Actualidad y sociedad
8 meneos
15 clics
Un 23% más caros en tres meses: el efecto de la gripe aviar sobre el precio de los huevos

Un 23% más caros en tres meses: el efecto de la gripe aviar sobre el precio de los huevos

En los últimos meses los casos de contagios de gripe aviar se han incrementado, pasando de ocho brotes en julio a 41 en octubre. Para tratar de poner freno a la propagación y sus efectos sobre la cesta de la compra, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha implementado una serie de medidas preventivas, entre las que destaca el confinamiento de las aves de corral en 1.200 municipios.

| etiquetas: gripe , aviar , su efecto , tres mese , huevos , mas caros , un 23%
Codicia, se llama codicia humana y es el principal problema al que tienen que enfrentarse las políticas económicas o sistemas económicos.

Lo hemos visto muchas veces, con la vivienda, por ejemplo.

Hace tiempo dejé de comprar en los mercadillos, son un ejemplo más de la codicia desmesurada humana, ¿ Cómo vas a vender tus tomates y manzanas de tu huerto al mismo precio que las grandes superficies si tu no pagas impuestos, salarios, seguridad social, etc ?

La semana pasada estaba en…   » ver todo el comentario
#5 pues es un tema peliagudo y no quiero justificar los gastos pero, el paisano que cultiva tomates y los vende en un mercadillo, tiene muchos gastos en el camino. Desde el tiempo dedicado al cultivo, el terreno, los materiales, el transporte al mercadillo, el tiempo en el mercadillo. Suelen vender productos de mejor calidad que los que encuentras en el super. ¿Cuantos dinero hace en un día? ¿100, 200, 300 euros? Igual no les compensa.

Yo hacía una crítica parecida a la tuya de una vez que fui…   » ver todo el comentario
#8 Para nada.

Dices ->

pero, el paisano que cultiva tomates y los vende en un mercadillo, tiene muchos gastos en el camino. Desde el tiempo dedicado al cultivo, el terreno, los materiales, el transporte al mercadillo, el tiempo en el mercadillo.

Vivo en un entorno rural y se muy bien de lo que hablo ¿ Gastos? casi ninguno, como mucho el gasoil para ir al mercadillo, que suelen ser cercanos.
#14 ¿cuentas que tienes que tener un terreno, semillas, plantar, regar, cosechar, transportar, medio de transporte incluyendo seguros gasolina arreglos, quizás alquilar un sitio para vender, pasarte el tiempo vendiendo?

no es gratis. Ahora piensa a cuanto está la hora de trabajo y sumale todo lo que te cuento.

Pero bueno, entiendo por que lo dices
#18 Tengo un huerto propio, se de lo que hablo.
#19 ya, yo tambien tengo huerto.

Y me hubiera salido más barato comprar los vegetales en el supermercado si tengo en cuenta todo lo que dije antes. Entre redes, vayas, herramientas y sobre todo tiempo. Quizás pueda en el futuro optimizarlo más y me compense económicamente. El año pasado se lo comieron casi todo las orugas, caracoles y babosas.
#21 Dices ->
Y me hubiera salido más barato comprar los vegetales en el supermercado si tengo en cuenta todo lo que dije antes.

Eso es mentira, el que tiene huerto tiene excedentes, por aquí la mayoría de los que tenemos huertos terminamos regalando los excedentes que no podemos consumir. No te inventes cosas.
#18 ¿ Tú no tienes huerto, verdad ?
#5 Hace tiempo dejé de comprar en los mercadillos, son un ejemplo más de la codicia desmesurada humana, ¿ Cómo vas a vender tus tomates y manzanas de tu huerto al mismo precio que las grandes superficies si tu no pagas impuestos, salarios, seguridad social, etc ?

Que sepas que los mercadillos pagan sus impuestos y su seguridad social.

" Pues en Mercadona los venden a 3.60€, yo los vendo a 3.50€....."

Pues los venden baratos. Los huevos "de casa" se están pagando a 4 y 5 €
#11 Ya me dirás qué mercadillos, eso serán los de las grandes ciudadades, los del medio "rural" ni por asomo.
#11 Dices ->

Pues los venden baratos. Los huevos "de casa" se están pagando a 4 y 5 €

Me das la razón, pura codicia.
#16 ¿Codicia? Te digo que es lo que se está pagando.
¿A cuánto los vendes tú? o ¿a qué precio los compras tú? por curiosidad, y sin mal rollo.
#22 Sí, codicia, yo no los vendo, los compro en grandes superficies.
#5 sin contar , que algunos solo tienen 15 gallinas , pero venden huevos ecologicos por cartones, que ellos compran en granjas industriales , es denunciable , pero pocos lo hacen ...
#5 Pues tienes razón, yo hay una frase que digo bastante que es:

"Cuando todo el mundo sea capitalista, nada funcionará y no se podrá hacer nada".

Y por ser capitalista me refiero a intentar obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo, que es en lo que se resume el capitalismo en todos los ámbitos.
#2 Mientras en EEUU necesiten huevos, estos no bajaran, al reves cada vez seran mas caros.
En lo que va de año los huevos han subido mas del 50%
#1 Tanquilo que en un mes bajarán un 2% hasta la próxima excusa que encuentren y volverán a subir otro 50%.
No se podía saber que la ultima cosa que los subnormales patrios iban a importar de EEUU es la gilipolleces del GOP sobre los huevos xD xD.

Lo mas gracioso de todo es que con quién de verdad subió el precio es que los subhumanos que hay actualmente en la WH. xD
Pues yo cada vez que voy al corral me siguen cobrando lo mismo: el pienso y demás cosas que les dé de comer.
Sancho Pérrez sale to' los días a fuñigar ejpaña con el falcón pa que los güevos sean más caros. Lo dijo un despierto e informao en el bar y por güasap. 8-D
Suena a excusa para que un gran productor de huevos suba los precios. Acabar con las gallinas como acaban con las viviendas
Gracias Pedro S
#6 ¿Qué Pedro S ? ¿El que mató a Manolete?
A mi mientras me los coman por debajo del culo. Ni tan mal.

menéame