Hace 1 año | Por nereira a redaccionmedica.com
Publicado hace 1 año por nereira a redaccionmedica.com

La Comunidad de Madrid ha aprobado la historia clínica interoperable entre la sanidad pública y la sanidad privada en el Servicio Madrileño de Salud, la cual está regulada bajo dos principios. Se tratan del cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal y del consentimiento del paciente

Comentarios

D

A partir de entonces vuestros datos médicos serán accesibles por entidades privadas.

D

Espero que esto solo afecte a los madrileños. Por esta vez, puede que la descoordinación del sistema nacional de salud con los autonómicos en cuestión de historiales, se convierta en una virtud...
Y sí, este nuevo retorcimiento de la ida puede tener consecuencias mucho mas graves de lo que aparenta. Es lo que tiene la psicopatía, que no parece tener límites éticos, morales ni empáticos.

nereira

Madrid 'blinda' la colaboración público-privada en sanidad. Esta novedad jurídica, también persigue promover la colaboración con la sanidad privada para “ordenar” la protección en salud en la Comunidad de Madrid, con un “desenvolvimiento coordinado y armónico de las organizaciones sanitarias privadas y entre estas y las del ámbito público”.

D

Madrileños... Cunado contratéis un seguro privado, vuestros datos médicos ya los tendrán gracias al PP de Ayuso. Y si no sois "rentables" no os asegurarán.
Pensadlo antes de seguir permitiendo que os destrocen la sanidad pública en la cara sin hacer nada.
Esta gentuza corrupta del PP busca vender TODO al mejor postor, y la consecuencia ya la hemos visto en USA... Avisados estais.

D

Si esto es lo que parece, está dejando a la ciudadanía -también a sus ricos votantes- a los pies de los caballos.

t

#13 Yo te pedía que desarrollases tu opinión, no lo he criticado. Yo tengo mi opinión acerca de lo que comentas, pero estaría bien leer el desarrollo de esa opinión que das, para tener más base.

r

#15 A ver, mi opinión en referencia a este tema (en este momento, pero también estoy dispuesto a escuchar ideas y cambiar de opinión si aprendo cosas nuevas) es la siguiente:

Los datos sanitarios de un individuo, son personales, obvio. Considero que debería ser el individuo en particular el que debería tener la potestad de otorgar o denegar los derechos de acceso a tales datos bajo demanda explícita y puntual de quien considere que pueda hacer uso de tales datos. Con la salvedad de aquellos casos de extrema y urgente necesidad, pj. una urgencia médica grave. En este sentido, me parece beneficioso que las autoridades sanitarias, que son los que poseen el dato, lo gestionan, son responsables del dato, proporcionen los medios adecuados para que bajo petición del individuo, éstos puedan ser accedidos por otras entidades o individuos, a quien le de la gana al individuo que correspondan los datos, no solamente a la sanidad privada. Y ya puestos a pedir, pienso que debería ser obligatorio por parte del responsable de los datos el informar puntualmente a los individuos de quién accede a los datos y por qué motivo. Si un médico, agente de seguros, cotilla de turno, etc., revisa mi historia clínica me gustaría saberlo para contrastar si le he dado permiso o no y tomar las acciones pertinentes.

Y en relación al beneficio, pienso que puede ser interesante para el individuo tener la capacidad de dar acceso a sus datos sanitarios en custodia de la sanidad pública a la entidad médica que considere ya que esto le podría ayudar a solucionar un problema de salud.

t

#16 Pero eso nos hace depender menos de la sanidad pública? Y depender de la sanidad pública es malo? No encuentro el sentido a lo que dices.
Gracias por desarrollar el primer mensaje.

r

#18 Has indicado que depender menos de la sanidad pública nos beneficia. Que no lo he dicho yo. Lo has dicho tú. Yo lo que he dicho es que establecer la interoperabilidad entre pública y privada hace que se dependa menos de la pública. Por qué? porque es más fácil derivar pacientes a la privada, tiene un coste menor. La empresa privada podrá consultar la historia clínica del paciente evitando los trámites burócraticos y de gestión tradicionales (en papel). Se podría, por ejemplo, derivar a todos los pacientes de un centro ambulatorio público a uno privado ágilmente y con un coste de gestión muy reducido. (eso pienso)

t

#19 Lee de vuelta lo que comentas en #7 y yo en #18 hago preguntas, no afirmo nada. Ahora en #19 dices: "Por qué? porque es más fácil derivar pacientes a la privada, tiene un coste menor." y a mí no me salen las cuentas de que eso sea cierto https://cadenaser.com/emisora/2019/09/16/radio_madrid/1568624093_891531.html
Lo de derivar a un coste reducido sigo sin verlo, la privada para mover a pacientes de un hospital suyo a otro, en Madrid al menos, tira de las ambulancias públicas y me gustaría saber como contabilizan ese coste.

