Hace 4 meses | Por bonobo a cadenaser.com
Publicado hace 4 meses por bonobo a cadenaser.com

La asociación lanza esta propuesta que estaría subvencionada con 10.000 euros por hectárea

Comentarios

T

#4 Como viticultor de una D.O. (y en mi caso es harto improbable que venga el mosto de otros lugares que no sean D.O., no imposible pero sí improbable) sé que si te pillan, la cagas mucho. Y no porque me haya pasado ni conozca a nadie que le haya sucedido, es que los estatutos de la D.O. son los que son.

Entre otras cosas tienes, al menos en el caso de mi D.O., unos límites de rendimiento por hectárea que no puedes sobrepasar. Rendimientos teóricos realmente tirando a bajos. Si te pasas (aunque ya han tenido que aumentarlos algún año que otro cuando han visto que la producción general era mayor de la esperada, no la de unos solos) te van a mirar mal, bastante mal.

Así que, lo dicho, no sé cómo va en otras D.O. pero ya sólo con eso tienes complicado justificar el exceso de litros en función de tu superficie. Tendrías que jugar bastante dentro de esos límites.

Y por otro lado podemos hablar de los veedores, personajes a los que contratan para ir a visitarte a la plantación mientras estás vendimiando y a la bodega para ver la llegada de uva, revisando papeleo.

Imposible no hay nada, pero si el procedimiento de control se hace bien, es harto complicado.

b

#7 Imagino que ha de ser complicado, como cualquier fraude. Pero los papeles se falsean. Me alegra saber que tú no defraudas pero hay quien lo hace y eso genera dudas en el consumidor.

#8 Vamos, que no tenías ni idea del tema pero tú lo sueltas y si cuela, cuela.

b

#12 Tu comentario es una mentira tras otra. Métete en tus asuntos y no tires de imaginación y prejuicios si no quieres parecer un cuñao.

T

#8 Es que por controlar hasta tenemos que llevar un documento con todo el listado de fitosanitarios que aplicamos y por qué. Y ya no es la primera vez que un producto concreto que era muy bueno, al año siguiente ya no está permitido para su uso en vino. Además cada producto tiene un número máximo de usos por temporada y momento de aplicación (en función del desarrollo de la planta) .

Pero lo otro, vamos, sólo si no se realizan los controles de la D.O., estos son muy laxos o hay compra de voluntades.

devilinside

#7 Por no olvidar los masivos controles de carreteras que hacen en Rioja a los camiones cisterna para comprobar qué llevan y a dónde va

T

#10 Como no vivo allí no tengo ni idea de eso, aunque no me sorprende.

nexodo

Y luego compran el mosto de regadío extremeño.
Que cuiden la denominación de origen y sólo utilicen 100% mosto riojano.

Apotropeo

#1 estás muy desinformado, en Rioja no pueden entrar uvas, mosto ni vino que no sean amparadas por la denominación para hacer vino de Rioja; otra cosa es el vino común, que no está amparado y no puede llevar las etiquetas de Rioja.

b

#2 No está desinformado: eso sucede en otras famosas comunidades para vinos con denominación de origen. ¿Cómo puede suceder? Pues piensa mal y acertarás.

nexodo

#2 yo solo miro metros cuadrados de estanterías de super por DO y las comparó con hectáreas de cultivo

El fraude está a la vista pero no interesa estallar la burbuja con la que se lucran todos.

Apotropeo

#17 Por esa regla de tres la Coca-Cola debería de estar montada en el Amazonas

nexodo

#18 pujando está por sus manantiales

o

Pues bueno, si deciden arrancar cepas para hacer subir el precio del vino, ellos sabran. Dicen de arrancar las más viejas porque producen menos (las que tendrían que arrancar igualmente), piden 10000€ por hectárea (en Burdeos han pagado 6000), y encima que salga de dinero público.
Vaya, que les arreglamos el negocio y encima cobran ... El que no corre, vuela.

bonobo

#6 Gran Reserva y Garaje Reserva son mejores

Elbaronrojo

El consumo de vino esta cayendo y ahora encima ya no hay la recomendación de un vasito con la comida no hace nada. Ahora la recomendación es cero alcohol. A lo mejor esto tiene algo que ver.

M

#11 Puede que tambien tenga algo que ver que a algunos vinos si no les hechas gaseosa vas a tener ardor de estomago toda la tarde.

Y si lo quieres de esos que no los hace falta gaseosa se dispara el precio para una sola comida de diario.

Apotropeo

Poco arrancar me parece para todo el vino que sobra

D

#3 Buenos días,

Que me lo den a mi. No hay nada mejor que un buen reserva.