Actualidad y sociedad
9 meneos
13 clics
ELA pide equiparar la exigencia del euskera y del castellano en el empleo público

ELA pide equiparar la exigencia del euskera y del castellano en el empleo público

El responsable de euskera de ELA, Pello Igeregi, ha trasladado al Parlamento Vasco la opinión del sindicato sobre los cambios en la Ley de Empleo Público. Igeregi ha reivindicado el derecho de toda la ciudadanía y de todos los trabajadores y trabajadoras a utilizar el euskera en las administraciones en todo momento. También ha defendido “establecer programas de euskaldunización y estabilización de todas las plantillas eventuales actuales para lograrlo”.

| etiquetas: equiparación , castellano , euskera , empleo publico
Pues ya está, el día que les falten médicos, que busquen en Euskera xD

Son ganas de ponerle trabas a las cosas
#3 con el envejecimiento brutal que se nos viene encima y la natalidad en 1, y bajando, van a tener que levantar la mano en muchos de estos empleos. Y suerte que los inmigrantes que llegan suelen hablar en castellano. Hay países europeos donde en ocasiones ya es mejor intentar entenderte en inglés con el médico.
#3 ¿Estas diciendo que hay que contratar medicos arabes, polacos, alemanes,... que no sepan castellano?
#9 No, no estoy diciendo eso

Saludos
#10 Entonces estas diciendo que no tiene porque saber las lenguas cooficiales de un lugar para trabajar en ese lugar.

Explicate.
#11 No #9 Te ha dicho que si saben al menos UNA de las DOS lenguas cooficiales del lugar para trabajar podrá desempeñar perfectamente el trabajo, si para blindar ese trabajo a sólo locales hablantes de una lengua minoritaria se va a reducir sensiblemente el número de candidatos dejando puestos sin cubrir es una probable situación que tocará sufrir posteriormente.
#12 Ya dudo que si solo sabe Euskera le parezca bien, a mi no me lo pareceria. Un funcionario publido debe saber todas las lenguas oficiales, en este caso hay 2.

En España entonces para blindar ese trabajo a sólo locales hablantes de una lengua minoritaria en Europa se va a reducir sensiblemente el número de candidatos dejando puestos sin cubrir es una probable situación que tocará sufrir posteriormente.
#13 Que a ti no lo te lo pareciese es tan solo tu opinión, el hecho es que SÍ se podría comunicar con los habitantes de la región (donde el castellano es mayoritario de largo) y hacer su trabajo.

No, en el resto de España eso no pasa, y sabes por qué, pero has puesto esa parida por hacer una contraposición absurda, porque simple y llanamente tienes centenares de millones de hablantes de español de países con peores condiciones laborales que España y por lo tanto fuente mucho más grande que evita puestos sin cubrir.
#17 Y donde quedan los derechos de los que su lengua materna es el Euskera? No pagan impuestos exactamente igual?

Osea que si pedis castellano en la administración publica, perfecto, es lo que se pide aqui, que se sepan las dos lenguas oficiales.
#19 Te lo he dicho UNA de las DOS al menos, que tiene las dos, pues mejor, que exiges las DOS por priorizar sólo candidatos locales incluso a riesgo de tener muchísimos menos candidatos (reduciendo por tanto su calidad) y potencialmente dejando plazas desiertas en detrimento del servicio del ciudadano, pues allá vosotros que duele más, si que valga sólo el castellano te duele más que una dolencia sin atender por la lista de espera, disfruta lo votado (lo adoctrinado).
#21 ¿Todavía no entiendo cómo se reduce la calidad por saber 2, 3, 4 o 5 idiomas. Una persona inteligente será mejor médico.
#28 Se reduce el número de candidatos que disponen de la formación específica del puesto demandado, si se filtra por tener las dos lenguas cooficiales y por lo tanto la calidad de ellos, creo que eres capaz de entenderlo, aunque no de admitirlo.
#30 Entoces hay que descartar los que saben castellano e inglés para no reducir.

Esa premisa es ridícula, aquí hay muchos profesionales muy buenos con dos idiomas. Tampoco lo quieres decir que la universidad aquí es de las mejores.
#31 Si descartas los que solo saben castellano te quitas miles de potenciales candidatos y lo dejas todo en cuatro locales

Sí, claro, la UPV top en endogamia.

