Baretos – Perdidos en los 80
perdidosenlos80.comAquí va una guía de la nostalgia noche zaragozana de nuestros locos años 80.
Aquí va una guía de la nostalgia noche zaragozana de nuestros locos años 80.
"When the Rain Begins to Fall" es una canción de 1984 escrita y compuesta por Peggy March, Michael Bradley y Steve Wittmack, grabada por los cantantes Jermaine Jackson y Pia Zadora, y lanzada como single estadounidense a principios de 1985. La canción aparecía en la película Voyage of the Rock Aliens, en la que Zadora interpretó un papel principal. Esta pista fue número uno en varios países europeos.
Basil, el ratón superdetective, la adaptación de los cuentos que Eve Titus escribiera a mediados del siglo pasado con un ratón antropomórfico de protagonista y el espíritu de Sir Arthur Conan Doyle y su famoso detective privado como máxima influencia, supuso el comienzo de la recuperación paulatina de formas de Disney que eclosionaría en todo su esplendor con 'La sirenita'.
Gordie, Chris, Teddy y Vern (Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman y Jerry O´Connell) son cuatro chicos de 12 años que se lanzan a la aventura cuando uno de ellos oye casualmente dónde está el cadáver de un niño que desapareció días atrás. El plan de los chavales es encontrar el cuerpo y avisar a la policía, con la esperanza de que su foto saldrá en todas partes. Lo que comienza como un estimulante y divertido juego, con diversos obstáculos y peligros, va dando paso a un viaje interior que transforma a los muchachos.
Con más de dos millones de copias vendidas, "Last Christmas", tema del dúo británico Wham! formado por George Michael y Andrew Ridgeley se ha convertido en un clásico navideño que con el tiempo ha ido ganando popularidad, Información, versiones y curiosas anécdotas sobre el videoclip y el mensaje de la canción.
Aunque lo más importante de la película es sin duda el mensaje que lanzaba ya la novela de lo necesario que es el mundo de la fantasía, no es menos reseñable el plano técnico. En estos treinta años la animación digital ha dado pasos de gigante, pero hubo un tiempo en que todo era material. ¡Qué nostalgia ver mundos creados sin una gota de CGI! Es todo maquillaje, marionetas y efectos mucho más artesanales como los trampantojos para ver a los gnomos en una escala inferior a la de los humanos.
Iniciado un rodaje que supondría el debut en la gran pantalla de Ethan Hawke y el malogrado River Phoenix, la Paramount cambiaría de manos a mitad de producción, y la llegada de Dawn Steel supuso un duro revés para las intenciones que Dante y Eric Luke, el guionista, tenían de cara a la cinta. Así lo reconocería posteriormente: "El problema es que la película que veis no es la película que yo quería hacer. Es la película que pude hacer hasta cierto punto y tuve que dejar. Me cuesta muchísimo verla hoy, porque no es el filme que tenía en mente.
A tenor del éxito de Conan el Bárbaro (1982) y Conan el Destructor (1984), Dino De Laurentiis produjo una película rodada en Italia que promocionaría casi como la tercera parte de Conan. A simple vista, la figura del hercúleo austriaco, caracterizado como un calco de Conan, ocupaba el grueso de los carteles promocionales. La realidad es que el Arnold interpretó un papel secundario (Kalidor) como favor a Laurentiis, mientras que la verdadera protagonista fue Brigitte Nielsen, interpretando al personaje sobre el que gira la trama, Red Sonja; surgido de la misma pluma que Conan
El alcalde de Albaida (Valencia), Josep Antoni Albert, ha pedido a RTVE la cesión de Espinete, uno de los populares protagonistas del espacio televisivo infantil Barrio Sésamo, al Museu Internacional de Titelles de la Vall d'Albaida, el MITA.
En los 80, los menores de edad -o adultos jóvenes- podían protagonizar aventuras de todo tipo sin tener miedo a introducir elementos que hoy en día serían impensables. 'Los Goonies' es posiblemente el título más mítico y representativo de esa tendencia, pero se hicieron infinidad de obras siguiendo esa fórmula y hay pocas no sean recordadas con mucho cariño por algunos cinéfilos. 'Una pandilla alucinante' (The Monster Squad) es una de esas entretenidas aventuras juveniles, pero también un homenaje con mucho encanto al cine de terror.
Producida por Steven Spielberg, escrita por Chris Columbus, basada en la adolescencia de un personaje conocido por todos, pionera en los efectos especiales… Era de esperar que la película fuese todo un éxito. Y, sin embargo, de los 18 millones de dólares que costó la producción sólo se recuperaron en taquilla poco más de cuatro. Ante los números, puede considerarse un fiasco importante, por muy entrañable que siga siendo para aquellos que la adoraron en sus años de infancia.
Hasta para los que somos ateos hablar de Dios siempre impone. Dentro de mi politeísmo musical Bruce Springsteen está en el Olimpo y la canción ‘The river’ podría perfectamente salir de las arpas y los laúdes míticos. Aunque elegir una de las obras del Boss significa una traición al resto de sus creaciones inmejorables, opto por esta por ese sonido roto de armónica, el que siempre me ha robado el corazón en los casi cuarenta años de vida de sus notas.
