edición general
9 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Sin techo y con mascota: la oferta de vivienda se reduce hasta un 95% para los dueños de animales en Madrid

Sin techo y con mascota: la oferta de vivienda se reduce hasta un 95% para los dueños de animales en Madrid

El Gobierno municipal tiene cuatro albergues que admiten personas sin hogar con animales a cargo en Vicálvaro, Arganzuela, Latina y Moncloa-Aravaca, pero el ingreso se hace a través de la Puerta Única de Entrada del Samur Social, que no es de atención inmediata, sino con asignación de plaza. Encontrar una vivienda de alquiler es un problema bastante generalizado en las personas que conviven con animales. Unos 25.740 animales se abandonan cada año en España como consecuencia de una mudanza.

| etiquetas: sin techo , mascotas , vivienda , alquiler
Cuando empezamos a prohibir a perros y gatos retenidos en pisos como maltrato animal? Maltrato psicológico, pero aún así es maltrato.
#3 ya está prohibido tener gallinas o cabras...
#3 y también físico. No creo yo que a un Braco de Weimar, raza de caza que necesita hacer muchísimo ejercicio, como el de mi vecina le venga muy bien estar tirado en 2 metros cuadrados.
#1 ojalá poner la misma atención con niños abandonados en extraescolares y delante de pantallas, gordos como chetos y cada vez menos listos.
Ay, ojalá preocuparnos de lo importante.

#3 y niños. Los niños necesitan verde y espacio, no 50m2. Y quien no se lo pueda ofrecer que se plantee el tipo de padre que será y cuánto prima su egoísmo al bienestar de su prole. Así de simple.
#11 mientras no ladre molestando a los vecinos o se ponga a rascar la puerta para intentar salir que haga lo que se le ponga en el pirindolo.

En estos hilos siempre me preguntó cuando saldrá la comparación entre perros y niños. En esta ocasión te llevaste el premio. Me gusta llamarlo "premio a la persona especial"
#12 ya, la cosa es que gritan, montan jaleo, berrean los tres primeros años de vida y pagamos entre todos su sanidad publica por obesos...
Me parece bien. Nadie tiene por qué sufrir la irresponsabilidad de alguien que deja un perro 15 horas solo en casa ladrando.
#5 O que se mee en el ascensor. En mi bloque pasan las 2 cosas.
#8 Pues ya lo siento. Yo he sufrido durante 10 años el perro de mi vecino de rellano ladrando todo el día en casa (yo trabajo desde casa gran parte de la jornada) y hemos encontrado la paz desde hace un par de meses que se murió (el perro, no el vecino).
El titular me da que es pelín sensacionalista:

“el 4% de los pisos en alquiler permiten expresamente el acceso a familias con animales”

No tiene porqué significar que el 96% de alquileres anunciados denieguen acceso a mascotas, sino que no especifican nada.

(O se me ha perdido algo, que he leído el articulo pelín/mucho en diagonal)
Tomémoslo por el lado bueno. Así se reduce el número de perros abandonados en pisos todo el santo día.
Que hagan un albergue solo para sin techo con perros, maximo 4 perros por usuario. A ver qué tal el ambiente.
Yo me encontré todos los marcos de las puertas mordidos. No quiero perros ni gatos.
En la edificios de viviendas debería estar ya en el estatuto de la comunidad si se permiten mascotas o no. Y luego cada uno que elija donde quiere vivir o qué tipo de piso quiere comprar. Así nadie sería engañado, y nadie tendría que sufrir los ruidos, suciedad y posibles ataques de los perros de los vecinos en la escalera. Por no hablar del perjuicio económico de que te monten una "perrera" pared con pared y luego intentes alquilar o vender tu piso. En otros sitios no sé, pero en Madrid que las paredes son de papel de fumar...Yo oigo al perro de los vecinos del edificio de al lado, y al de una tipa que tiene otro en el rellano. Temblando estoy solo de pensar que en el piso que tengo pared con pared metan un perro algún día.
Ninguna simpatía, que se compren una casa en el campo
¡Que pesaos los maltratadores de animales!

menéame