Lo dicho disfruta lo votado y adoctrinado, que seguro que estás opositando y lo que quieres es que no venga otro que saque mejor nota que tú y te deja atrás en la lista, porque con esa xenofobia poco disimulada es lo único que buscáis, porque si fuera dar un buen servicio público al ciudadano valdría con saber uno de los dos idiomas…   » ver todo el comentario
Ah, ¿que no era así ya? Pues yo había leído que los castellanohablantes en "regiones" estaban asfixiadísimos, obligados a usar los dialectos de segundo orden hasta para pedir la hora.
#1 Sí, en algunas sí
Y así debe ser. Cualquier funcionario público debe poder cumplir con los requisitos de su cargo, que son varios, incluído el no violar los derechos de la ciudadanía (quienes, en comunidades con lenguas cooficiales, tienen el derecho a ser atendidas en cualquiera de ellas). También entiendo que, incluso si un funcionario no trabaja de cara al público, entender ambas lenguas puede ser relevante a la hora de comunicarse con otros funcionarios, entre otros casos de uso.

Si queremos evitar que los…   » ver todo el comentario
#27 Basta con que los 2 o 3 del equipo que sepan lo comuniquen. Pero dejemonos de cuentos, todo eso viene/esta en Castellano.
Tengo un colega que vive en Euskadi y es un músico excepcional y enseña que te cagas, pero no puede optar a la enseñanza pública porque no tiene el nivel de euskera optimo.
#6 Tengo una amiga que es de Cantabria, estudio magisterio en castellano, vino a vivir aquí y se apunto al Euskaltegi, consiguió el EGA (C1) y ahora esta en la enseñanza publica.

Tengo también un amigo informático, que fue a Alemania y aprendió alemán, ahora trabaja allí.

Que cosas más raras les pasan a mis amigos.

¿Si es tan bueno, porque quiere entrar en la enseñanza publica? Si quiere entrar y es tan bueno, sera inteligente, no le costara mucho aprender Euskera, en un año lo puede lograr si se dedica en cuerpo y alma.
#8 No hay necesidad de aprender euskera estando en España. Si las lenguas son cooficiales, se deberían poder optar a la que más te beneficie.
#14 No es verdad, no puedes optar solo por Euskera.
#6 Y ha hecho algo para integrarse? o solo quejarse?
Endogamia de las buenas
#5 ¿Los españoles sois endogámicos por tener un solo idioma? Aqui usamos 2 mínimo. Es curioso como los monolingues les molesta que seamos bilingues.
#7 ahora resulta que somos gilipollas. Endoguemiando que es gerundio
Y si hay alguien que se exprese en euskera y el medico no le entiende, ¿para que queremos a ese médico?

Vamos que priorizan hacer dumping laboral sin todos los requisitos de idioma exigidos a formar a buenos profesionales que cumplan con el artículo 3.3 de la constitución: "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección."
#16 Respeto y proteccion si, y patrimonio cultural tambien, pero forzar a que alguien tenga que usarlo por cojones, eso no es patrimonio cultural accesible, es imposicion.

Fdo.: Un "euskeldunzar" de toda la vida que ama el Euskera pero que ve que todo esto no es mas que la llave de paso politica de pnv y bildu, que por cierto, muchos de ellos entienden lo de "defender la cultura vasca" como darse unos voltios por el casco viejo, tomarse unos vinos y unos pintxos, porque Euskera saben poco o nada.
#24 Lo importante es el usuario/cliente, es el eje donde gira toda la legislación, no el funcionario.

Cuando un funcionario no sabe una lengua oficial en España, OBLIGA al cliente/usuario/paciente a cambiar el idioma y eso como bien dices, es imponer.

Porque si, los monolingues también imponen su lengua a base de su falta de integración.
#25 Eso esta habladisimo, basta con que unos pocos funcionarios por cada equipo lo sepan, pones X puestos y a correr. Porque ademas, y se de lo que hablo, exigir ese nivel/perfil de Euskera y tal y luego los que los tienen tienen poca idea, totalmente insuficiente para hablar a esos usuarios que dices. Que haya unos pocos puestos y que esos que haya sepan DE VERDAD, que la mayoria de los que tienen ese titulito no saben hablar como es debido. Y el resto, deja que los profesionales capaces esten ahi.

Insisto, esto es una basura politica de pnv y bildu, se de lo que hablo.
#26 Si esos funcionarios no saben Euskera, ¿como van a leer una circular? ¿un informe médico?...

Si un funcionario no cumple con todas las exigencias no está capacitado para ejercer, está quitando el sitio a otro válido.

No hay que darle más vueltas, que se vaya al sector privado.
Vale, pero que hagan pruebas de castellano también, igual de exigentes que para el euskera.

menéame