El rendimiento da un salto notable: Writer y Calc abren archivos hasta un 30% más rápido, el desplazamiento por documentos voluminosos es más fluido y la gestión de memoria se ha optimizado para escritorios virtuales y thin clients. También se ha revisado a fondo la separación silábica y el espaciado entre palabras para una composición más precisa. La ventana de bienvenida y el panel de novedades se han renovado para facilitar la elección de la interfaz y las opciones de apariencia, permitiendo personalizar el aspecto de la suite.
|
etiquetas: libreoffice , mejoras , rendimiento , suite , ofimática , pdf , visor
Es increíble lo extendido que está el formato en cuanto indagas un poco, lo sencillo que es, y la facilidad de adopción que tendría para usuarios.
Seguiremos esperando...
Posiblemente markdown + git sea la forma mas segura de escribir documentación técnica sin miedo a perder nada
Para el 90% de los textos que la gente, compañías e instituciones escriben sería más que suficiente. Pero a su vez esta mayoría sigue escribiendo en folios digitales A4 –y decenas de estilos incoherentes– aún cuando esa información nunca será impresa en papel.
En 2025 lo ideal es Mardown publicado en HTML para consumo (con un CMS/workflow adecuado para tal proceso). PDF solo es mejor en casos muy específicos, como entradas, billetes o contratos, y poco más.
¡Pero soñar es gratis! Desafortunadamente los PDFs o DOCXs adjuntos en emails están a la orden del día.
Por favor, dejen de poner esos menús con letras enormes y sin consistencia.
Con lo bien que funcionan los de toda la vida.
M$ffice. No encuentro nada, no entiendo nada
Cc #3
HSTACK??? ¿en serio? No me lo puedo de creer. Veamos qué hace y qué no hace.
help.libreoffice.org/master/en-US/text/scalc/01/func_hstack.html
Es una fórmula vectorial más. Nada de listas dinámicas por aquí.
Nada parecido a excel. Madamada.