Hace 6 meses | Por cromax a cartv.es
Publicado hace 6 meses por cromax a cartv.es

La atracción de talento joven al sector ganadero se convierte en estratégica ante la “gran jubilación” en el campo. Así se ha evidenciado en el contexto de una jornada de ámbito estatal organizada por COAG que ha reunido este lunes en Madrid a ganaderos de las diferentes Comunidades Autónomas para analizar los principales retos a lo que se enfrenta el sector. La aparición de «calor insoportable» para el ser humano, el agotamiento de las aguas subterráneas o las extinciones aceleradas son algunos de los riesgos fundamentales para los sistemas

Comentarios

MIrahigos

#1 Pero por otro lado ya no habrá problemas con el oso y el lobo porque no habrá ganadería extensiva.

s

#2 Eso no es un problema de los ganaderos, sino de los "dueños", de los que se creen dueños de los montes públicos.
Siempre seguirá habiendo gente que se creen dueños de un parque natural, porque leva mucho tiempo creyéndose que es suyo y no quiere domingueros, gente que venga a decirle que pueden caminar por allí igual que él con las cabras.

MIrahigos

#3 Churras y Merinas. ¿Qué Parque Nacional o Parque Natural dices que hay en esa zona?

https://aragondigital.es/economia/2023/09/02/uaga-advierte-de-que-el-lobo-se-esta-asentando-en-aragon-y-ataca-a-los-ganados/

Por cierto, sabes que no es lo mismo un Parque Nacional que un Parque Natural. ¿Verdad? Y que la legislación no es la misma. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Espacios_naturales_protegidos_de_España

s

#5 Me refiero a los montes públicos y los que se creen que son suyos y ellos ponen las normas cuando es un monte de todos.

p

#6 un monte de utilidad pública puede tener el acceso restringido, para eso está las figuras de la concesiones que no alteran la titularidad de la propiedad del terreno.

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/Analisis%20Legislacion%20aplicable%20a%20Caminos%20Naturales%20e%20Itinerarios%20no%20Motorizados_tcm30-149240.pdf

Por otro lado, se establece que sólo se consideraran recorridos de senderismo aquellos que hayan sido homologados de acuerdo con lo establecido en el Decreto y los clasifica en:
"a) Grandes Recorridos (GR): son aquellos que se realizan a lo largo de grandes trayectos, que como mínimo se extienden a una duración de varias jornadas o de 50 kilómetros.
b) Pequeños Recorridos (PR): son aquellos realizables en una jornada y que no rebasan los 50 kilómetros."

s

#7 Esto no hace al ganadero dueño del monte, ni se impone su criterio como "expertos" a la hora de administrar ese espacio desde el punto de vista de lo que ellos consideran alimañas del monte.

p

#8 será según la concesión: https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Servicio/1284716862184/Tramite
Común: El que corresponde a todos los ciudadanos de forma indistinta y no excluyente
Privativo: El que determina la ocupación de una porción del monte con carácter excluyente y perdurable
Especial: El uso que no tiene la condición de privativo y viene cualificado por las características de peligrosidad, intensidad, rentabilidad u otras que determinen un exceso o menoscabo sobre el uso común.


Lo de la comunidad autónoma es por ser el primer resultado, nada en especia respecto a otras.

s

#9 Una cosa es ejercer una actividad económica en el monte y otra es que esa actividad te de derechos a decir que el monte es tuyo y a administrarlo como si fuera finca privada, donde tu criterio es el que se impone.

p

#10 Si crees que hace algo que no permite la concesión denúncielo, principalmente si no sale en el boletín oficial del órgano competente.
Una concesión privativa puede llegar al limite de una mina con sus explosivos, acceso restringido a nivel estratégico, que los cuerpos de seguridad del estado tienen que saber quien entra y sale de la mina.

s

#11 La ganadería no es una explotación que impida el uso con otras explotaciones económicas. No hay ninguna excusa para que en el monte solo esté el ganado y el ganadero.

#3 los ganaderos para ir a un parque publico, TIENEN QUE PAGAR Y VIVIR EN LA ZONA
y no todos pueden llevar las vacas al monte que quieran....
Pagar por adelantado, ahora cobrar si te matan algo, a los dos años....
 

shem

#1 No parece que tengas mucha idea de que estás hablando. Yo no conozco a nadie de los que no van a coger el relevo de sus padres en el campo y que lo haga por una falta de rentabilidad o por un complot judeomasonico liderado por la duquesa de Alba y los reptilianos que controlan las macrogranjas.
Lo van a dejar porque es un trabajo muy duro y que no da descanso. Tener un trabajo con horario, vacaciones, bajas... Los campos llevan su ritmo y no se puede cambiar y esos son chavales que han visto a su padre quejarse de la espalda durante 20 años pero aún asi no faltar un dia a alimentar los animales o a sembrar, porque eso no es una opción.
Pero mírate, aquí estas tú soltando sandeces sobre la bolsa americana, las macrogranjas y cualquier otra estupidez que te ha venido a la cabeza. Los campos se venden porque están en venta, no te gusta que los compren corporaciones, deja tu frapuchino de strabucks y vete tu a cultivar. No ibas a durar una mañana.

p

#15 En España un hijo si puede tener opción a alejarse temporalmente, los padres tendrían que responder a créditos pero él ya no.
Es algo que por suerte o por desgracia no es típico del campo en España, tiene poquísima deuda, en otros países de Europa las deudas agrícolas pueden llegar a los nietos y es el grueso de los agricultores.

s

#15 Una macrogranja de vacuno con dos mil cabezas echa de la competencia a una familia con 40 vacas o menos. Lo mismo pasa con el olivar intensivo de regadío, que echa del mercado el olivar tradicional.
Por supuesto, la calidad de uno y otro no se pueden comparar, ni el impacto a corto y largo plazo, pero estamos sin dinero y si se puede ahorrar unos euros lo vamos a hacer, además no vamos a tener información de si el producto viene de producción intensiva de mierda o de otro tipo de explotación menos cortoplacista.

Dragstat

Problema que surge en casi todos los sectores y se va a ir incrementado.

Globo_chino

Sin datos sobre la productividad o tipo de explotación esta noticia no dice mucho.

Maitekor

Perder ese how-know será fatal en el futuro