Actualidad y sociedad
19 meneos
24 clics

Así se venderá la Comunitat Valenciana a la extrema derecha: sin votar, sin opinar y a escondidas

El relevo en la presidencia de la Generalitat no se decide en Les Corts, ni en los barrios, ni en las urnas. Se decide en una reunión secreta entre PP y de Vox, a puerta cerrada, en algún punto de València. La democracia valenciana se negocia como si fuera una herencia familiar: entre herederos, sin testigos y sin rendir cuentas. No hay programa de gobierno, pero sí un pacto de silencio. Y mientras las y los valencianos esperan explicaciones, la derecha reparte el poder a escondidas, como si el futuro fuera un negocio más que privatizar.

| etiquetas: crimencracia , gobierno de la mafia
Para los que andan cortos de memoria ya se voto y si no se convocan nuevas elecciones los representantes son los mismos y pueden reajustar el gobierno, cambiando un conseller o cambiando el presidente. Luego todo son risas con Frijolito cuando dice que "gano las elecciones y que por que no puede gobernar" pero esto es lo mismo. El PP esta siguiendo las reglas democraticas al pie de la letra.
#2 si bien lo que dices es cierto, te olvidas del pequeño detalle de que la no-gestión de Mazon causó 200 muertos potencialmente evitables. Y es por eso que sucede esto.
#6, #8 Se le voto por que esa era la gestion que los valencianos querian en aquel momento. A lo mejor en las siguientes elecciones quieren otra cosa.
#15 vale, perdona, les decimos a los valencianos y a las victimas que vuelvan a su casa, que no tienen derecho a quejarse, que para eso están las runas, que vuelvan a la calle si eso en un par de años, que lo dice un fulano en Meneame que de esto sabe un huevo
#16 No, yo no se lo digo a los valencianos, se lo digo a todo el mundo. Cuando llega el momento de las elecciones es el momento de actuar, de nada vale quejarse 4 años si el dia donde de verdad hay que pronunciarse no decimos nada. Quejarse hay que quejarse siempre que algo no te guste como se esta haciendo y si al politico le tocas donde le duele, que es no votandole, tendra mas cuidado con las decisiones y acciones que toma. Sin embargo si el politico la caga pero la unica consecuencia son 4 manifestaciones pero luego repite el resultado electoral ya podeis decirle lo que querais que hara lo que le salga del papo.
#2 si razón no te falta, el problema es que la negociación se está haciendo en Madrid, se están ignorando los intereses de los valencianos.

Por cierto, es la gestión del PP la que ha traído 230 muertos, creo que hay motivos más que de sobra para exigir unas nuevas elecciones.
Esto NO es democracia; es el reparto del poder y de nuestros impuestos entre 2 bandas. Como en cualquier dictadura africana. Inconcebible en paises como Suiza, Alemania, Dinamarca,...
Y ayer escuché a Fernando Onega en la TVE-1 expresar su opinión a raíz de un libro que había publicado "que él no había votado a puigdemont"... :palm:
#3 y tiene razón, él solo voto a los diputados de su provincia :troll:

Igual que ni yo ni mis vecinos hemos votado a Sánchez, Feijóo, Yoli o él de box... A esos los voto la gente de Madrid nada mas{grin}
Después del accidente del metro y la humillación de sus víctimas los valencianos han querido más de lo mismo. Es lo que votaron, como los del Nunca Mais en Galicia.
#4 Después del Nunca Máis, el PP perdió la Xunta.
#9 Después del Nunca Mais el PP dejó de sacar mayoría absoluta y, pactando, perdieron 4 años de los 23 que vinieron después. Lo mismo que en Valencia con lo del accidente del metro, pierden mayoría absoluta y el poder durante 4 años y ya se olvidan de todo y otra vez la burra al trigo.
#4 Y los pufos de terramítica, ciudad de la luz, f1, aeropuercos, viu, ciegsa,,,
Mis hijos no conocieron colegio de obra ni comedor, solo barracones, mientras estos se dedicaban al saqueo.
spanishrevolution.net/wyoming-y-la-corrupcion-moral-cuando-da-igual-qu El Gran Wyoming volvió a ejercer de espejo incómodo. En su entrevista en laSexta Xplica el 9 de noviembre de 2025, el veterano presentador desmontó la ilusión de regeneración que se vende cada vez que un dirigente cae por la presión pública. “A mí me da igual que Mazón dimita. Soy de los pocos que dice que por qué dimite”, soltó sin rodeos. No lo decía por indiferencia, sino por una certeza más…   » ver todo el comentario
Pues claro que se decide en Les Corts, de igual forma que el presidente del gobierno de España se decide en el Congreso.

Votando el candidato que presentan los grupos.
La gente ya votó y es justo respetar esta votación.

Los de "hay que votar hasta que salga lo que yo quiero" no son demócratas y sí muy hipócritas.
Pues lo que las víctimas de la Dana decidieron con su voto.

menéame