Publicado hace 1 año por me_joneo_pensando_en_ti a nadaesgratis.es

La presencia de mujeres en la profesión económica es particularmente baja, tanto en relación con la población en general como con otras disciplinas. En definitiva, la probabilidad de que las mujeres se presenten a un ascenso es menor, pero las que lo hacen, tienen una probabilidad mayor que los hombres de obtener la promoción. Las voces críticas podrían argumentar que este resultado simplemente refleja discriminación positiva en favor de las mujeres.

Comentarios

me_joneo_pensando_en_ti

#0 resalto del texto:

¿Por qué los economistas debemos preocuparnos por la diversidad?

La evidencia disponible muestra que un grupo más diverso produce conocimiento más robusto por dos razones principales:

1. Las opiniones entre los economistas difieren. Hombres y mujeres economistas tienen puntos de vista diferentes, incluso controlando por la cohorte de graduación y el tipo de empleo que ostentan (May et al. 2014). Por tanto, la ausencia de algunos colectivos puede sesgar la toma de decisiones.

2. La diversidad cambia la dinámica del grupo a la hora de la toma de decisiones y el comportamiento de sus miembros. Por ejemplo, los grupos diversos muestran un control mutuo más intenso y producen mejores resultados en un escenario orientado a los negocios (Hoogendoorn et al 2013).

[...]

En definitiva, la probabilidad de que las mujeres se presenten a un ascenso es menor, pero las que lo hacen, tienen una probabilidad mayor que los hombres de obtener la promoción. Las voces críticas podrían argumentar que este resultado simplemente refleja discriminación positiva en favor de las mujeres. Sin embargo, en el artículo mostramos que no es así, porque después de la promoción, la progresión salarial de las mujeres dentro de su nueva banda salarial es mejor que la de sus homólogos masculinos, lo que - dado que dichos aumentos salariales se asignan a cada empleado en función de su contribución al desempeño del BCE – implica que la promoción obtenida no fue por favorecen a las mujeres incondicionalmente frente a los hombres en ese proceso sino a una autoselección positiva de las mejores candidatas mujeres a postularse. Además, esa brecha salarial a favor de las mujeres tras el ascenso era incluso más pronunciada antes de 2011, lo cual sugiere que antes de las políticas de apoyo a la diversidad había incluso más autoselección entre las mujeres aspirantes.

RoterHahn

#3
A mi me parece bien que las más preparadas lleguen a posiciones de decision, y se equilibre esa brecha de genero. Pero tb me parecería bien que en mi empresa se redujera la brecha de género incorporando soldadoras, torneras, montadoras, etc...

jobar

#5 Muy bien, yo también espero que si empiezan a contratarlas no las tratéis como la mierda (no lo digo por ti) pero pasar pasa.

RoterHahn

#7
¿Te cuento un secreto?
Trabajo en una pequeña empresa de la antigua DDR, y en esa época y tb después de la reunificacion, hasta +- el año 2000 estuvieron trabajando en producción en esos puestos tb mujeres.

Hart

#10 ¿Por qué dejaron de trabajar allí?

RoterHahn

#14
Crisis de astilleros el 2008 + jubilaciones.
Tenia 110-120 trabajadores. Ahora somos unos 40.

Hart

#5 ¿Hace falta estudios para eso?

RoterHahn

#15
Ahora mismo fp. Antes en la ddr, no lo se.

s

El BCE y eso está bien, pero el sector de la construcción no lo vamos a mirar?

jobar

#2 El feminismo no solo quiere que las mujeres más preparadas lleguen igual de alto que los hombres más preparados también pretende que las mujeres más inútiles puedan llegar igual de alto que los hombres más inútiles.

bombillita.

#2 Lo miraremos cuando se menee una noticia de la brecha de genero en el sector de la construccion. No desvies el tema para "hablar de tu libro".

s

#6 eres muy gracioso.

bombillita.

#9 Tremendo e irrefutable argumento el tuyo.

s

#12 entendiste ese comentario como un argumento? no lo era, pero te lo aclaro por si acaso.

zentropia

#2 Why? El feminismo reclama la presencia de mujeres en lugares de poder.

a

Ya hay mujeres en bancos centrales, macho, que la misma presidenta es una mujer.

Si no hay un 50% es simplemente porque no hay tantas mujeres que estudian economía.

Es como cuando dicen que no hay mujeres en la informática mientras se gradúan 90% hombres.

D

Para mear y no echar gota lol