Publicado hace 9 meses por Chabelitaenanita a europapress.es

La compraventa de vivienda cerró el segundo trimestre del año en España con un total de 151.983 operaciones.

Comentarios

Ainhoa_96

Pues normal, con la subida de tipos, y aún hay que ver qué sucede con todas esas personas/familias que no van a poder pagar su hipoteca, lo lógico es que en los próximos meses se disparen los impagos, los desahucios, etc.


Como el BCE no empiece a bajar los tipos, o el gobierno no ofrezca alguna ayuda para los hipotecados incapaces de hacer frente a las cuotas, pueden venir meses muy jodidos para algunos (y muy buenos para otros, los especuladores que van rapiñar a río revuelto).

C

#2 los tipos de interés no deberían bajar, es una manera de controlar la inflación y de premiar a los ahorradores. Aunque en España tenemos a una banca ladrona ya están subiendo los tipos de interés para depósitos, bajar ahora mismo los tipos de interés no tiene sentido.

El que se haya hipotecado por encima de sus posibilidades que apechugue con sus decisiones.

shinjikari

#7 es una manera de controlar la inflación y de premiar a los ahorradores.

Dos chistes separados por un "y". Ni esta controlando esta crisis de inflación, ni mucho menos se está premiando a los ahorradores. Los tipos que ofrece la banca son de chiste, porque no tienen incentivo ninguno para subirlos. Su negocio es otro.

C

#8 la inflación se está moderando incluso bajando y los intereses de depósitos están rondando el 2.5 - 3%. El chiste son los tipos al 0 que hemos tenido estos últimos años.

shinjikari

#10 El chiste son los tipos al 0 que hemos tenido estos últimos años.

También.

la inflación se está moderando incluso bajando

Claro. No te voy a revelar nada que no sepas, pero está muy claro que componente de la inflación ha caído y cual sigue hacia arriba. Ninguno de los dos los ha bajado el cañonazo de tipos del BCE. Lo que van a conseguir, eso sí, es cargarse un poquito más la economía de más de uno.

los intereses de depósitos están rondando el 2.5 - 3%
Lo cual es una risa. En Europa casi todos dan más de un 4%, aquí te tienes que pelear para que te den un 2.7. Es que los últimos datos que tiene el BCE apuntaban a una rentabilidad media de los depósitos (

C

#16 la baja remuneración de los bancos esta en la propias manos de la gente con ir moviendo el dinero a aquellos que más ofrezcan. Pero si la gente se conforma pues es lo que hay.

B

#2 Mientras no se destruya empleo no va a haber impagos. El problema es que que no se destruya empleo significa que aún no ha pasado la cresta de la ola inflacionaria.

A

#2 Mi apuesta es que van a subirlos más, que al menos quedan dos subidas y que van a estar altos un largo tiempo.

nemesisreptante

Y siguen bajando las ventas. Y siguen subiendo los precios. El liberalismo NO funciona y no va a funcionar nunca.

i

#3 El orden de los factores sí afecta aquí al producto:
Siguen bajando las ventas, pero siguen subiendo los precios = el mercado no funciona
Siguen subiendo los precios y, por tanto, siguen bajando las ventas = el mercado sí funciona

Cuando sube el precio hasta cierto punto, la demanda baja y, como consecuencia, el precio baja (segundo caso), pero hay tres cuestiones que pueden hacer que el ciclo se alargue en el tiempo: 1) lo que tarda la oferta en retroalimentarse de la demanda (Paco, a ese precio no te lo compra nadie, te aconsejo que lo bajes), 2) lo que tarda el vendedor en asumir las pérdidas (lo vendo ahora y confío en una futura recompra más barata o lo vendo ahora e invierto lo liquidado en otros instrumentos de inversión) y 3) lo que tardan las entidades financieras en cargarse de pisos embargados, en reducir márgenes en las hipotecas y en denegar hipotecas.

En la anterior crisis hipotecaria, en 2007 se inició el pinchazo, en 2008 se reconoció, en 2009 lo padecimos todos y hasta 2014 la torta fue progresivamente cediendo. Es un ciclo y no va tan rápido.

n

#3 Los precios no están subiendo. Lo que sube es el precio medio de venta, es decir, de las viviendas que se venden (en su mayoría, compradas a tocateja). Las viviendas destinadas a un público hipotecado están bajando a buen ritmo. El dato lo tienes en la cuantía media de las hipotecas.

shinjikari

#15 Las viviendas destinadas a un público hipotecado están bajando a buen ritmo. El dato lo tienes en la cuantía media de las hipotecas.

Bueno, hace un par de años, todos los bancos que visitaba me recomendaban encarecidamente no invertir mis ahorros en vivienda y tirar de hipoteca todo lo que pudiera. Porque, estando al 0.5, ¿cómo se te ocurre poner tu dinero?. Pues mira, hoy es lo contrario; pelean por darte lo menos posible en la hipoteca.

Que la cuantía media baje también puede significar que la gente está tirando de ahorro, o bien financiando parte de la vivienda "fuera de hipoteca".

n

#17 Puede ser. Quizas la gente, a pesar de la crisis inflacionaria, haya conseguido ahorrar bastante más del 30% de entrada para abaratar la mensualidad.

O también puede ser que, al igual que está pasando en EEUU y el resto de Europa, la vivienda destinada a la gente de a pie, este bajando con cierta fuerza debido a la escasa capacidad de ahorro, una inflación galopante, unos salarios estancados y unos tipos a niveles que no se ven desde 2008.

Por mi parte, con los datos en la mano, tengo bastante claro qué está pasando.

domadordeboquerones

Y Rubiales sin dimitir

PeterDry

Pobres registradores.

mmpulido

#1 Y los notarios, no olviden a los notarios... van a bajar las ventas de coches de alta gama, de relojes de lujo... es un sinvivir.

M

Quizás se podría evitar aumentando el número de receptores de la ayuda a la vivienda.
https://www.elnacional.cat/oneconomia/es/economia/cuanto-cobra-luis-rubiales-1000-euros-ayuda-3000-mes-vivienda_1082649_102.html

epa2

La compra-venta caerá, pero lo que son los precios, se mantienen inflados. Esto no tiene pinta que vaya a bajar en corto medio plazo, ya que aparte de la especulación, la economía se mueve, hay trabajo (más o menos precario) y mientras la gente tenga trabajo, aguantarán los precios inflados.

Una locura de mundo

C

#9 ya veremos lo que aguantan los precios cuando en 2030 entre en juego la normativa europea sobre eficiencia energética, esa normativa de la que nadie habla y están todos los actores callados a ver si algún ingenuo compra sus pisos con letra G.

epa2

#11 Cuénteme algo más