Actualidad y sociedad
33 meneos
37 clics
El auge de la sanidad privada andaluza capta ya al 40% de médicos de la pública que compagina su plaza con otra clínica

El auge de la sanidad privada andaluza capta ya al 40% de médicos de la pública que compagina su plaza con otra clínica

El reciente nombramiento como viceconsejero del subdirector de un hospital privado -vicepresidente de la Diputación de Granada (PP)- reabre la polémica sobre los médicos con dedicación mixta, un número que se disparó cuando el Gobierno de Moreno suprimió el complemento de exclusividad, en 2020.

| etiquetas: auge , sanidad , privada , 40 % , médicos , pública , privada
Lo he dicho muchas veces por aquí y me sorprende que no sea desde hace décadas el debate principal en la sanidad pública.

Tanto por mí como por conocidos es frecuente la experiencia por toda España, de el mismo especialista en la sanidad pública que da largas o hace como que no sabe / hay soluciones para algo, en su consulta privada resuelve profesionalmente ofreciendo alternativas. Su incentivo para hacerlo bien en la pública es ninguno, pero por hacerlo mal es que tendrá más clientes en su consulta privada.

Nadie se imagina que los maderos de un pueblo tengan una empresa de seguridad y cuando te roben el coche te respondan "pues a lo mejor deberías contratar esta empresa". Pues esto es lo mismo.
#2 Recuerdo esta vieja noticia que me impactó en su día: www.20minutos.es/noticia/2036832/0/operacion/mutua-terrassa/privada-pu
Aunque la raiz del problema siempre es politico, todavia no consigo entender quienes defienden la privatiación de estos servicios; incluso economicamente esta demostrado que salud global genera mayor prosperidad para todos y concluyo que son gente que se mueve bajo algo parecido a: "Un hombre malo es capaz de quemar su propia nación hasta los cimientos para poder gobernar sobre sus cenizas (Sun Tzu )
#2 Eso es lo que venden, "que te atienden mejor" porque vas pagando, pero luego te toca operarte en un hospital privado y se cae a pedazos, porque no tienen personal de mantenimiento para ahorrar costes, los baños con humedades y goteras, pero te venden que en la privada "te atienden mejor" cuando están puteados todos los que trabajan en esas empresas.

Lo que cuentas es si el médico tiene su propia consulta porque es un especialista en algo y ahí sí te atiende bien porque le pagas directamente, pero si es por un seguro médico los hospitales privados se caen a pedazos y si pueden te derivan a la pública aunque sea sin lista de espera.
#8 Lo que cuentas es si el médico tiene su propia consulta porque es un especialista en algo y ahí sí te atiende bien porque le pagas directamente, pero si es por un seguro médico los hospitales privados se caen a pedazos y si pueden te derivan a la pública aunque sea sin lista de espera.

Sí, mi crítica es este caso. En mi opinión para ser operado o recibir un tratamiento es infinitamente mejor la sanidad pública, al no racanear en gasto.

El problema es llegar hasta ahí, ya que hay que pasar por especialistas. Los cuales son prácticamente mobiliario en la pública y unos profesionales en la privada. Es que hasta para recibir el tratamiento / operación en la pública es común tener que pasar por consulta privada para conseguirlo.
#2 aunque no dudo que existan casos, no creo que eso sea algo estadísticamente relevante, sinceramente ...

Vamos, sino, habría médicos sin dientes cada dos por tres.

Los que conozco complementan en lo privado sus ingresos sin implicarse mucho...

También existe lo contrario, pero en jefes de planta y cosas así, lo tienen todo controlado en la pública, el día a día lo hacen sus subordinados y dónde mete realmente interés es en su negocio privado... Pero esto, es de oídas, aunque tampoco lo dudo
#2 Ese incentivo cambió cuando el negocio del ladrillo se fue al carajo. Entonces fue cuando pusieron el ojo (o ya lo tenían puesto y lo aceleraron) en la sanidad y la educación. La pela es la pela, tener educación y sanidad universal no conviene, es mejor que esté en manos privadas, para algunos, claro está.
Yo no puedo trabajar en empresas del sector en el que desarrollo mi actividad para la administración, pero los médicos si... Clasismo cotidiano.
Pluriempleo.
#1 No puede ser de otra manera, mantener un servicio sanitario de calidad para que los ricos no tengan que acudir a la pública solo se puede pagar si tienes muchas cuotas de los quiero y no puedo
No es la primera vez que voy a un médico por la mañana y otro día por la tarde, y por la tarde te atiende más rápido y con más detalle. Y con solo una diferencia de 100 euros en el coste. Qué cosas tienen algunos médicos.
Relacionado: www.meneame.net/m/actualidad/nuevo-viceconsejero-sanidad-puerta-girato La elección de un médico vinculado a Asisa y político del PP como número dos de Sanidad en la Junta, habida cuenta de la inexperiencia y el desconocimiento de Antonio Sanz en la materia, es otra palada más para el enterramiento de la sanidad pública tal y como se entiende en la Ley de Salud de Andalucía y la evidencia de la estrecha relación que el Gobierno de Juanma Moreno tiene con esta empresa privada. Y lo más importante: Asisa se ha visto envuelta en presuntos casos de corrupción de la mano de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andaluza
www.meneame.net/m/actualidad/debate-malas-lenguas-consejeros-pp-sanida "Los consejeros del PP de Sanidad son empleados de las empresas de la Sanidad Privada". El gobierno central tiene instrumentos legales para ir a por las privatizaciones, pero en lugar de ello le da dinero a Muface. Si estamos de acuerdo en que el gobierno andaluz está poniendo en riesgo la salud de las personas , se les debe quitar las competencias, igual que se le quito la competencia a Cataluña..
En la sanidad publica se deberia exigir exclusividad, si no te gusta pues te vas a la privada.
Es curioso porque en Andalucia (y me imagino que en el resto de España) los médicos cobran un complemento por exclusividad, antiguamente, si querías ese complemento, no podías trabajar en la privada (evidentemente), en la actualidad, en un claro ejemplo de trasvase de médicos hacia la privada, si se permite cobrarli, y permite que la privada se aproveche de la formación, técnicas, experiencia y aparatos de la pública, porque, hay que recordarlo, la sanidad privada NO FUNCIONA si no es con el respaldo de la pública.
Solo 40%? Han contado bien?
Si un pais hace un esfuerzo por ofrecer carreras de medicina a precios asequibles, como en España, esos profesionales, formados con la ayuda de todos los contribuyentes , deberian de comprometerse durante un tiempo, no se cuanto , con la sanidad pública, por supuesto bien pagados y en buenas condiciones. De lo contrario estamos formando medicos para otros paises y para la privada.

menéame