Hace 1 año | Por --727554-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --727554-- a eleconomista.es

Apple se lleva parte de la producción del iPhone 14 de China a India. Un traslado que se produce en plena escalada de las tensiones entre el gigante asiático y Estados Unidos y tras el anuncio de la fabricación del Apple Watch en Vietnam. Se trata de una decisión histórica, pues es la primera vez que una generación de iPhone se produce a la vez en más de un país. Según la compañía, el objetivo es reducir la brecha tecnológica entre los dos países y cubrir la demanda de mercado local.

Comentarios

Verdaderofalso

#11 a ver si va a ser por el precio de la mano de obra… porque no lo llevan a un país donde los salarios sean más altos?

D

#12

Es un puto clon de hoy mismo. Ni te molestes.

D

agosto 2022 bombardeando noticias sobre china, esta me suena, jabierzo ?

ailian

#6 Porque la ventaja que tenía EEUU era su industria y tecnología, ventaja que va a perder por el cortoplacismo al llevar la producción y la tecnología a terceros países.

Lo mismo que le ha pasado a Europa, que era el área más industrializada y puntera del planeta y ahora no es ni la sombra de lo que fue, por los mismos motivos.

eldet

#9 pero se vive mejor o peor que antes q consecuencia de ello? La calidad de vida ha mejorado salvo por el precio de los pisos, que no guarda relación

Shotokax

#11 tiene el conflicto de Kachemira, incluyendo escalada de armamento nuclear contra Pakistán, y una guerra no muy lejana en el tiempo contra China, con quien sigue manteniendo fuertes tensiones.

D

#20

Hablo de 50 años después.

ailian

Ahora serán los indios que pegarán su salto tecnológico como ha hecho China y antes Japón, ¿qué puede salir mal?

R

#2 Japón no salió mal.

D

#3 Japón era una democracia con derechos humanos, creo que eso tuvo bastante que ver.

B

#13 #8 A Japón le echaron dos pepinos nucleares sobre ciudades que asesinaron a cientos de miles de japoneses, y desde entonces viven de rodillas bajo la bota Yankee.

D

#2

Ya se encargarán de sobornar a los magnates indios para que eso no pase.

eldet

#2 por qué va a ser malo eso?

Novelder

A ver cómo les sale, según dicen la forma de trabajar de indios vs chinos es muy distinta.

NoPracticante

#11 ningúna nacionalidad oprimida o pueblo masacrado le preocupa lo más mínimo a las grandes empresas.

D

@admin personaje acusando de ser ultraderechista por dar mi opinion.

j

#7 cry

borteixo

#7 bueno carallo bueno.

D

Todos los países Occidentales tienen que empezar a hacer lo mismo, China ha demostrado y demuestra que poco quiere (a) de Occidente, desde las sanciones a Rusia hasta la politica de democracias, es mi punto de vista 👍

D

#1

La ultraderechita cobarde y sus clones.

Desde 19:12 UTC

Al pozo de la mierda con el resto.

Verdaderofalso

#1 mano de obra barata China por obra de mano barata india… lo mismo

D

#10 India no se trae los lios que China con el Tibet, los Uigures, Taiwan, el mar de China... Largo etc.
Ya lo han dicho aquí antes, Korea del Sur, Japón, Vietnam, muchos países han dado el salto ain mayor inconveniente.

B

#1 a ver muchacho, lo que pasa que en la india ahora sale mas barata la mano de obra esclava. Los chinos han dicho para doblar el lomo para 'el gran jefe blanco' se pueden ir a tomar por culo.

D

#19 Mira como viven en Cuba y como viven en Japón, como vive rl oueblo cubano quiero decir no la casta del partido en el poder.

meneandro

#1 Eso, no recuperar el control de tus productos, dar a tus trabajadores condiciones dignas y demás. Simplemente, relocalizarlos a otro sitio menos problemático donde puedas mantener bajos los costes de producción y seguir forrándote...