Jim Henson fue un auténtico hombre renacentista que dedicó su talento a ser titiritero, pintor, animador, inventor, guionista, productor y director de cine y a cuya febril imaginación debemos muchas generaciones gran parte del imaginario colectivo que nos ayudó a transitar felices por nuestra infancia. Cristal oscuro' es un maravilloso ejemplo —uno de los más maravillosos— de cómo se cultivaba la fantasía durante los años ochenta, una década sobre la que pocos elogios pueden hacer real justicia.
Una de esas películas que pasaron sin grandes penas ni glorias. Una película con la que no pocos hemos disfrutado. "Me llamo Iñigo Montoya. Tu mataste a mi padre… ¡prepárate a morir!"
En el verano de 1981 por las calles de paris una banda Británica nos presenta su nuevo estilo tocando por las calles de París, su nombre Los Street Boys fabricaban un pop fresco, alegre, sin contemplaciones, acompañándose de instrumentos acústicos. Tocando sin ninguna clase de virtuosismo ni truco electrónico transmitíendo esa alegría a su público, convirtiendo cada concierto en un fiesta. Despues de unas semanas, su single Some Folks estaba sonaba en todas las emisoras.
Una noche de invierno, hacia mucho frió, uno podía percibir el vapor de la boca hablando, sin necesidad de una exhalada juguetona.
https://youtu.be/O52jAYa4Pm8
No se si alguno de vosotros se acordara aún de esta sitcom que narraba la historia de dos hermanas: Jessica Tate y Mary Campbell, y sus respectivas familias. Se trata de una comedia con tintes surrealistas en la que algunos de los protagonistas interpretan a mayordomos sarcásticos, a un héroe de guerra que añora los años 40 y al segundo ex marido de Mary, que aún cree que puede ser invisible tras haber sido abducido por los extraterrestres. Se emitió en USA entre 1977 y 1981. Recuerdo haberla seguido en la programación nocturna de TVE2 a partir de mediados de los 80 en episodios de 30 min c/u
Todavía da juego la frase de marras... En 1985 la DGT puso en marcha una campaña de sensibilización para reducir los accidentes de tráfico causados por el consumo de alcohol. Para esta campaña se contrató a Stevie Wonder, que en aquella época estaba muy de moda, y que salía en un coche con chófer cantando aquello de "don't drive drunk", y al final soltaba la mítica frase: "Si bebes, no conduzzzz-casssss".
Su verdadero nombre es Bárbara Allende Gil de Biedma, pero desde los primeros años 80 es (muy) conocida por el seudónimo Ouka Leele. Sus fotografías coloreadas con acuarela forman parte del imaginario de la Movida, tanto o más que los carteles de Iván Zulueta o las portadas de los discos de
Másters del Universo es, lastimosamente, el naufragio de una película que podía haber funcionado de lujo y que quizá por intentar llegar a más público del que debía llegar hizo aguas. Tiene cosas tremendamente horribles, pero honestamente, los momentos buenos compensan sus flaquezas, erigiéndola como una película de culto para aquellos que nos gusten las epopeyas ochenteras sin pretensiones más allá la de entretener y alimentar nuestra vertiente friki.
El desconcierto que creó una extraña enfermedad conocida por sus siglas, SIDA, se extendió en los primeros años 80. A ello le siguió una larga batalla científica para encontrar un remedio. Pero la alarma social que produjo tuvo su lado dramático: la estigmatización, y la marginación de los colectivos más afectados.
La marca deportiva Kelme nació en Elche en 1977. En 1989, dio un paso adelante y decidió sacar un modelo inspirado en el que aquel entonces era el jugador más prometedor del baloncesto español y, con permiso de Epi, la gran estrella de la selección: Jordi Villacampa, jugador del Joventut de Badalona.
Hoy me apetece volver a las series que me marcaron de pequeño y he querido volver a lo grande. Con” juzgado de guardia”; tras varias semanas con temas que se alejaban de mi costumbrismo como los especiales de pilotos 1 y 2, o la evolución de las black sitcom, tenía ganas de volver a mis orígenes pero no sabía con qué serie volver … ¿Las chicas de oro? Buff demasiadas protagonistas muertas, ¿Vacaciones en el mar? Demasiado frío para pensar en ir en pantalón corto, … ¿Hostal Royal Manzanares?. Vale me están sentando mal estas pastillas.
Y aquí empezó todo.
Han pasado 35 años desde que el agente Rick Deckard se enfrentó por primera vez al espejo aberrado de su existencia, mientras contemplaba cómo se apagaba el cuerpo de un replicante bajo la lluvia. ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto me queda? Corría 1982 y ni a la crítica ni al público le entusiasmó demasiado.
Hoy es una obra de culto y el próximo 6 de octubre se estrena Blade Runner 2049.