Hace 9 años | Por bonobo a telesurtv.net
Publicado hace 9 años por bonobo a telesurtv.net

En Estados Unidos acaba de declararse en bancarrota WBH Energy, una compañía dedicada a la extracción de petróleo y gas de esquisto que utiliza el método “fracking”, al no poder saldar deudas que oscilan entre 10 y 50 millones de dólares. Una compañía estadounidense dedicada a la perforación y extracción de petróleo de esquisto cayó en quiebra, el primer fracaso de una de las empresas que han proliferado ante el “éxito” del método de fractura hidráulica, conocida como “fracking”.

Comentarios

D

#7 #4 EEUU lleva años intentando imponer el fracking en Europa, afortunadamente a día de hoy sería otro pufo más.
http://www.eldiario.es/catalunya/fracking-burbuja-inmobiliaria-solo-tiempo_0_152235357.html
noticia del año 2013, de más de año y medio.

D

#1 Claro, por que esta empresa supone el 95% del PIB de USA y parte del extranjero.....

El hecho de que a los consumidores y empresas no productoras de petróleo les bajen los costes del combustible no importa, por que esta empresa ha quebrado.....




Señor mio. Esta empresa será comprada por otra que lo haya hecho mejor y pista.

Feindesland

#7 No.

Detrás de esta quebrarán muchas otras de Fracking, dejando un agujero en la banca absolutamente épico.

Seguimos hablando dle tema en 10 meses, ¿ok?

D

#10 En 10 meses veremos dónde está el gobierno que ha creado esta noticia.

pakete

#14 Mira que eres malo

h

Unas 50.000 empresas declaran la bancarrota cada año en Estados Unidos, me pregunto si Telesur informa de todas y cada una de ellas.

D

#16 ¿Informa Telesur de PSDV?

D

Buena noticia, pero ahora a ver a quien le toca limpiar toda la contaminación y el caos que habrán dejado...

An66

"una compañía dedicada a la extracción de petróleo y gas de esquisto que utiliza el método “fracking”".
Y a destrozar la naturaleza en busca de beneficio rápido.
Buena noticia.
Fracking no
En vez de esto hay que investigar en energías alternativas que NO DAÑEN EL MEDIO AMBIENTE.

Aokromes

Vaya, no me esperaba esta noticia teniendo en cuenta que vi un articulo que decia que con el barril por debajo de los 55 dolares ninguna empresa de fracking era rentable y que la mayoria necesitaba de 75 a 80 dolares y algunas incluso necesitaban mas de 100.

D

#6 De hecho hace meses ya se decía que los árabes no bajarían la producción para tirar los precios y acabar con el fraking.

angelitoMagno

#6 Veamos de nuevo la gráfica de los precios del petroleo.
media?type=comment&id=16091964&version=0&ts=1420983793&image.jpeg

Para que el fracking sea rentable el precio del barril debería estar a unos 80 dólares. Arabia Saudi necesita que el barril esté a 90, Venezuela a 120 e Iran lo necesita a 140.

Según Forbes, Rusia necesita el barril a 120 para que le cuadren las cuentas:
http://www.forbes.com/sites/louiswoodhill/2014/03/24/lets-hit-russia-where-it-hurts/

Es decir. Un barril de Brent a $100, que es el precio que tenía en septiembre, resulta rentable para las empresas USA dedicadas al fracking y para los aliados de USA, como Arabia Saudi, Kuwait, Qatar o Emiratos Árabes. No resulta rentable ni para Rusia, ni para Irán, ni para Venezuela, enemigos de USA.

¿Apostamos algo a que de aquí a unos meses el precio del barril de crudo se estabiliza en $100?

albertiño12

#11 El fracking no era rentable ni con el barril a más de 100 $:

El fracking se da un atracón de deuda basura para mantenerse en pie
El fracking se da un atracón de deuda basura para mantenerse en pie

b

#11 creo que estás mezclando dos parámetros distintos. Por un lado está el precio que tiene que tener el barril de petróleo para que sea rentable extraerlo. Por otro lado está en como estimaron los gobiernos de ciertos países el precio del barril para calcular su presupuesto anual.

A Arabia Saudí le es rentable extraer petróleo incluso con precios irrisorios de menos de 20$. Otra cosa es que si el gobierno estimó que iba a tener unos ingresos que al final no se producen van a tener que meter unos buenos recortes o tirar de hucha. El problema lo tienen países que aparte de no tener los fondos que esperaban van a empezar a extraer con pérdidas.

D

El petroleo bajo se va a llevar por delante a los bancos que lo financian y habrá mas rescates de nuevo