Hace 3 años | Por Regreso a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por Regreso a lavanguardia.com

Gianluca de Ficchy, presidente de Nissan Europa, argumenta el cierre de la planta de la Zona Franca de Barcelona por el escaso grado de utilización de la factoría, que en el último año y medio ha vivido una pérdida continuada de modelos, hasta situarse en un 20% de su capacidad. Según De Ficchy, el golpe definitivo lo ha dado la decisión de Mercedes-Daimler de cancelar la producción en Barcelona de su pick-up X Class.

Comentarios

m

#1: Igual que en Ávila, que decían que el modelo que fabricaban no se adaptaba a Euro VI... ¡Pues que pongan uno que sí se adapte!

Al menos hacen piezas para Renault... pero es una burla la excusa usada.

timokotipelto

#1 El modelo mas vendido de Nissan es el Qashqai, fabricado en Sunderland UK y en Japon.
El problema es la mierda de coche que se fabricaba aquí.

lonnegan

#5 el problema es que salvo ese y el Nissan Yuk la gama de productos de Nissan es una puta basura, en general Nissan tenía sobreproduccion y Barcelona ya estaba al 30%. Los recortes no iban a hacerlos en Sunderland, el cierre es lógico y era una muerte anunciada.

D

#1 Lo deja claro. Debido a que Nissan tiene capacidad de producir 7 millones de coches y unas ventas de 5 millones y bajando.

Y precisamente ha preferido mantener la fábrica en UK que en España, donde los salarios son más altos.

En este tipo de industrias, los salarios no son un factor importante.

lonnegan

#6 De quedan con Inglaterra porque es donde producen su coche superventas. Es más barato cerrar Barcelona

cosmonauta

#6 Si lees la entrevista entre líneas..deja entrever que la de Sunderland es la siguiente.

Cuando habla de aranceles, está lanzando un mensaje muy claro.

Suigetsu

#6 Está claro, donde más ahorran es en optimizar las líneas de producción con mayores automatizaciones por ejemplo.
El tema es que la planta actual de Nissan en Barcelona es vieja ya y la de UK la modernizaron hace poco.

StuartMcNight

#6 #9 lol Que monos, que se creen que Sunderland no es la siguiente (en cuanto se aclaren los tratados comerciales post Brexit) mientras las fabricas en India o Sudáfrica serán las que sobrevivan.

D

#19 La industria del automovil cada vez necesita menos mano de obra y mas robotización.

Lo mismo se decía de los astilleros coreanos que superaron a los españoles en la fabricación de barcos civiles, cuando realmente allí cobran más que los trabajadores españoles.

Los paises asiaticos se están poniendo las pilas en temas de logística, modernización y formación de los trabajadores. No te extrañe que las fábricas de allí sean más productivas cuando tienen acceso a trabajadores más formados y tecnología más moderna. Un ejemplo es el tema de los coches eléctricos, donde ellos tienen más conociento y experiencia que nosotros.

StuartMcNight

#20 Que Sunderland es la siguiente en caer lo sabe cualquiera que siga las decisiones de Nissan minimamente. De momento ya redujeron las horas de trabajo de la fabrica no hace demasiado. Es suficiente que mires las cifras de produccion que publica la propia Nissan en su web. Curiosamente.... cuando las cifras de produccion del grupo por paises y su evolucion China, India/Sudafrica siempre ven mayores incrementos de produccion o menores decrementos que Reino Unido, España o Estados Unidos. Y eso es asi desde hace MUCHOS años. No hace falta ser demasiado avispado para ver cual es la direccion estrategica de la empresa.

En cuanto a las navieras... Cobran mas (los operarios no tanto...) y reciben muchos mas subsidios y ayudas publicas. Dilo todo. Vamos, lo mismo que hizo Japon (que es cuando empezamos a perder cuota de mercado), luego Corea del Sur y lo mismo que China que le va a hacer a Corea del Sur. Echar dinero publico a chorro para hacer dumping de precios y acaparar mercado hasta forzar a tus competidores casi fuera del mercado.

cosmonauta

#1 Países subdesarrollados como el Reino Unido , por ejemplo.

Corvillo

#1 Es la misma excusa que usan los del PPSOE para privatizar Sanidad y Educación.

F

#1 hace unos años la fábrica de Nissan en Barcelona, la de sunderland y las de Renault en España competían por una inversión. Esa inversión, que permite hacer modelos nuevos más competitivos, se la llevó la fábrica de Renault. Y en ello pesaron el brexit y el procés. Le guste o no a los políticos. Las cosas tiene consecuencias. Sunderland no tiene mucho futuro tampoco.

colipan

Así quebreis

D

#2 Yo no compro Nissan ni de coña.

cosmonauta

#3 Ni ahora, ni hace 20 años. Creo que no me intereso por un Nissan desde el primer Nissan Micra.

Menudos engendros montaron cuando se juntaron con Renault. Los mecánicos alucinaban. Conocí en aquella época a un ingeniero que trabajaba en Nissan poniéndole piezas de Renault y probándolas. Daba miedo oírle.

Por ejemplo, el Almera diesel con motor 2,2 de Renault. Pesaba tanto el eje delantero que era como una roca con ruedas. Iba para donde quería.

Siento55

Esto es como si tu jefe te propone trabajar a media jornada y luego te echa por trabajar pocas horas. Hay que tener jeta.

TenienteDan

Los intereses...el mercado, hamigo!
Le echan un cable a los hijos de la gran bretaña sin saber todavía si se llegará a un acuerdo con ellos después del Brexit. Y si no se llega seguro que asumen el 10 % que menciona.

GarciaOliver

Algún día los curritos seremos conscientes de muestra fuerza? Algún día los sindicatos tendrán los huevos de plantar cara al Ibex35? Creo que no.

Boicot a Nissan/Renault. El próximo cierre será Renault.

D

Mira q decirle eso a los catalinos con lo productivos q ellos se creen