Hace 2 años | Por cromax a blogs.publico.es
Publicado hace 2 años por cromax a blogs.publico.es

El Círculo de Empresarios ha emprendido una cruzada para prolongar nuestra vida laboral. Con el pretexto de equilibrar el sistema de pensiones, su propuesta pasa porque trabajemos con 72 años. Así lo expone hoy de nuevo el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, en una entrevista en El Mundo, con la que vuelve a la carga con ese afán del empresariado por imponernos una cadena perpetua a la precariedad. Existe un discurso interesado por hacernos trabajar más de la cuenta, por enterrar en el olvido aquella época (...)

Comentarios

cromax

En España lo que hay es mucho curro de mierda y mucho trabajo manual para el que probablemente con más de 60 años estás reventado.
Por si acaso rescato del artículo estos datos:

El salario medio ronda los 27.000 euros, pero tal cifra es una falacia, pues el salario más habitual es muy inferior, apenas superando los 18.000 euros. De hecho y según datos del INE del pasado mes de junio, casi el 20% de las personas que trabajan cobraron menos del salario mínimo

TartaDeQueso

#1 Yo más bien diría que el verdadero problema es el de los bajos salarios cuasi-perpetuos.

Si a eso añadimos, que en muchos casos, ese trabajador de 60 y pico años está acogiendo a hij@s en casa, que no pueden emanciparse... pues lo tenemos crudo.

D

#3
Ese es el problema, para algunos, que los jubilados 'distorsionan' el mercado laboral porque evitan que muchos acepten trabajos de mierda, y para eso han emprendido la cruzada de culpar a los viejos de la precariedad juvenil.

Hay que ser muy idiota para no entender que mantener siete años más a los mayores trabajando resta empleo a los jóvenes.

TartaDeQueso

#17 Mmmm, no se.

Creo que es una mezcla de más cosas.

Por un lado nos quejamos de la falta de experiencia laboral de los jóvenes (la cual, y paradójicamente, se la negamos pero exigimos constantemente); pero por otro lado, hablamos de un colectivo (el de los trabajador@s en edad de jubilación) que lleva toda la vida trabajando, y no veo mal que puedan seguir ejerciendo algún tipo de de actividad económica, si así lo desean.

En cuanto a lo de "culpar a los viejos de la precariedad juvenil", supongo que te refieres a las condiciones y contratos de trabajo diferentes que hemos venido teniendo nuestros padres/madres, nosotros mismos y ahora, nuestros hijos/hijas.

En ese caso, si creo que las condiciones han ido empeorando de generación en generación.

D

#3 No debe parecerles a los españoles que la precariedad, la pobreza y el sinfuturo sean cosas tan horribles, si están deseosos de hacer nacer a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos las disfruten y se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, también las disfrutan y agradecen a sus padres. (¿Qué persona inteligente y ética haría nacer a sus hijos en la precariedad, la pobreza y el sinfuturo si considerase que estas cosas son horribles?)

Así que España va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza y el sinfuturo son costumbres, cultura, preferencias, elecciones y libertades de los españoles y hay que respetarlas. Y el que es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía.

c

#1 Y eso significa además una pension-de-mierda.

D

Sinceramente, no creo que el objetivo sea prologar la vida laboral. Como dice el autor del artículo es contraproducente: lo que quieren es acabar con las pensiones...

cromax

#6 Yo también creo que es así. Creo que la cosa va de mantener, por un lado, los salarios en niveles bajos. Aún con un SMI de 1000€ para el coste de la vida de muchas zonas de España es una mierda.
Por otro cargarse las pensiones y dejarlas reducidas a unos mínimos casi de caridad y el resto con fondos de capitalización pero no al estilo austriaco si no más bien al chileno.
A ver, una persona con un trabajo físico con 65 años se va a tirar más tiempo de baja que trabajando, salvo cuatro privilegiados que derrochen salud. Ningún empresario va a querer tener a alguien hecho polvo que a duras penas pueda cumplir con su labor.

c

#6

Y meterle miedo a la gente, que si hay que currar tanto, mejor estar a buenas con el amo y tragar con sueldos de mierda. No sea que en nuestra vejez, nos de curros chungos, nos presione o nos despida.

Si es difícil encontrar empleo pasados los 50, imagina pasados los 60.

sleep_timer

Que trabaje el hasta los 72 con sus cuernos.

c

#2 Lo hará.
Tan duramente como hasta ahora, que los daiquiris no se beben solos.

K

#15 Jajajajaja. Madre mía, qué bien funciona el fanatismo, es impresionante.

K

Cuando gobierna la derecha, la culpa de la precariedad es del Gobierno. Cuando gobierna la izquierda, la culpa es de los empresarios (y las empresarias).
Nada nuevo bajo el sol.

PeterDry

#5 La precariedad se disminuye por ejemplo subiendo el salario mínimo cosa que no ha hecho el PP.

K

#9 Claro, ahora hay mucha menos precariedad que hace 3 años. Pero vamos, nada que ver lol lol lol

PeterDry

#10 " No hay mejor política social que el empleo " nos decían desde el Partido Popular que llevo al 27% las cifras de paro.

K

#12 Venga, anda, tápate un poco.

PeterDry

#14 Gracias por poner la gráfica, me estás dando la razón.

D

Que raro, yo si fuese empresario no querria obreros de 72 años.

o

#18 no es para q trabajen, es para q no cobren pension mientras se mueren en la miseria sin poder encontrar trabajo

y el mercado laboral sobreviva en esta precariedad

D

#23 Eso no es cosa del empresario.

o

#28 para pagar pensiones, hay q pagar seguridad social en los trabajos. Quitas pensionistas obligandoles a trabajar mas años, ya no están importante recaudar seguridad social y puedes seguir pagando menos

c

#18 El tampoco.

Lo que quiere es pagar menos cotización.

D

#26 ¿Cotiza menos el 72 que lleva media vida en la empresa que el nuevo?.

o

cuando en Inglaterra veo a ancianos de mas de 70 años trabajando para complementar su pensión de miseria, me entra muchísima pena y te das cuenta q sociedades mas desalmadas

digira

El aumentar la edad de jubilación, es una bajada descarada de las pensiones.

c

Pues no hay más. Y estamos en plena crisis del CoVid.

Lo propio sería comparar con 2013. Y sí, hay menos precariedad que en 2013, a pesar de que aún sigue la misma reforma laboral.
Por lo menos la inspección de trabajo empieza a hacer algo.

c

Abre los ojos: 25.77%. Récord absoluto.

aupaatu

El círculo de psicópatas con empresas, siguen en su empeño de convertirse en los nuevos señores feudales con derecho a pernada remunerada. 

y

#11 Los capitostes de estas asociaciones de empresarios suelen acabar en la cárcel.