Hace 2 años | Por Froku a diario16.com
Publicado hace 2 años por Froku a diario16.com

El alumnado matriculado en Formación Profesional en el curso 2020-21 sube un 19,5% respecto a 2017-18, según las estadísticas del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), elaboradas con datos de las comunidades autónomas.

Comentarios

s

#2 sumale, master, doctorado, y quizás alguna carrera adicional, que así hay mucho jóvenes ahora, al final es una pena, tiempo dedicado para nada,.

asfaltaplayas

#2 Al menos no en España

colipan

#2 necesitan carne para bajar los sueldos, y si los jovenes stan 4 años estudiando no les sirve...
carne rapida y barata.

Shotokax

#2 y tanto.

El coste de estudiar en la universidad pública ha subido 12 veces más que los salarios
https://www.eldiario.es/sociedad/estudiar-universidad-encarecido-empezo-salarios_1_1445811.html

x

#14 El problema no es (sólo) el coste económico. Veo más problema en el coste de tiempo (4-6 años mínimo para la carrera) y el pobre resultado: paro o trabajo precario y de baja remuneración. Algo que ya consigues con un FP o con un módulo.

s

Resumen: Terminas de estudiar biología, vas ilusionado a encontrar curro, pero de pronto no encuentras nada, o estudias master profesorado e intentas posiciones, o estudias un fp o intentas ver posibilidades de salir de las españas.

D

En España el PSOE se cargó la formación profesional del franquismo e hizo que aparecieran una cantidad completamente disparatada de licenciados universitarios que hace que seamos el país con mayor sobrecualificación de Europa. Yo hice FP entre los años 2004 y 2006 y en el último año de bachillerato la tutora ni siquiera contemplaba la existencia de esa opción y no tenía ni idea de los requisitos para matricularse. Para que os hagáis una idea de cómo estaban las cosas entonces...

s

#9 Yo recuerdo el dicho la fp para los tontos, ahora en cambio todos son tontos con fp o con carrera, porque el trabajo es una mierda en ambos casos.

anasmoon

#9 Vaya....yo hice la FP en esos mismos años y, al menos en mi instituto, te invitaban a hacerla. Casualmente me interesaba la FP que ofertaban y me animaron a cursarla, hasta hablé con un jefe de estudios. Tenían grado medio y superior de química (Laboratorio y Análisis y Control).

D

Por la cuenta que nos trae. La media de edad de albañiles y lampistas debe de estar por los 50-60 años. En 10 o 20 años no habrá quien sepa mantener los edificios en pie y el suministro del agua funcionando si seguimos mandando a todos los chavales a la universidad.

CheliO_oS

#11 "si seguimos mandando a todos los chavales a la universidad"

Eso, que se haga como antaño y que solo podamos "enviar" a los de familia rica.

D

#16 Que se quemen la mitad de las facultades, y en la otra mitad que entren los chavales por nota. Y los que no entren a otra cosa.

CheliO_oS

#17 Claro que sí, campeón, no vaya a ser que te quedes sin alicatar el cuarto de baño.

Tuzarin

Viendo como está el mercado laboral, creo que a día de hoy es más lógico hacerte una FP y después, si quieres, una carrera universitaria.
Y si, son más años de estudio, pero creo que merece la pena.

Tuzarin

#5 Cierto, todos sabemos que hay carreras que la salida laboral es muy limitada.

s

#5 En muchos casos, para sanidad se hace un FP porque suele ser más sencillo obtener una nota alta para acceder a determinadas carreras tipo enfermería, entonces antes hacen un fp de rayos, o documentacion sanitaria, pero lo hacen con ese fin, no para trabajar de rayos o gestionando documentación sanitaria, lo hacen para tener nota mas alta a la hora de acceder a la carrera..

En otros casos informática, al final el 80% termina picando código con/sin carrera