Hace 2 años | Por pablisako a confilegal.com
Publicado hace 2 años por pablisako a confilegal.com

Efecto directo de la sentencia del TC. El joven fue interceptado 7 veces por la Policía Local de Loja, localidad en la que vive, y por la Guardia Civil entre el 18 y el 21 de marzo La Fiscalía solicitaba un año de prisión, pero a la vista de la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional dicha declaración del estado de alarma, retiró la acusación por supuesta desobediencia.

Comentarios

ailian

#6 ¿Estás insinuando que soy seguidor del único prohombre capaz de salvar España? Acabáramos.

ailian

#3 La "lectura correcta" es la que me diga un mindundi en internet. Claro que sí.

oceanon3d

#15 Si....en plena pandemia teníamos que haber parado todas la medidas destinada a salvar vidas una semanas para hacerlo como dios manda...si mueren 10.000 mas pues nada compañero.

No había prosa para esta sentencia ante la división casi al 50% del TC...pero el peon del ponete (envuelto en mil mierdas en la URJC en la época de Aguirre) actuó de forma sibilina para forzar al resto...

Este problema se arreglaría de una puta vez si se exigiera 3/5 de los votos como mayoría minima...es preferible que se tarde mucho en llegar a consensos a que una camarilla prostituya la constitución.

No te equivoques ni un segundo en esto; la decisión del TC fue política.

Te dejo un artículo de un catedrático de prstigio (mucho mas que el mafioso de la URJC) ....no son cosas de foreros en las redes.


La ilegal sentencia del Constitucional sobre el estado de alarma

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/ilegal-sentencia-constitucional-alarma_129_8161264.html

Dogma universitario elevado a interpretación constitucional

Pacman

#19 lo que tú digas, pero mira ahora.
No se ha hecho bien, se tira abajo.

Pero claro... .

NO SE PODÍA SABER

oceanon3d

#20 Hay hasta un video, muy antiguo, del apartado de la constitución que aplico el gobierno...el padre de la constitución que lo redacto explicando su aportación, encaja al 100% con lo aplicado por el gobierno....no sigo mas contigo; tu ancla ideológico pesa mas que cualquier otra cosa. Lo bueno de este medio es que la hemeroteca de comentarios no deja lugar a dudas.

El TC prevarico....algún día cada uno será colocado en su lugar.

Pacman

#25 que si, que lo que tú digas.

Tienes mucha razón.
La verdad es tuya y de nadie más
Eres certero como un rifle de francotiradores


Uh, he dicho Franco!

oceanon3d

#26 Estas aquí desde el 2008...tienes mas de 8.000 mensajes y con todo lo que ha llovido del PP y sus 10.000 portadas de corrupción ni una critica.

¿De que me hablas?

Yo no discuto ni de religión ni con redes clientelares.

Adeu

Pacman

#27 gracias por mirar las estadísticas
Hacia tiempo que no me fijaba

ailian

#19 Es una decisión política lo que te parezca a ti, claro. Porque los que votaron que confinar a la gente sin base legal no lo hicieron por decisiones políticas, claaaro.

El TC tiene razón, les leyes están ahí para quien quiera leerlas. Algunos parece que con la excusa de "uuh, que muere gente" se pueden pisotear los derechos constitucionales de los ciudadanos. Cuidado con eso. Si permites autoritarismos por motivos excepcionales, los políticos buscarán que siempre haya esos "motivos excepcionales".

Algunos no sois conscientes de lo peligroso que es esto.

oceanon3d

#21 No es solo este catedrático; en la red tienes las conclusiones de mas de media docena. De los mas prestigiosos de nuestras universidades y todos coinciden: el TC se ha columpiado.

Y no es usual, es rarísimo, no se suele ir tan abiertamente contra sentencias del TC. No les interesa.

Yo no voy a seguir con esto....vuestros perfiles en Menéame hablan claramente de sujetos cuya ideología esta por encima de razonamieto...es la forma mas suave de decirlo. Así de claro.

Esta sentencia jamás debería haber salido del TC con una división al 50%...unos lo ven de una manera u otros de otra de la contraria lo que a las claras dice que es un tema interpretativo. Y por la intpretacion de la ley o de la constitución entra la ideología o el apadrinamiento.

Es tan evidente que no pierdo ni un segundo mas con vosotros....os podría presentar un 2+2=4 y lo negaríais.

ailian

#23 La ignorancia es así de atrevida.

p

#15 Si casi la mitad del TC estaba conforme con el estado de alarma y la mayoría pepera voto a favor de declararlo ilegal es por putear al gobierno, no había una completa ausencia de libertad y en la contitución pone que con las epidemia si se pueden aplicar medidas similares a las que se aplicaron y teniendo en cuenta que la epidemia afecta a un determinado país y una pandemia afecta en todos los países, me inclino a pensar es que son los jueces los que la a cagado más que el gobierno.

