Hace 1 año | Por --379974-- a europapress.es
Publicado hace 1 año por --379974-- a europapress.es

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico se situó en 1.051,8 millones de € en la sexta liquidación, correspondiente al mes de junio, según informó la CNMC. En concreto, el total de ingresos fue de 6.025 millones de euros, mientras los costes se elevaron a 7.077 millones. En el periodo, se liquidaron un total de 63.815 instalaciones. La liquidación realizada durante el mes de junio se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total de 2.759 millones de € acumulado.

Comentarios

johel

#2 Y mas cosas que no se incluyen como por ejemplo las perdidas en indemnizaciones por juicios perdidos por la epoca del "impuesto al sol"
p.d. No se donde escondieron finalmente el pago en metalico a florentito y cia por el tema del castor. No se pq me he acordado al escribir esto.

D

#3 No hay juicios perdidos por ningún impuesto al sol, ya que es el mínimo que en Alemania Realidad del autoconsumo fotovoltaico en Alemania

Hace 9 años | Por --379974-- a solarweb.net


Te refieres a las demandas por la reducción de las primas a la fotovoltaica del 30% con efecto retroactivo que realizó Zapatero en su último decreto https://www.lavanguardia.com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-industria-fotovoltaica.html

El mismo reconoce que existió una burbuja especulativa en su mandato https://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-zapatero-reconoce-hubo-burbuja-instalacion-renovables-mandato-20190711153538.html

g

#2 las ayudas a la fotovoltaica de Zapatero tampoco han ayudado mucho, que como bien dice #5 (y mal dice asignando el impuesto al sol a algo que absolutamente nada tiene que ver) menos mal que se corto eso que era una sangría increíble

Lo que se podría haber hecho con ese dinero

Morrison

#6 Las ayudas a la fotovoltáica de Zapatero se quedaron cortas. Y a las cifras de instalaciones de autoconsumo me remito

“Hay 150.000 instalaciones de autoconsumo y en Alemania, 2 millones”
https://www.eldiario.es/economia/espana-reto-poner-placas-solares-hay-150-000-instalaciones-autoconsumo-alemania-2-millones_1_9258913.html

Y no, no se explica solo por las diferencias en tipos de construcciones de viviendas.

PD: no se a que se debe tu voto negativo a mi comentario anterior, mi comentario ni es un bulo, ni un insulto, ni spam, supongo que solo lo votas negativo porque no es de tu agrado la verdad, te lo devuelvo.

g

#8 las ayudas de Zapatero costaron más de 85 mil millones

Ahora mismo una instalación de 10Kw para particulares tiene un coste de 20 mil euros, tendríamos para más de 4 millones de instalaciones

Para ponerte en contexto

Morrison

#9 las ayudas de Zapatero costaron más de 85 mil millones

Y recuerda los 100 mil millones de muertos del comunismo.

https://www.abc.es/economia/abci-zapatero-reconoce-durante-mandato-genero-burbuja-renovables-201907111252_noticia.html
durante su mandato entre 2004 y 2011 se generó una «burbuja» en el sector de las renovables de 29.281 millones de euros al incentivar y dar primas a la generación eléctrica con energía eólica y, sobre todo, con la solar.

Vamos, menos de la mitad del invent que te has pegado.

PD: Pones negativos porque sí, y luego lloriqueas porque te los devuelven! Que enternecedor! lol lol lol lol

g

#11 Si fuera "solo" 29 mil millones, se podrían hacer 2 millones de instalaciones, no 4,5. Mira, superaríamos a Alemania

Sobre los datos, aquí te digo las fuentes de donde lo he sacado
https://www.libremercado.com/2017-04-24/la-locura-de-las-renovables-ya-han-costado-850000-millones-y-costaran-115000-millones-mas-1276597478/

Morrison

#13 Pues ya sabes que fuentes no debes consultar porque te están mintiendo.

D

#11 A ver si aprendes a leer, no te está diciendo que las primas fueran 30.000 millones, sino que el exceso de primas produjo en esos años un desajuste o déficit de tarifa de 30.000 millones.

Las primas superan los 200.000 millones a pagar en 25 años como te indica #13

Parte de las primas, las de la fotovoltaica las reduce Zapatero un 30% en su último decreto https://www.lavanguardia.com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-industria-fotovoltaica.html

Las primas aún seguimos pagandolas, y es la partida más cara de los costes regulados: MECANISMO AJUSTE COSTE Producción 0,22155 €/kWh
https://www.esios.ree.es/es/pvpc?date=15-08-2022

Las liquidaciones de prima https://www.cnmc.es/listado/expedientes_energia_liquidaciones/block/250/12777

Morrison

#27 No solo hay que "aprender a leer" también tienes que comprender lo que lees, así que ya sabes coges tus enlaces los lees, y luego intenta comprenderlos, al principio de costará, pero con la practica lo conseguirás . (o eso espero)

A

#9 10 kW cuestan 10.000 euros o menos. Salvo que seas del PP que entonces si, cuestan 20.000

D

#8 Si te han votado negativo puede ser porque estás haciendo afirmaciones falsas y confundiendo cosas distintas.

Zapatero dió ZERO € al autoconsumo, lo que dió Zapatero fueron primas de 490 €/MWh a las plantas de generación fotovoltaica o huertos solares.
Que se le pagaba la energía producida a 490 €, cuando el precio en el mercado era de 40€.

