación a electomania.es

Según los últimos datos ofrecidos por Eurostat para el tercer trimestre del año 2022, la deuda pública española se situaría en el 115,6% sobre nuestro Producto Interior Bruto, medio punto menos que el dato del segundo trimestre (116,1). Destaca la alta deuda pública en todos los países del sur: Grecia (178%), Italia (147%), Portugal (120%), España (116%) y Francia (113%). España y Francia, los países que mas se han endeudado desde 2019.

Comentarios

Caelestis

#1 Lo raro es que metan a Francia en "Sur de Europa"... ese informe lo ha escrito un danés roll

m

#1 No exactamente. Sólo el términos relativos.

Condenación

#1 Malta existe.
Pero bueno, el que no se consuela es porque no quiere.

Manolitro

#1 También es el país cuyo nombre empieza por E con la deuda más baja del mundo. Vamoooooos!!!

ElTioPaco

#10 más baja que estados unidos?

Ovlak

#12 Pues creo que sí. Andaba en el 124%.

ElTioPaco

#16 lol, pues como diría cierto cabroncete de nuestro pasado más pueril.

"Ehpaña va bien"

Condenación

#10 Estonia 16%...

D

Si miramos en países del entorno, ni tan mal, es una deuda al nivel de la francesa, sin embargo las capacidades productivas de Francia y España distan mucho, también habría que mirar quién tiene esa deuda, ya que Italia la mayor parte de su deuda son internos.

Igualmente deudas del 178%, 147%, 120%, 116% y 113% son una maldita salvajada

Suigetsu

#6 Parecen deudas enormes, pero al final los países solo van pagando el interés, y a medida que se imprime dinero y sube la inflación (y el PIB) el % de deuda baja solo.
El sistema permite que sea viable que un estado se financie con una deuda que sea igual al crecimiento del PIB sin grandes problemas.

Kasterot

El otro día que bajaba al 113 y hoy sube al 115.
Maravillas de la contabilidad!

Manolitro

#7 complica algo las cosas que el PIB se mida en euros, y la deuda total, en la moneda en la que se contraiga cada deuda, porque el tipo de cambio entre las monedas fluctúa

D

Alguien pagará.

D

Podemos incluir en el cálculo del PIB una estimación de lo que sería la economía imaginaria (no la sumergida, esa ya está incluida), por ejemplo, si yo esta noche sueño que me compro un yate lo incluimos en el cálculo del PIB. Así todos salimos ganando, o no.

La ratio deuda se debería comparar con los ingresos tributarios, no con una cifra imaginaria que solo sirve para hacerse trampas al solitario. La presión fiscal en España está por debajo de la media.

powernergia

Me encantan los liberales que "odian" las deudas, (parece que solo la pública, aunque las privadas sean mucho mayores y no paren de crecer), y a la vez pretenden que el "libre comercio" se siga extendiendo para que el consumo y crecimiento llegue hasta el infinito.

derethor

#8 A mi me encantan los analfabetos que critican a los liberales con el palillo en la boca. Y esa es la diferencia entre los que votan a la izquierda populista, ignorantes de cómo funciona la economía, y los que somos gente educada, leída y liberal.

Aquí tienes la página oficial de la impresora del BCE, con los programas de recompra de la deuda. Imagino que no sabes leer, asi que te pongo también el gráfico. El azul es la deuda pública.

https://www.ecb.europa.eu/mopo/implement/app/html/index.en.html

powernergia

#14 Aparte de ya veo que sabes insultar, no se que me estás diciendo con eso ni que tiene que ver con mi comentario.

¿Tienes algo que indicar sobre lo que dije?.

Misc0

¿Y qué? ¿Acaso que la deuda baje va a hacer que vivamos mejor? ¿Vamos a tener casas a un precio asequible? ¿Se va a meter mano a las eléctricas y el sistema de cálculo de la luz? ¿Se va a meter mano en el mercado de la alimentación para ver que ha pasado en lugar de tener que escuchar a Antonio soltar la muletilla para retrasados de "es culpa de la guerra en Ucrania"?

¿No? Pues me la suda. Prefiero tener lo anterior mentado solucionado para la mayoría de la gente, y la deuda al 200% que tener una deuda del 30% y seguir con la basura de sistema que tenemos a día de hoy.