Hace 9 años | Por cualquiera1984 a librered.net
Publicado hace 9 años por cualquiera1984 a librered.net

El Gobierno de Cuba informó este lunes sobre la condena a 3 empresarios canadienses y a 14 cubanos por varios delitos económicos en juicios celebrados el viernes pasado en la capital cubana, La Habana.

Comentarios

D

.
#5

Bueno, bueno, son aperturas iniciales de Cuba. Que miren el mundo cooperativo que hay en Naffarroa (Euskal Herria) y que vean que las empresas cooperativas cuidan de las personas y sus derechos y bienestar.

Desde luego si Cuba se abre económicamente no es para posibles como Nueva Rumasa o Mercadona, sino para autónomos, pequeños empresarios, y si se construyen grandes complejos empresariales, que sean mirando a MCC aquí, a mi País, que es donde hay está el complejo empresarial cooperativo más grande del planeta. ... Y FUNCIONA.

D

#7 ooo no has tardado en mencionar la MCC... Si eso es cooperativismo yo soy arzobispo.
Cuba nos da sobradamente lecciones de lo que es una cooperativa y no esa que apoquinas por "comprarte" un puesto y a vaguear...
Ahora que las cosas van mal dadas, los que la han cagado (llevadose sus ahorros no sin antes prometer que nadie los perdería y que por favor no los sacasen y confiasen) los ascienden a Lagun Aro o a la directiva de MCC. Y al resto que nos zurzan.
Y hablo a sabiendas. Desde el mismo corazón de Arrasate. Creo en el sistema pero lo de aquí no es cooperativa.

kimnet

#5 La noticia es errónea, los catorce cubanos no son empresarios, son funcionarios y responsables del gobierno que han recibido sobornos de los tres empresarios canadienses.

txillo

#9 no es errónea, eso mismo es lo que pone en la noticia.

Entre los 14 cubanos condenados se encuentran altos cargos de los ministerios cubanos del Azúcar, de Turismo y de Industria, como más importantes, Nelson Ricardo Labrada Fernández, viceministro de Azúcar, y Jorge Luis Melo Reyes, exdirector de la Asociación Económica Internacional del Ministerio
de
Tu
ris
mo.

kimnet

#10 Pues entonces lo son el titular y la entradilla, da a entender que los condenados son todos empresarios

D

Fuente... HispanTV

Con razón no cuadra titular y texto como dice #12

D

#1 Métete la línea por el orto.

Foc_i_fugirem

En España les darían un escaño.

w

Pantomimas; si has estado en Cuba sabes que el Fraude es General (e imprescindible) para sobrevivir:

- Los carniceros revenden las mejores piezas. (constatado en persona)
- El gasolinero engaña en la cantidad y cambia diesel por jabón o pollo. (constatado en persona)
- En la fábrica Nacional de Tabaco, salen miles de puros cada día al mercado negro (constatado en persona)
- Los pescadores sólo entragan parte de las capturas, el resto se descarga a parte para Paladares (constatado en persona).
- Fraudes en Llamadas telefónicas(de una fuente tan Imperialista como Juventud Rebelde):
http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/informatica/2014-05-28/fraudes-telefonicos-i/


Si Cuba acaba con con la economía sumergida, los cubanos acaban en el mar o en la cárcel, y no habrá celdas para todos.

D

#8 no se si verías con tus propios ojos como salían esos puros de la fábrica nacional de tabaco (o te lo contaron... como aquí se cuentan muchas cosas, medias verdades o directamente mentiras... en cuba me encontre con eso no pocas veces).

Pero si te digo que YO (un joven del interior de gipuzkoa) hice puros habanos con mis manos en una casa que "caímos" de casualidad, que luego venderian a los turistas como auténticos, y no haria falta jugarse el puesto, multa o cárcel por hacerlo desde la fabrica.

Creo que no es tanto como lonpintas, aun qud es cierto que por "sobrevivir" hacen lo que sea.

Un dato curioso... Los niños me pedían dinero para pizza, cocacola o chicles... No para pan.

kimnet

#13 Yo personalmente he traído cajas de 25 Cohibas Explendid originales con el holograma de seguridad por 20 CUC la caja, si los quería con el timbrado estatal a 25 CUC, sacados "por detras" de la misma fábrica.

Si vas a la puerta del centro comercial Carlos III en centro Habana verás gente parada en la misma puerta, pregunta a cualquiera si tiene lo que necesites y si no lo tiene conocerá a alguien que lo consiga. Ahí compré una TV de las que solo hay en tiendas estatales.

D

#15 No controlo de puros (de hecho, ni fumo), pero en aquella casa nos enseñaros varios "añillo" de esos que se ponen en los puros, y las diferentes cajas...
Alli lo llamaras fraude lo que en españa se llama "picaresca española".

Yo en los mercados que compre, me lleve lo mismo que compraban los demas, lo que si me "jodio" fue pagar el tren en US$=Peso Cubano (vamos que si ellos pagaban 25 pesos yo pagaba 25$ con la diferencia abismal, pero se entiende por que ellos cobran mucho menos, y es pais comunista, a si que los capitalistas tenemos que apoquinar.
Y el unico mercado que visitamos (para comprar) el segurata miraba la lista de la compra y lo que llevabamos en la bolsa. Pero claro, si das con la gente adecuada... hasta "farlopa en bolsas" (menuda cara se le quedo al pavo cuando le dijimos que eso era "antirevolucionario"... salio por patas, jejeje).

w

#13 no se si verías con tus propios ojos como salían esos puros de la fábrica nacional de tabaco

Si, no se si te exrañará pero he estado personalmente (en un pequeño grupo) en la Fábrica Nacional de Tabaco de La Habana; he visto como los encargados miraban para otro lado para que las trabajadoras puedieran esconder y vender los Partagas; lógicamante también recibí ofertas allí mismo (que no acepté por motivos que no vienen al caso).
No necesito inventarme nada; no se si sabrás que han tenido que poner Comisarios políticos en las gasolineras para evitar los fraudes; eso también lo he visto:
- te echan 20 litros, y pagas 10 en A a precio A, y los otros 10 los pagas a precio B(la mitad) y van al bolsillo del operario.

Si quieres más detalles, pídelos .

D

#17 no, no, solo preguntaba si era visto o contado. Sin mas.

D

Hacen bien. Igual que lo haría Finlandia (república) o los reinos de Suecia, Dinamarca, Noruega y las naciones serias de Europa.

D

Viva la revolucion.