Hace 7 años | Por --373686-- a actualidad.rt.com
Publicado hace 7 años por --373686-- a actualidad.rt.com

En 1899 ocurrió uno de los episodios más lamentables de la historia venezolana: el despojo de casi 160.000 kilómetros de territorio producto de un laudo arbitral amañado entre Inglaterra y Estados Unidos. El entuerto aún no ha sido resuelto y las tensiones siguen vigentes. Este martes, la cancillería venezolana emitió un comunicado para reiterar su derecho sobre la Guyana Esequiba y recordar el proceso jurídico viciado que calificó de "piratería diplomática", perpetrado -a su parecer- "para justificar el chantaje, la usurpación y el saqueo...

Comentarios

Anikuni

#1 Seguramente por eso ponen lo de "injustamente"

sotillo

#1 Cuando discuten los ladrones salen los delitos

G

#1 En ese caso, según la noticia, tambien hay un ruso por medio favoreciendo el amaño a los ingleses.

D

#1 #1 ¿Hay algún medio que no sea propagandístico?

r

#1 Y de la prensa de qué país te fias? Francia? EEUU? UK? España? China?...

w

#10 De ninguna que tenga intereses en la zona.

Saludos

ailian

#1 ¿Es lo hace menos injusto, menos verdadero o cómo es la cosa?

Pezzonovante

#14 No, sólo he dicho que me hace gracia.

D

#14 Ni más ni menos, si no todo lo contrario. Pero nos da una idea de que quien califica algo de "injusto" tiene la balanza trucada a la hora de las valoraciones.

Vamos, lo que se ha llamado toda la vida la ley del embudo: lo ancho para Rusia y lo estrecho para EE UU y/o UK.

ailian

#20 Pues como hacen todos, ¿no? ¿O es que la prensa EEUU no barre para casa? Por eso me parece una imbecilidad remarcar eso que no aporta nada a la noticia.

Manolitro

#22 y la rusa también puede.

Que luego les pongan polonio en la sopa es otra historia

Pezzonovante

#1 Ups, mi dislexia al teclear me ha hecho poner XIX en lugar de XXI

D

#1 ¿Dos veces? Yo cuento tres: Georgia, Crimea y Donbass.

Pezzonovante

#18 Dondass está a medias, no lo he querido incluir porque los putinbots son muy "tiquismiquis"

Manolitro

#19 los putinbots no tienen límites, la de Crimea no cuenta porque Crimea era rusa antes que ucraniana y Georgia tampoco porque... es culpa de USA y la OTAN.

tiopio

#1 ¿Dónde? No será en Crimea, que siempre fue rusa hasta que la cruel dictadura comunista se la regaló a Ucrania.

demostenes

¿Para que quiere Venezuela la Guyana?
¿Para dejarla sin papel higiénico?

D

#4 Te he votado positivo porque el comentario a día de hoy tiene gracia. Pero vamos estas reclamaciones vienen de muchísimo tiempo atrás. Recuerdo que en mis mapas del colegio la Guyana siempre aparecía con rayas blancas y rojas con un rótulo enorme que decía "Zona en reclamación" (algo como esto: http://3.bp.blogspot.com/-4-9rhvfZ9lI/VYKi_GtjkUI/AAAAAAAADMY/er2AuyKItkE/s1600/312.jpg )

Campechano

#12 Es una defensa muy pobre. Menéame te deja poner el titular que te dé la gana, lo podrías haber corregido, aunque entonces corrías el riesgo de que alguien te votara microblogging

Campechano

¿Cómo se despoja a un país de 160.000 Km lineales?

themarquesito

Digo yo que despojaría a Venezuela de 160.000 kilómetros cuadrados, no kilómetros a secas.
#5 Te me adelantaste

D

#5 Sii, el redactor debe ser de letras puras Más abajo habla de 60.000 millas cuadradas que si son esos 160.000km2

En mi defensa he de decir que la busqué en otros medios y no la encontré.

D

Vivo en un país que ganó su riqueza, el cobre, y quitó el acceso al mar a otro de manera injusta, con una guerra, la del Pacífico. Chile y el territorio robado con la guerra a Bolivia y Perú. Luego gobernantes corruptos de Bolivia certificaron legalmente el robo.

A fecha de hoy Bolivia sigue reclamando. Y que quereis que os diga, llamadme pragmático. Una generación no es responsable de lo hecho por la anterior. Cuando han pasado más de cien años de un hecho ya es irreversible. Porque igual que fue injusto perder algo en una guerra o un arbitraje amañado para una generación, para otra lo es perderlo.

Venezuela puede hacer el conflicto que quiera, pero lo lógico y más justo a estas alturas es que no le den la razón. Esto debía haberlo luchado antes. A estas alturas solo se puede preguntar a los que viven en la zona en disputa si quieren o no cambiar de país.

La imagen es Chile antes de la guerra del Pacífico. Después de esta llegaba hasta Tacna. Y finalmente Tacna volvió a Perú después de un referendum y se quedó hasta Arica.

D

Se acercan las terceras elecciones.

D

Disfruten lo masonizado