Hace 9 meses | Por pepel a elperiodico.com
Publicado hace 9 meses por pepel a elperiodico.com

El Ayuntamiento de Barcelona se plantea acelerar la retirada de datileras y sustituirlas por otros árboles, tras el el desplome de una palmera que mató a Shamira, una chica de 20 años, en el Raval el pasado agosto. Parques y Jardines ha explicado este viernes que la auditoría solicitada tras el accidente mortal no ha sido capaz de aclarar el motivo que provocó la caída del ejemplar de la plaza Emili Vendrell.

Comentarios

elmakina

#2 menuda comparación de mierda... ¿tú qué harías en este caso?

PimientoRebelde

#15 Mataría preventivamente a todas las mujeres de 20 años, para que nunca vuelva a suceder esto. 

Narmer

#15 Pues es un hecho muy, muy aislado. Con podar cuando toca y revisar los árboles por parte de expertos (un buen jardinero, vamos) de cuando en cuando, no debería volver a pasar. Que parece que las palmeras estén matando a una persona al día.

elmakina

#23 por lo que dice el ayuntamiento, no es una cuestión de podar y revisar, ya que es imposible de predecir qué palmeras son susceptibles de caer.
Aunque sea un hecho aislado, tiene consecuencias muy graves, y se puede y debe evitar que suceda de nuevo.

Alakrán_

#24 Anda que el día que un coche mate a una persona en Barcelona ¿Que medidas van a tomar?
La vida mata, existen cosas que nos pueden matar todos los días, la pregunta es ¿Cuantas palmeras han matado a personas en la última década en todo el país? Seguramente el número sea 1.

elmakina

#28 Para evitar los atropellos ya se toman medidas (límites de velocidad, zonas peatonales, aceras, semáforos, iluminación, pasos elevados, etc) y es un objetivo de las políticas de tráfico en las ciudades. No se mira para otro lado (o no se debe mirar), como pretendes hacer tú en este caso...
La cuestión con este tema es que no hay ninguna medida viable que se pueda tomar para mitigar el riesgo de caída de estas palmeras, del cual no disponemos datos para evaluar. Nadie sabe con qué frecuencia puede esto suceder... podría no suceder más en 100 años, o podría haber otro accidente mañana con otra desgracia, y en ese caso, ¿quién es el responsable? ¿Decimos que no se tomó ninguna medida porque dijo Alakrán_ que no hacía falta, que esto es muy infrecuente, y que casi no muere gente por caída de palmeras? Menuda visión demencial de la seguridad... la verdad no sé como no te da vergüenza decir estas cosas...
Da gracias de vivir en una sociedad en la que las cosas no se hacen no siempre se hacen así. Es obligación del ayuntamiento tomar medidas para salvaguardar la seguridad de las personas, y en este caso lo lógico y razonable es sustituirlas por otros árboles, cosa que además es viable, y sin un costo excesivo.

obmultimedia

#2 Matar moscas a cañonazos se dice.

e

#2 matarían a todos los peatones para evitarlo, las tejas tienen derechos.


Pd
La noticia es clara no pueden discernir que palmeras pueden provocar el mismo problema, si pudieran no las cortarían.

PeterDry

Que planten encinas.

jonolulu

#5 En verano sacan los ficus de plastico y en invierno los abetos de Navidad. Es una idea estupenda

thoro

#6 Si los sobres llegan a mi, mejor que mejor...
Pero ese es el modelo de ciudad limpia y aséptica que una parte de la población requiere.
Es parte de la nueva sociedad que hemos adoptado tras huir de los pueblos y de lo rancio.

a

#5 Yo tenia entendido que en realidad en las ciudades habia mas alergia porque los ayuntamientos solo plantaban arboles macho porque las hembras al hacer fruto, ensucian mas. Entonces como los machos vam echando polen y no hay ninguna hembra que lo recoja, el ambiente se satura de polen y causa mucha alergia.Yo desde que vivo fuera de una ciudad mi alergia ha bajado mucho. A ver si alguien me lo puede confirmar

thoro

#10 tendrás razón pero primero hay que saber por qué vienen las alergias. De momento se considera el exceso de limpieza en la infancia y a sus productos, exposición a ciertas sustancias prohibidas en la Unión Europea pero permitidas su importación en los alimentos que comemos, etc pero como no soy ni científico ni experto pues solo digo lo que se comenta, por algún lugar deben de estar los datos junto al los datos de la miopía y su mayor tasa de crecimiento durante el confinamiento.

UnbiddenHorse

#10 yo tengo entendido que es la polución de las ciudades lo que hace que la reacción alérgica sea más intensa. Te sensibiliza más a lo que respiras en general.

perrico

#5 Sinceramente prefiero otro tipo de árbol que de más sombra y que no necesite tanto mantenimiento a 20 metros de altura.
Porque al final se dejan de antener y pasa lo que pasa.
Hay otras alternativas que mejoran la sombra que dan las palmeras sin los inconvenientes de las mismas.

thoro

#11 te olvidas de las raíces y de toda la red de suministros y transporte que tenemos enterradas junto a los árboles...
Para que crezca un árbol fuerte necesita viento que lo agite y refuerce, agua y espacio para crecer. Muchas de las ramas que se cayeron en Madrid por la nieve fue porque los árboles no estaban acostumbrados a la intemperie... Es más complejo, pero es lo que dicen.

perrico

#21 Pues parece que en unas ciudades es más complejo que en otras dado lo distinto que se trata el tema depende de donde se trate.

Malinke

#5 pues en mí barrio pusieron árboles, no sé la clase, que sueltan unas semillas, supongo que serán, qur inutilizan los bancos. Eso tampoco.

wata

La ola de talar árboles se extiende por toda España. Es algo que me resulta incomprensible. Mires donde mires los ayuntamientos están cortando árboles como si estuvieran poseídos, los políticos, no los árboles.

elmakina

#14 están quitando palmeras para poner otras especies, por motivos de seguridad... no se puede comparar esto con cortar árboles para hacer una plaza de cemento o una rampa mecánica...

placeres

,, Las palmeras son maravillosas para un urbanista/político, no necesitan mucho riego, son resistentes, al no tener ramas dificultan las aves se asienten (y caguen sobre los vehículos) y sobretodo no necesitan alcorques decentes, ya que tienen raíces finas relativamente superficiales por lo que no afectan a las cimentaciones o a las infraestructuras urbanas.

Pero esas mismas características hacen que se puedan volcar sin aviso.

#12 Vamos, que solo sirven para decorar, una puta mierda. Ni ayudan a la biodiversidad local (al revés, sirven para que las cotorras argentinas hagan nidos) ni dan sombra

XavierGEltroll

Con que tqlen donde hay nidos de cotorras, correcto.

HijosdeKroker

Deberían talar a los políticos no a las palmeras.

Golan_Trevize

Me parece bien. Esos árboles no son para ciudad: son un peligro cuando hay rachas fuertes de vientos.