r

#21 Dices "Eso de depender menos de la pública nos beneficia". Esto es una afirmación. Das por hecho que depender menos de la pública nos beneficia. Yo no entro en eso. Me he ceñido a la interoperabilidad. Una vez tomada la decisión de derivar pacientes a la privada, es menos costoso si existe un sistema de interoperabilidad eficiente, o eso me dice el sentido común.

Otro debate es si es más ventajoso económicamente un modelo u otro. Ahí no entro

t

#22 Solo pongo un signo de interrogación al final como en inglés, pero es una pregunta, no una opinión...no sé por qué sigues con eso.

r

#24 Pues sigo con eso porque por lo que veo no has leído lo que has escrito:
"Eso de depender menos de la pública nos beneficia, ¿cómo exactamente?"

Pero que no pasa nada, aclarado

r

#21 Dices "Eso de depender menos de la pública nos beneficia". Esto es una afirmación. Das por hecho que depender menos de la pública nos beneficia. Yo no entro en eso. Me he ceñido a la interoperabilidad. Una vez tomada la decisión de derivar pacientes a la privada, es menos costoso si existe un sistema de interoperabilidad eficiente, o eso me dice el sentido común. Otro debate es si es más ventajoso económicamente un modelo u otro. Ahí no entro

r

#18 Has indicado que depender menos de la sanidad pública nos beneficia. Que no lo he dicho yo. Lo has dicho tú. Yo lo que he dicho es que establecer la interoperabilidad entre pública y privada hace que se dependa menos de la pública. Por qué? porque es  más fácil derivar pacientes a la privada, tiene un coste menor. La empresa privada podrá consultar la historia clínica del paciente evitando los trámites burócraticos y de gestión tradicionales (en papel). Se podría, por ejemplo, derivar a todos los pacientes de un centro ambulatorio público a uno privado ágilmente y con un coste de gestión muy reducido. (eso pienso)

r

#15 A ver, mi opinión en referencia a este tema (en este momento, pero también estoy dispuesto a escuchar ideas y cambiar de opinión si aprendo cosas nuevas) es la siguiente:

Los datos sanitarios de un individuo, son personales, obvio. Considero que debería ser el individuo en particular el que debería tener la potestad de otorgar o denegar los derechos de acceso a tales datos bajo demanda explícita y puntual de quien considere que pueda hacer uso de tales datos. Con la salvedad de aquellos casos de extrema y urgente necesidad, pj. una urgencia médica grave. En este sentido, me parece beneficioso que las autoridades sanitarias, que son los que poseen el dato, lo gestionan, son responsables del dato, proporcionen los medios adecuados para que bajo petición del individuo, éstos puedan ser accedidos por otras entidades o individuos, a quien le de la gana al individuo que correspondan los datos, no solamente a la sanidad privada. Y ya puestos a pedir, pienso que debería ser obligatorio por parte del responsable de los datos el informar puntualmente a los individuos de quién accede a los datos y por qué motivo. Si un médico, agente de seguros, cotilla de turno, etc., revisa mi historia clínica me gustaría saberlo para contrastar si le he dado permiso o no y tomar las acciones pertinentes.

Y en relación al beneficio, pienso que puede ser interesante para el individuo tener la capacidad de dar acceso a sus datos sanitarios en custodia de la sanidad pública a la entidad médica que considere ya que esto le podría ayudar a solucionar un problema de salud.

r

Me parece una medida indispensable para depender menos de la Sanidad Pública de cara al futuro.

anasmoon

#8 Y tantos sufrimientos a los pacientes.

t

#7 Me gustaría el desarrollo que hace usted de ese argumento. Eso de depender menos de la pública nos beneficia, ¿cómo exactamente?

powernergia

#10 Éste es otro que se ha creido que por 20€ al mes tiene su cobertura sanitaria resuelta hasta que se muera.

t

#11 Ya, pero nunca está de más saber cómo piensan.

r

#10 Me podrías indicar en qué punto de "Me parece una medida indispensable para depender menos de la Sanidad Pública de cara al futuro." hablo de beneficios o perjuicios?