Hace 2 años | Por FranAlva a cordopolis.eldiario.es
Publicado hace 2 años por FranAlva a cordopolis.eldiario.es

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, dirigida por Jesús Maeztu, ha abierto una actuación de oficio dirigida a Endesa e Iberdrola para conocer "si existen razones objetivas que justifiquen la omisión" en las facturas de la luz de información desglosada sobre el coste de la energía. Asimismo, quiere saber si en el caso de que no existiera esta imposibilidad, ambas mercantiles "estarían dispuestas a incluir dicha información como medida de transparencia y buena práctica que contribuiría a incentivar los hábitos de consumo responsable

Comentarios

sorrillo

#9 Pues porque quién hizo "la pregunta" fui yo y sería absurdo que me respondiera a mí mismo. Y no era ninguna pregunta, era una constatación de unos hechos criticables.

Tu "respuesta" era que hiciera una regla de tres, lo cual no tiene ningún sentido en este caso como ya te he explicado yo y otros.

sorrillo

#3 No hay regla de tres que valga, cada hora tiene un coste distinto.

Para obtener el desglose de la factura necesitas descargar de tu distribuidora el listado de consumo por horas recabado por el contador inteligente. Necesitas luego usar la API de ESIOS para descargar el precio de cada hora del periodo, se puede descargar con 3 consultas (una por tramo) o bien con 2 consultas (precio por hora y lista de tramos que corresponden a cada hora).

Una vez tienes esos datos ya sí puedes calcular el coste de energía por tramo llano, valle y punta.

Esa información la tiene la comercializadora ya que sin ella no pueden facturar (vale, pueden facturar ignorando los tramos). Pero lo que he descrito no debería tener que hacerlo el cliente.

D

#4 Y digo yo, ¿en vez de decirme eso a mí, porque no le respondes al que hizo la pregunta y le dices cómo hacerlo?

Esa es tu curiosa forma de ayudar, supongo.

sorrillo

#13 Para el coste de la energia no hay tramos.

Hay tramos para el consumo de la energía, y así se desglosa en la factura, pero no indican para cada uno de ese desglose de consumo cual ha sido su contribución a nivel económico en la factura.

sorrillo

Pues sí, es sorprendente. En mi factura hay montones de cifras que van de los 0,2€ a los 6€ desglosadas una por una y de golpe llega una línea que pone algo así como "Coste de la energía" y una cifra que puede superar por sí sola los cien euros.

Ni siquiera te dicen cuantos de esos euros son en tramo valle, llano o punta. Yo tengo contratado PVPC y esos tramos legalmente existen.

D

#2 Haz una regla de tres y cuando sepas los porcentajes aplícaselo a ese total.

Priorat

#2 Si tienes PVPC en 30 días tienes 720 precios distintos. Te debería indicar 720 precios con lo consumido en cada una de las 720 horas de cada mes.

#3 No vale la regla de 3. Lo que pagas por energía es precio de hora 1 x consumo de hora 1 + precio de hora 2 x consumo de hora 2 [...] + precio hora 720 x consumo hora 720.

sorrillo

#5 Si tienes PVPC en 30 días tienes 720 precios distintos.

Divididos en tres tramos: valle, llano y punta.

Se debería desglosar por esos tres tramos.

O se podría indicar una lista de los 30 días y desglosar en cada uno de esos días cuanto en cada tramo (valle, llano y punta).

El que haya desglose y el 90% del importe esté en una única línea es un sinsentido a todas luces.

Y estamos en la sociedad de la información, en las facturas en digital podrían entregar un PDF con esas 720 horas si quisieran y no pasaría nada.

Priorat

#6 Lo normal es que se ponga como se hace el cálculo de la factura. Y eso son 720 precios y 720 consumos.

Valle, llano o punta en PVPC es irrelevante. Lo que importa es esto: https://www.esios.ree.es/es/pvpc (hay muchas webs, pero esta es la oficial). Que luego el método de cálculo tiene en cuenta esos periodos, si, pero lo importante es el precio de cada hora. Podría llegar a pasar, dependiendo del mercado que, puntualmente, fuese más caro valle que punta.

sorrillo

#7 Hay oficialmente 3 tramos: valle, llano y punta.

El consumo te lo indican separado por esos 3 tramos, cuantos kWh has consumido en cada tramo. Pero no te dicen el coste de esos grupos, es un sinsentido.

Valle, llano o punta en PVPC es irrelevante.

No, no es irrelevante porque esa distinción legal existe. Y como indico consta en la factura el consumo separado por esos tramos, pero no consta el coste de ese consumo separado en esos tramos.

j

#8 El precio de la energia es la suma de los peajes + el coste.
Los tramos son para los peajes. Para el coste de la energia no hay tramos. Por eso se desglosa solo el peaje que tiene un precio fijo para cada periodo punta/llano/valle
El coste de energia sería el sumatorio del consumo multiplicado con el precio para cada uno de los 24 periodos diarios y para cada dia de la factuarcion, es decir, unos 720 valores diferentes. Es algo que no cuesta mucho que uno mismo lo calcule a mano, o via web https://comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio/

De todas formas... esto solo vale para los que estén en PVPC, pero.... ¿Queda todavia alguien haciendo el canelo?

D

#5 Dije eso para que le salga algo aproximado.

Para saberlo exacto es un poco complejo para alguien que no sepa manejarse.

j

#3 Madre mia!!!
Con esta cultura sobre la factura eléctrica no me extraña que los periodistos cuelen la información como la están colando de las lavadoras por la noche y las planchas los domingos. Tenemos ahora mismo la factura eléctrica más barata casi diría que desde que tengo uso de razón: Factura de 1993: 480kWh por 11897 pts precio final de la factura, a 0.1489 el kWh TODO incluido. Factura de Octubre/2021: 125 kWh por 24.02€ precio final de factura, a 0.1921 el kWh TODO incluido... casi 30 años despues.

j

No tiene que preguntar a nadie. La respuesta es sencilla: Porque así lo dice el BOE https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-7120

i) Desglose de la factura.

1.º En el desglose de la factura aparecen los componentes siguientes:

– Facturación por energía consumida, desglosada por periodos horarios. Se incluirá, sin desglose, el coste de la energía.

F

#12 Esa información está en el artículo: párrafo quinto. No aportas nada nuevo.

Tu comentario sólo demuestra que no te lo has leído. Así que te introduzco: acto seguido, tras esa información, se exponen los motivos de por qué el Defensor del Pueblo, que puede preguntar incluso si no tuviera obligación hacerlo, ya que al menos sí debería si se trata un asunto de interés general para los ciudadanos. (Mejor así a que se convierta a la institución en otro chiringuito para vivir alguien del cuento.) A lo mejor tú vas sobrado de salario. Pero hay millones de personas en España con problemas para llegar a fin de mes y el asunto es importante.

Por supuesto, si no te interesa, ya sabes: votas irrelevante y pierdes tu tiempo en otras cosas. Pero no en hacer comentarios innecesarios, porque lo que cuentas ya lo está contando el periodista.

Y si te interesa, te lo lees y entonces sí, ya comentas.