Hace 1 año | Por LaSaBe a directoalpaladar.com
Publicado hace 1 año por LaSaBe a directoalpaladar.com

El roscón es una masa de panadería enriquecida que va perdiendo humedad al entrar en contacto con el aire, endureciéndose. Solo las masas más complejas aguantan mejor -de fermentación lenta, más húmedas con más grasa y masa madre-, y aún así, inevitablemente, se irán resecando. La forma de cortar el roscón no ayuda a su conservación, dejando las sobras expuestas en sus extremos, pero se pueden aprovechar en ricas recetas. ¿Y qué podemos hacer con esos ingredientes? Lo habéis adivinado: el pudin o pudding, y sus recetas afines como las torrijas.

Comentarios

manbobi

¿Sobras?

D

#6 La jodida judía lol

alfema

Coincido con #1, #6, #2 y #3. A mi lo único que me sobra es la fruta escarchada, del resto no quedan ni las migas.

zhensydow

Que haya sobras no habla muy bien de un dulce.

Ramen

¿Se puede cocinar la caja?

devilinside

#4 Quizás si la empanas

P

Hago el roscón casero y siempre sobra, pues soy concientemente generoso en las cantidades en la receta. La solución perfecta es congelar lo que quede, se mantiene perfectamente. Si os sucede con los industriales, estoy convencido de que se puede tratar igual.

abnog

#5 Si lo mantienes en un recipiente o bolsa hermética, no sólo te va a aguantar varios días fresco, si no que con el paso de los mismos va a estar más rico.

abnog

Si sobra roscón muy bueno no era. Como esos roscones de mierda que tienen que rellenar con cosas para que sean comestibles.