Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a climatica.lamarea.com

A corto, medio y largo plazo. La crisis climática es la principal amenaza a la que se enfrenta la humanidad, según se concluye en el Estudio de Percepción de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial. Para los líderes españoles preguntados, las principales amenazas son el empleo y la crisis demográfica, el estancamiento económico y una posible crisis de deuda en países avanzados. La inacción climática es la cuarta preocupación.

Comentarios

D

Pues ellos son los principales culpables, a ver si se aclaran...
#3 por el mismo mar, unos en yate y otros en patera...

EsanZerbait

#4 se refiere al planeta, mismo planeta pa todos, pero en diferentes camarotes, nosotros tercera clase

Diem_25

#5 #4 #3 En realidad la metáfora correcta seria:
Estamos en la misma tormenta 🌊 , solo que unos pocos van en yate 🚢 y el resto vamos en cayuco 🚣

MiguelDeUnamano

#4 Por eso he mencionado parte del artículo en el primer comentario. Como con la pandemia, parte de la sociedad, políticos, medios y empresarios están con el "¿pero y la economía qué?".

Las conclusiones científicas respecto al cambio climático y la contaminación medioambiental, así como las recomendaciones de los técnicos forestales respecto a la prevención apuntan a un cambio de modelo social y económico como única solución.

Al final esas (no sólo) "élites políticas y económicas" plantean hacer una "media" entre las recomendaciones científicas y las económicas. Y no se puede, cada concesión a "la economía" es un retroceso. De todas, como sociedad nos importan tres pepinos las conclusiones y recomendaciones de los expertos si ello implica que hemos de cambiar nuestro modo de vida.

D

#6 Todos deseamos pero nadie esta dispuesto a renunciar al modo de vida que nos trajo hasta aquí

MiguelDeUnamano

#8 Por mi parte he ido cambiando hábitos desde hace muchos años como mucha otra gente. Por supuesto que habría que llegar mucho más lejos, pero hay aspectos que los límites los pone la vida en sociedad. De todas formas no es tanto el cambio individual como el colectivo (y esto incluye a las élites y "a los chinos") el que tiene mayor importancia. Que los jets privados no tengan el "impuesto verde" que tienen los vuelos comerciales o el despropósito de "la moda" que otras veces se ha señalado por aquí son ejemplos perfectamente válidos.

D

#2 Solo que los ricos, como siempre, van a tener un pulmón más potente para soportar el golpe. Y salvo que queramos castigarlos por ser ricos, eso es solo lo normal.
Más algún espabilado que además aprovechará para sacar partido, pero eso no es necesariamente "los ricos", eso es "los espabilados".

MiguelDeUnamano

Consideran importante abandonar la dependencia de los combustibles fósiles, pero al mismo tiempo insisten en que «el abandono de las industrias intensivas en carbono, que actualmente emplean a millones de trabajadores, desencadenará la volatilidad económica, profundizará el desempleo y aumentará las tensiones sociales y geopolíticas«. El punto sobre el que no se pronuncian en el informe es el que afecta a su propia rentabilidad: no es descabellado pensar que la volatilidad económica, el desempleo y las tensiones sociales y geopolíticas quizás tendrían menos impacto si ellos mismos renunciaran a una parte de sus beneficios económicos.

o

despues de negarla sistemáticamente y acosando a los cientificos....