Un avance pionero desde EE.UU. promete una nueva generación de procesadores hasta un millón de veces más rápidos que los actuales. Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona ha logrado lo que hasta hace poco parecía pura ciencia ficción: el desarrollo del primer transistor optoelectrónico funcional con velocidad en el rango de los petahercios (PHz). Este hito ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications, y podría redefinir los límites actuales del procesamiento informático.
|
etiquetas: transistor , optoelectrónico , petahercios , velocidad , cpu , nature , phz
Creo que va a hacer falta meterlo en el corazón de mi suegra para poder refrigerarlo.
eso me hace pensar, el valor de bitcoin se desploma si de repente sale tecnología lo suficientemente rápida como para romper la seguridad de bitcoin
No llego a tanto nivel con el bitcoin, pero teoricamente necesitas tener el control de al menos la mitad de los nodos más uno para manupular la red.
Lo que no sé es si lo que se puede hacer es más bien hackear las contraseñas de los usuarios con algo de esto.
Por cierto, ante ataques de fuerza bruta como el que insinúas, la solución es tan sencilla como mudarse a claves más grandes...
#6 se refiere a "romper" las claves de una wallet
USA ya va rebufo. Están perdidos.