Pacman

#30
Sin ser lego en leyes entiendo que si los que han vetado han podido ejercer ese veto es por, precisamente, ajustarse a derecho. Ergo, el gobierno lo ha hecho mal y la facción que está de acuerdo con ellos ha prevaricado.

Recordemos la razón de que hayan declarado inconstitucional esa medida: las reglas eran exageradas para el estado de alarma. Ergo, el gobierno lo hizo mal.

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/07/16/los_grandes_paises_europeos_tampoco_recurrieron_medidas_excepcion_con_excusa_orden_publico_122810_1012.html

p

#34 #36 Hay mucha disparidad y el TC dijo que no había libertad para hacer nada, cosa que no estoy de acuerdo, en ningún momento me han obligado ha imponer a que hora hacer la compra, sacar al perro, ir al banco a sacar dinero, por lo tanto hay polémica en la decisión del TC y si analizas la propia sentencia hay contradiciones y recurrirla cuando los propios jueces que la han dictado son los que tienen que rectificar es inútil, el PP coloco esos jueces para tratar de haccernos creer que el gobierno en lugar de limitar el derecho de circulación por vías públicas, lo restringio al máximo y eso no es cierto.

Si leís la constitución es un estado de alarma lo que recomienda en caso de epidemia y eso implica el restringir los movimientos por la vía pública y permitirlos sólo por necesidad, como se hizo desde el principio y aunque no estoy de acuerdo en como lo hizo el gobierno, no estoy de acuerdo tampoco con esa sentencia del TC.

Pacman

#44 no estamos hablando de eso, posicionamiento político ni gustos, ni si coincidimos con el gobierno

Hablamos de una medida, estado de alarma, con la que se dispusieron normas que quedaban fuera de ella y se ha llegado a la conclusión de que no estaba bien. Simplificando el resumen.

p

#45 Pero, si lo que he dicho esta relacionado con lo que estamos hablando, hay que tener en cuenta todo, para valorar si la sentencia del TC es correcta o no y esa sentencia dice que no había libertad para nada y en eso no estoy de acuerdo por que había libertad para hacer ciertas cosas, otra cosa es que te gustaría que hubiera más libertad, pero no restringio toda libertad de movimiento y por lo tanto el TC en mi opinión a hecho una interpretación muy arbitraría de la constitución, tan arbitraría que en mi opinión hasta es errónea.

blockchain

#44 lo que yo discuto no es es.resultsdo, solo que había herramientas para hacerlo bien y que ahora no hubiese disparidad.

p

#47 Las herramientas para hacerlo mejor implican restincciones aun mayores de las que se aprobaron, por lo que no cuela eso del TC de que se aplicaron la mayores restricciones posibles.

i

#1 pero si a los que nos gusta que se respete la ley

sotillo

Por una sentencia claramente política se disculpa o se premia la falta de civismo ¿ Que hubiera pasado si todos hubieran actuado según el Tribunal?

oceanon3d

#2 Si en el gobierno hubiera estado el PP la sentencia del TC hubiera sido otra...eso lo sabe hasta el mas tonto.

Pacman
blockchain

#7 *a cientos

sotillo

#7 Si el tribunal hubiera dictado lo contrario ¿Rajoy tendría que pagar la multa?

blockchain

#11 me he perdido ¿De qué estamos hablando ahora?

sotillo

#12 Con tanto caso y tanta caña me pasa lo mismo

j

#7 cuáles eran esas herramientas?
Si es el estado de excepción, por qué consideras que el TC no lo habría considerado inconstitucional? Al no estar la emergencia sanitaria entre las posibles causas...

blockchain

#29 cuando quieren entenderse lo hacen. ¿Recuerdas cuando se cambió la constitución un agosto para asegurar el pago de la deuda a toda prisa, sin debate, sin publicidad? Si eso se pudo hacer, de no haber una ley que lo permitiese, podría haberse creado o modificado cualquier ley en cuestión de días, y hacerla constitucional. Solo hace falta ganas de ponerse de acuerdo. Esa es la herramienta máxima que tienen los gobiernos, crear las leyes que consideren oportunas y sacarlas de la nada. Simplemente, no quisieron hacerlo. Meses la gente muriendo a cientos y no quisieron ponerse de acuerdo en usar las leyes disponibles o crear nuevas que amortiguasen algo. Prefirieron simplemente decirle a la policía que hiciese algo que sabian ilegal, por no tener la valentía de dar un paso al frente.

