Publicado hace 1 año por ContinuumST a forococheselectricos.com

Una de las alternativas que más interesante parece para instalar grandes sistemas solares es el ocupar espacios como los desiertos. Así lo ha pensado China, que acaba de activar la que es la planta fotovoltaica más grande del mundo en un desierto. Esta se sitúa en el desierto de Tengger, región autónoma de Ningxia Hui, y en la primera fase activada cuenta con una capacidad instalada de 1 GW, se espera genere 1.800 millones de kWh cada año, equivalente a la demanda de energía de 1,5 millones de hogares.

Comentarios

manzitor

#11 Si dependiéramos del sagrado derecho a la propiedad privada por encima de todo, viviríamos en Mad Max.

d

#11 pa propiedad privada siempre está supeditada al interés general, eso dice la constitución...

D

Si en España tuviéramos tanto sol como tienen los Chinos . . . roll

RazerKraken

#5 Recuperar el sahara y sembrarlo de paneles solares, y debajo de ellos cultivar.

D

#7 Almería, no se porqué me ha venido a la cabeza Almería y sus invernaderos...

Machakasaurio

#10 para los invernaderos hay paneles que recogen solo la luz que no aprovechan las plantas, 2x1..

D

#14 Pues a eso iba... Haber soluciones, hay.

io1976

#5 ¿Y quién eres tú para decirle a la gente lo que tiene que hacer con sus tierras o como tiene que sacar beneficio de ellas? ¿No era sagrada la propiedad privada?

LaInsistencia

#11 Hay una clausula aun mas sagrada en la aun mas sagrada Constitucion Española, que dice que el interes general tiene mas importancia y que de malas malas, anula a la propiedad privada.

LaInsistencia

#5 Hay paneles solares que absorven la luz verde o infrarroja, y dejan pasar toda la demas. En una zona desertica hasta le darian un poco de margen a lo que plantes debajo para salir adelante mas facil. Just sayin'...

DogSide

#23 Yo antes de alicatar el desierto de placas, alicataba los polígonos industriales, que es donde precisamente más energía se consume en horas de sol.

#5 +1

palestina

#25 Y además te ahorras el tranporte, donde se pierde cerca del 10% de la energía producida

DogSide

#26 Gracias. Se me había olvidado comentarlo.

Y también decir que cuando digo alicatar, es hasta el techo, en el mismo plan de cuando en la segunda guerra mundial camuflaron un polígono entero de fabricación de aviones (con sus calles, aparcamientos y todo) bajo la apariencia de unas granjas de alfalfa.

palestina

#23 #25 lo ha explicado. Para consumirla en Madrid no vayas a montar la instalación en Los Monegros cuando la puedes hacer in situ.

Xuanin71

#28 #25 pues supongo que saldrá más rentable . No creo que las empresas lo pongan en paramos por perder dinero.
Y creo que hay que aprovechar tejados .
Es más yo tengo el mío con placas.pero lo que puede servir a pequeña escala no tiene que ser la mejor solución
Además creo que son mejores las placas ( con el palillo en la boca)para la fauna que los cultivos regados de pesticidas herbicidas y plaguicidas.
Por otro lado no tenemos agua para tanto cultivo.mejor exportar electricidad verde que aguacate

DogSide

#29 Ese es el punto de las eléctricas: A ellas les sale más rentable y el gobierno traga por si lo de la crisis climática y tal.

A las eléctricas les sale muy rentable comprar (o alquilar) hectáreas de terrenos agrícolas llanos a bajo precio (donde además la instalación de placas es en superficie y con la mejor orientación) que pagarte a ti por usar tu tejado existente para instalar placas a decenas de metros de altura y con orientaciones no siempre favorables. Por mucho que lo segundo debiera ser lo que primero deberíamos hacer.

Y digo tejados, como digo aparcamientos, viales y techumbres varias en polígonos y ciudades, todos sitios muy aptos para instalar placas.

Y para rematar ese sol y sombra que nos estamos tomando juntos, te diría que yo prefiero poder comerme un mísero aguacate a aguantarme el hambre con el aire acondicionado encendido.

dmeijide

#1 me cuelgo para #_4 Una pena que tengas que incluir la eólica.

La realidad de la solar es que nos supera hasta Alemania e Italia sólo en Europa, casi estamos al mismo nivel que UK: https://www.visualcapitalist.com/mapped-solar-power-by-country-in-2021/

China, Japón, India y EEUU están a años luz.

D

#17 OK, pero imagina cómo estaríamos si no hubiéramos sufrido al primo de marras... O si hubiera seguido gobernando...

ContinuumST

#17 Para un cateto como yo... ¿Qué demonios quiere decir "penetración" en este contexto?

D

1 GW es tamaño de alguna de las españolas, si no recuerdo mal.
Vale, recuerdo mal. Los datos correctos en #17

dmeijide

#17 Como dices, líder en potencia instalada en 2022. En el total Alemania tiene más del doble instalada que nosotros.

bronco1890

Más o menos lo que produce una central nuclear mediana, curioso

manzitor

#2 #6 y con unos pocos menos residuos.

DaniTC

#2 y más barato y menos peligroso.

C

A esto hay que dedicar inversión tanto pública como privada en España.

Xuanin71

Me gustaría ver la que se montaría en España ,si se pusieran paneles en un desierto,por ejemplo en .monegros.
Que si es un hábitat de especies protegidas,que destruyen el paisaje ,que contaminan que.........