Portada
mis comunidades
otras secciones
Varios años yendo y viniendo. Intento aportar y paso de discusiones, por eso casi siempre estoy callado.
#1 y en bañador.
A mí me han hecho masajes y nunca me he encontrado con el/la fisio en bañador. Siempre llevan ropa propia de sanitarios (normalmente pijama blanco).
Yo hubiese salido corriendo el primer día al ver el uniforme.
#30 No sé de dónde eres, pero mi abuela (nacida en 1921) trabajó, al igual que otras mujeres del pueblo, en las minas de la comarca del Bierzo.
Es cierto que hacían trabajos diferente al de los hombres, porque a ellas no las dejaban bajar a picar el carbón y hacían trabajos en el exterior, pero mi abuela lo contaba más como una diferencia en cuanto a características físicas que a cuestiones sexistas/machistas.
Igual que otras mujeres de la zona, estuvo trabajando hasta que se quedó embarazada de su primer hijo y a partir de ahí se dedicó a la casa mientras mi abuelo era el que iba a la mina.
Me ha sorprendido que en tu zona las insulten.
#8 En la década de los 50 se descubrió el LSD en el cornezuelo del centeno y se empezó a aplicar en tratamientos de pacientes psiquiátricos/neurológicos con efectos positivos.
Poco a poco su uso se fue expandiendo a otros aspectos, siempre dentro de un contexto clínico-científico.
Pero hubo gente que empezó a argumentar que el efecto de "expandir la mente" que te ofrecían los psicodélicos no podía limitarse a unos pocos individuos sino que tenía que ser algo a disposición de todo el mundo (profesores de Harvard, entre otros). A partir de ahí se empezaron a difundir fuera de entornos clínicos, de manera "descontrolada" y empezaron a presentarse sobredosis y efectos indeseados. Se convirtieron en un problema importante de salud y fue Nixon el que legisló para prohibir su uso porque estaba descontrolado, la preocupación era tan grande que se llegó a prohibir también la investigación sobre estas sustancias.
Ha sido a principios de los 2000 cuando se han retomado las investigaciones con psicodélicos en Suiza.
Como dato interesante: la farmacéutica Sandoz es la descubridora del LSD y es la que lo comercializaba. Si ya tenían todo el mercado ¿qué interés tendrían en hacer lobby para prohibirlo y quedarse con un mercado que ya tenían?
PD: Hablo del LSD, pero también aplica a otras sustancias.
PD2: Hay un documental muy bueno en Netflix de Michael Pollan en el que se habla de LSD, MDMA, psilobicina y mescalina: https://www.netflix.com/es/title/80229847
#1 y en bañador.
A mí me han hecho masajes y nunca me he encontrado con el/la fisio en bañador. Siempre llevan ropa propia de sanitarios (normalmente pijama blanco).
Yo hubiese salido corriendo el primer día al ver el uniforme.
#30 No sé de dónde eres, pero mi abuela (nacida en 1921) trabajó, al igual que otras mujeres del pueblo, en las minas de la comarca del Bierzo.
Es cierto que hacían trabajos diferente al de los hombres, porque a ellas no las dejaban bajar a picar el carbón y hacían trabajos en el exterior, pero mi abuela lo contaba más como una diferencia en cuanto a características físicas que a cuestiones sexistas/machistas.
Igual que otras mujeres de la zona, estuvo trabajando hasta que se quedó embarazada de su primer hijo y a partir de ahí se dedicó a la casa mientras mi abuelo era el que iba a la mina.
Me ha sorprendido que en tu zona las insulten.
#8 En la década de los 50 se descubrió el LSD en el cornezuelo del centeno y se empezó a aplicar en tratamientos de pacientes psiquiátricos/neurológicos con efectos positivos.
Poco a poco su uso se fue expandiendo a otros aspectos, siempre dentro de un contexto clínico-científico.
Pero hubo gente que empezó a argumentar que el efecto de "expandir la mente" que te ofrecían los psicodélicos no podía limitarse a unos pocos individuos sino que tenía que ser algo a disposición de todo el mundo (profesores de Harvard, entre otros). A partir de ahí se empezaron a difundir fuera de entornos clínicos, de manera "descontrolada" y empezaron a presentarse sobredosis y efectos indeseados. Se convirtieron en un problema importante de salud y fue Nixon el que legisló para prohibir su uso porque estaba descontrolado, la preocupación era tan grande que se llegó a prohibir también la investigación sobre estas sustancias.
Ha sido a principios de los 2000 cuando se han retomado las investigaciones con psicodélicos en Suiza.
Como dato interesante: la farmacéutica Sandoz es la descubridora del LSD y es la que lo comercializaba. Si ya tenían todo el mercado ¿qué interés tendrían en hacer lobby para prohibirlo y quedarse con un mercado que ya tenían?
PD: Hablo del LSD, pero también aplica a otras sustancias.
PD2: Hay un documental muy bueno en Netflix de Michael Pollan en el que se habla de LSD, MDMA, psilobicina y mescalina: https://www.netflix.com/es/title/80229847
Amperobonus ailian Hay varios hábitos "sencillos" que te van a ayudar mucho: el primero es eliminar el azúcar y los procesados (ya lo has hecho), el segundo es hacer algo de actividad física (en la medida de tus posibilidades) y el tercero es el ayuno nocturno para evitar ingerir muchas calorias antes de dormir, básicamente consiste en cenar poco y no comer nada en 12 horas. Hay gente a la que el ayuno le cuesta otros, en cambio, están encantados.
ailian Una manzana mediana (200 gr) contiene aproximadamente 20 gr. de azúcar (fructosa). Es una cantidad considerable. Sólo es más "sano" porque la comemos con su fibra que ralentiza el proceso de absorción del azúcar.
Y sí, conozco a gente que ha sustituido comidas ultraprocesadas por fruta y han pasado a comer más de un kilo de fruta al día. Creen que comen más sano y en cierto modo así es pero siguen comiendo azúcar a espuertas.
Por eso creo que es conveniente advertirlo.
Tal cual