i

#29 A lo mejor porque el TC ha dicho expresamente que lo que procedía era el estado de excepción, argumentándolo en una sentencia bastante extensa. Principalmente:

"Cuando la gravedad y extensión de la epidemia imposibilitan un normal ejercicio de los derechos, impiden un normal funcionamiento de las instituciones democráticas; saturan los servicios sanitarios (hasta temer por su capacidad de afrontar la crisis) y no permiten mantener con normalidad ni las actividades educativas ni las de casi cualquier otra naturaleza, es difícil argüir que el orden público constitucional (en un sentido amplio, comprensivo no sólo de elementos políticos, sino también del normal desarrollo de los aspectos más básicos de la vida social y económica) no se ve afectado; y su grave alteración podría legitimar la declaración del estado de excepción. Otra cosa implicaría aceptar el fracaso del Estado de derecho, maniatado e incapaz de encontrar una respuesta ante situaciones de tal gravedad."

Lo que por otro lado es de sentido común.

p

#7 Las otras opciones implican mayor restricciones de movimientos y podría haber sido mucho peor, por ello los políticos y no sólo el gobierno dieron su visto bueno y una mayoría incluso quiso apoyar las prologas del estado de alarma.

blockchain

#33 sí, implican mayores restricciones de movimiento, que es de lo que estamos hablando.
Quisieron restringirlos (lo hicieron, de hecho) sin el soporte legal, que es lo que demuestra la noticia.
podían haberlo tenido, pero no quisieron complicarse. De nuevo, nadar y guardar la ropa.

blockchain

#33 no entiendo el negativo que te han puesto. Te lo compenso aunque no tenga que ver con tu comentario.
no me gustan los negativos en menéame, salvo por temas muy graves..

p

#41 Por qué hay algunos que no quieren aceptar la realidad y se empeñan a no querer hacer un analisis profundo de la situación.

D

#2 pues que no hubiera habido confinamiento, que fue declarado inconstitucional

hasta_los_cojones

#2 En su momento hubo juristas alertando de que las multas por saltarse el confinamiento quedarían en nada.

En cualquier caso el objetivo no era recaudar dinero sino evitar que en aquel momento la gente saliese a la calle, con lo que una vez terminado el confinamiento poco importa lo que ocurra con las multas.

Ya no es necesario seguir manteniendo la fachada de que el confinamiento es legal y saltárselo puede acarrear graves consecuencias.

Eso sí, la próxima vez habrá que tener preparado el andamiaje legal necesario para poder confinar a la gente, porque en caso contrario muchos sabrán que se lo podrán saltar a la torera.

No sé a qué esperan para reformar los artículos referentes a estados de alarma y de excepción para que la próxima vez sea legal.

sotillo

#14 Da igual siempre se encontrará el tribunal adecuado a los intereses del momento y situación

blockchain

#14 ya ves como lo están preparando... lol
La próxima vez igual, o peor...

p

#2 O como el joven del que habla la noticia, seguramente aumentarían los casos y muertes de manera considerable.

i

Las otras opciones implican mayor restricciones de movimientos

¿Mayores que prohibir salir a la calle? ¿Llamarlo "estado de excepción", que es lo que es, te parece una "restricción"? ¿De qué restricciones estás hablando?

editado:
Esto era para #_33, que me ignora. Negativo por divulgar bulos y a otra cosa.

obmultimedia

Cuantos Cayetanos se habran librado de multas por ir de putas en el toque de queda? y de estos, cuantos eran altos cargos de algun partido politico de derechas? Ahi teneis el porque del recurso.

oceanon3d

No son jueces en su mayoría, el ponente es solo un profesor universitario (con una amplia colección de portadas de medios muy feas en la URCJ vía PP desde hace muchos años) que no ha ejercido como juez...la constitución se interpreta no se aplica como una ley. Y si por los resquicios de la ley ya entra la ideología a raudales por los que deja la Constitución ni hablamos.,

Hay mucho escrito al respeto....en líneas generales se pasaron la Constitución y su articulo de Pandemias (especifico) por el culo invitándose hasta partes de ella. El problema es que por encima de estos 11 no hay nada....un poder sin contrapoder.

Lo que si se puede hacer es revisar la sentencia por el propio TC cuando toque ....una vez que se renueve y algunos indecentes salgan.

#9 Por favor, indícame cuál es el "artículo de Pandemias (especifico)" de la Constitución, porque seguís repitiéndolo y yo todavía no lo he visto.

Y no, no cabe revisar la sentencia que decide un recurso de inconstitucionalidad. Bueno, igual en tu constitución sí, pero en la Constitución desde luego que no.