El debate sobre el cambio de hora en España se ve condicionado por un hecho poco conocido: tenemos de serie una hora de diferencia respecto del huso geográfico que nos corresponde desde 1940. Aunque a menudo decimos que fue otra forma del régimen franquista de alinearse con los nazis, la forma en que se hizo nos lleva a otra teoría: en marzo de 1940, España pasó al horario de verano y se les olvidó volver a cambiarlo en octubre. Un posible error que ha transformado nuestra manera de vivir, con un gran impacto en Galicia.
|
etiquetas: cambio de hora , gmt , cet , cest
Pues me lo creería y todo.
Tiene toda la razón y, al mismo tiempo, me daría muchísima pena vivir en un mundo donde la comida es un triste sandwich a las 12:00 horas, para cenar con la familia a las siete y estar en el sobre a las 22:00.
Menuda gilipollez, se sigue haciendo lo mismo a la misma hora solar, aunque el reloj marque otra cosa.
Pues con el tiempo se va adaptando. Si cambias cada seis meses no da tiempo.
tu ahora cenas a las 9 por ejemplo pues la semana que viene cuando cambien la hora deberías cenar a las 8, sin tener ningún tipo de cambio. porque para tu cuerpo no ha cambiado nada. sin embargo sigues cenando a las 9, te adaptas y cenas una hora más tarde y en un mes tu cuerpo ya esta acostumbrado. y no pasa nada.
Mientras tanto, en Historia de España (ni en primaria, ni en secundaria), se sigue sin explicar... en qué radica dicha diferencia, ni lo que supuso la guerra civil en España. Si llegan a finales de siglo XIX, ya os dáis un canto en los dientes.
A tomar por culo los tópicos, hostia ya.
la realidad es que es que dependiendo de la latitud y la longitud, vas a tener siempre diferentes horas. pero lo que esta claro es que no compartimos las mismas horas que Reino Unido.
De todos modos, esto es una cortina de humo, este artículo sólo le da un arma más al gobierno, como siempre y para todo "la culpa de franco".
Así que hay días en los que amanece en Copenague y en Santiago de Compostela a la vez y sin embargo en Londres, que… » ver todo el comentario