Y el superhabit tarifario también es un invento de Aznar?
Aznar no inventa nada como tampoco lo hace el actual gobierno.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-21794

El gobierno hace unas estimaciones de lo que tendrá que pagar en costes regulados (primas, compensación extrapeninsular, bono social, regulación, etc) y fija unas tasas para ese año.

Y jamás podrá acertar ya que son previsiones de ingresos y gastos, si son menores hay déficit, si son mayores hay superhabit.

Morrison

#18
Aznar no inventa nada

Ley 54/1997, de 27 de noviembre

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-25340


De nada. Deja de intentar engañar a la gente, bulero. besos

D

#20 Y que tiene que ver eso con que el actual gobierno fije las tasas y recaude más o menos de lo que prevé y genere déficit o superávit? https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-21794

Morrison

#22 Tú dices.

Aznar no inventa nada

Yo te demuestro que sí. Así que deja de intenta engañar a la gente.

M

#18 Superávit, por favor. No castigues más a mis pobres ojos. cry

D

#2 No este es nuevo, el anterior que se acumuló entre 2004 y 2013 ya se pagó.
Y entre 2014 y 2018 lo que se genera es superhabit y a partir del 2019 es cuando se empieza a generar un déficit nuevo
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10946660/12/20/El-Gobierno-espera-un-deficit-de-la-tarifa-electrica-de-1500-millones-este-2020.html

Morrison

#4 El déficit tarifario es un invento del gobierno de Aznar en el año 2000. Que se haya generado en 2010, 2007, 2019 es debido a la producción pero se tiene que pagar por su implementación en 2000 por los "grandes gestores".

g

#7 jajajajajaja, madre mía que personaje

Es como si pillan a un político de izquierdas robando y tú le defiendes diciendo que eso lo tuvo que aprender del gobierno de Aznar donde todos sus ministros robaban

Madre mía vaya tragaderas cuando son los nuestros jajajjajaa

Morrison

#10 No, si pillan a un politico de izquierdas robando, pillan a un politico de izquierdas robando, Si un gobierno se inventa que a partir de ahora nos toca pagar el déficit tarifario, pues es culpa de ese gobierno que tengamos que estar pagando ese deficit tarifario que ha instaurado (al resto le puedes culpar de no haberlo derogado)

g

#12 el déficit tarifario es algo que puede usar el gobierno o no, no es una imposición de las eléctricas
Se usa para controlar el precio de las personas más desfavorecidas (aunque se lo llevan limpio las eléctricas la verdad)

Otro ejemplo sería usar un gobierno un indulto y en vez de criticar el indulto quejarse de un gobierno anterior que creó la posibilidad de que hubiera indultos, el déficit de tarifa es una herramienta, que puede ser usada o no, ya está

Morrison

#15 el déficit tarifario es algo que puede usar el gobierno o no

Vale, ya veo cual es el nivel. Venga, hasta otra.

g

#16 El déficit tarifario. El déficit de tarifa es la diferencia entre el monto total recaudado a través de los peajes de acceso a las redes y cargos (precios regulados que fija la Administración y pagan los consumidores por acceder al Sistema) y los costes reales asociados a dichas tarifas (costes de transportar, distribuir, subvencionar determinadas energías y otras actividades y servicios que según el ordenamiento jurídico se retribuyen con cargo al Sistema) (ver Los peajes de acceso y cargos: estructura, costes y liquidación de los ingresos).

Teóricamente, los peajes se determinan como la suma de los costes en que se incurre para la provisión de un servicio regulado (ver Actividades reguladas en el sector eléctrico). Dado que las tarifas se establecen antes de incurrir en ciertos costes (ya que se fijan antes de que se consuma la electricidad, frecuentemente a principios de año), el Gobierno tiene que realizar previsiones de cuál será el nivel de éstos y también de cuáles serán los volúmenes de energía que demandarán los diferentes consumidores (residenciales, industriales, etc.).

https://www.newtral.es/deficit-tarifario-electrico-aznar-zapatero/20210922/

Así surgió el déficit tarifario, la ‘hipoteca eléctrica’ que nació en la época de Aznar y aumentó con Zapatero

Para entender cuándo surgió el déficit tarifario hay que remontarse a los primeros años de mandato de José María Aznar. En concreto, a 1997. Ese año se aprobó la Ley 54/1997, de 27 de noviembre del Sector Eléctrico, que supuso el inicio del proceso de liberalización de la generación y comercialización de la energía eléctrica, en sintonía con lo que dictaba Bruselas.

Esta nueva norma alumbró el mercado mayorista de la electricidad del que forma parte España junto al resto de países de la Unión Europea. Allí se negocia el precio de la energía en función de la demanda que necesita el país, tal y como explicamos en este artículo en Newtral.es. Hasta ese momento era el gobierno de turno el que determinaba los precios.



El nivel es decir que todo es cosa de Aznar y quedarse tan ancho

Anda deja de hacer el ridículo y de dar lecciones, paso de discutir con niños, al ignore y ya está, que pereza por dios

A

#15 No es una imposición de las eléctricas. Es un regalito para dar las gracias por los 80.000 euros/año por ser del consejo de administración

D

Grandes gestores. Si se puede!!!

D