Hace 2 años | Por tiopio a cnnespanol.cnn.com
Publicado hace 2 años por tiopio a cnnespanol.cnn.com

Uno de los mitos más insidiosos que circulan este año es que los jóvenes no querían trabajar porque se las arreglaban bien con la ayuda del gobierno. La gente tenía demasiado dinero, decía la narrativa de un puñado de políticos y expertos. El único problema es que los números no lo respaldan. Esta es la cuestión: la jubilación anticipada, ya sea forzada por la pandemia o posibilitada de otra manera, está desempeñando un papel importante en la evolución del mercado laboral estadounidense. Y los datos muestran que los boomers que se jubilan,…

Comentarios

Diem_25

#3 Eso es lo que hecho 🎩 :
"divide y vencerás"
fue (y es) su estrategia
y como dices les va bien 💰

o

#4 comunidad A contra comunidad B, religion A contra religion B, politicos contra comunistas, ciudadanos contra activistas antisistema perroflautas

divide y vencerás

A

#4 En verdad es divide para gobernar (divide et impera) y es una metodología que ya usaban los romanos para gobernar en ciertas regiones.

Nova6K0

#3 Ya porque entre los boomers, no hay ningún empresario multimillonario, que explota a sus trabajadorxs. En cualquier caso sí, los boomers son los causantes de la situación actual. Ahora hablo de cuencoarrocistas esas personas que aceptaban cualquier trabajo de mierda, con salarios de mierda, provocando la devaluación de dichos salarios y condiciones. Es más entre los boomers hay o hubo, ya que están jubilados, la mayoría, mucho obrero de derechas.

De hecho me atrevería a poner el nivel de cuencoarrocismo, de las distintas generaciones:

Boomers - Muy alto
Xennials (personas nacidas entre 1979 al 1984) una mezcla entre la Generación X y los Millenials - Alto
Millenials - Bajo
Generación Z - Muy bajo, y cada vez menos.

Por cierto, la verdadera lucha es Anticapitalismo (que no necesariamente comunismo, ojo con esto) vs Capitalismo.

Saludos.

tremebundo

#7 A esos que dices que no son cuencoarrocistas, los están manteniendo los boomers. Por lo que es cierto lo que dices: los boomers son los responsables de la situación actual.
Los millenials y Z son irrelevantes. Y lo son porque quieren.

Alakrán_

#3 edit

tiopio

Técnicamente se llama relevo generacional.

johel

"la culpa siempre es de los otros," venga os cuento un chiste;
-Doctor doctor me duele todo el cuerpo, creo que me pasa algo grave.
-¿A ver donde le duele?
-Mire, si me toco con el dedo me duele siempre, da igual si me toco aqui o aqui, tambien aqui, aqui y aqui.
-Usted lo que tiene es el dedo roto.

P

El titular es un poco lioso, yo he entendido que las jubilaciones provocan escasez de mano de obra. Leyendo el artículo lo he entendido mejor, está relacionado con "la gran renuncia", ese movimiento por el que mucha gente está dejando sus trabajos. Hasta ahora se pensaba que los que abandonaban sus trabajos eran los millennials que no querían trabajar, pero lo que están descubriendo es que lo que ocurre es que se están jubilando los boomers y no hay suficiente relevo generacional para cubrir las vacantes. 

A

¿Pero cuál escasez de mano de obra?

Con el paro que hay, no se sostiene... Si tuviéramos tasas de paro de menos del 5% pues vale que vale... Pero con las tasas actuales, temporalidad, contratos de menos de 40 horas, etc. me suena a; no hay chips, un barco se quedó encallado en el canal de Suez, ahora no hay barcos de contenedores pero antes de la pandemia sí, los contenedores se atascan en los puertos, la patronal hace huelga de camioneros por 200€, en EEUU abandonan sus puestos de trabajo masivamente y en España con el paro que tenemos, cuando alguien se jubila, no hay recambio....