edición general
178 meneos
758 clics
LibreOffice 25.8 llega con mejoras de rendimiento, soporte para PDF 2.0 y modo visor, pero sin soporte para MarkDown

LibreOffice 25.8 llega con mejoras de rendimiento, soporte para PDF 2.0 y modo visor, pero sin soporte para MarkDown

El rendimiento da un salto notable: Writer y Calc abren archivos hasta un 30% más rápido, el desplazamiento por documentos voluminosos es más fluido y la gestión de memoria se ha optimizado para escritorios virtuales y thin clients. También se ha revisado a fondo la separación silábica y el espaciado entre palabras para una composición más precisa. La ventana de bienvenida y el panel de novedades se han renovado para facilitar la elección de la interfaz y las opciones de apariencia, permitiendo personalizar el aspecto de la suite.

| etiquetas: libreoffice , mejoras , rendimiento , suite , ofimática , pdf , visor
Markdown con botones para estilo serviría para el 80% de los usuarios. No entiendo como no incluyen una aplicación "ligera" --> Libreoffice Notes la llamaría yo, tipo Wordpad en su momento. Exportación a pdf, guardar archivos por defecto en .md y lo petan (a falta de marketing de apoyo).

Es increíble lo extendido que está el formato en cuanto indagas un poco, lo sencillo que es, y la facilidad de adopción que tendría para usuarios.

Seguiremos esperando...
#5 #6 creo que a la mayoría de la gente que usa markdown les vale con un editor "ligero" con preview como vscode, más aún si tienes intención de combinarlo con git.
Posiblemente markdown + git sea la forma mas segura de escribir documentación técnica sin miedo a perder nada
#5 La noticia lo pone en el titular y ni una menvión en el texto. Juraría que hay soporte para Markdown. No encuentro ninguna otra referencia similar menos en el titular.
#5 Markdown es la polla. Mínimas opciones de personalización por diseño.

Para el 90% de los textos que la gente, compañías e instituciones escriben sería más que suficiente. Pero a su vez esta mayoría sigue escribiendo en folios digitales A4 –y decenas de estilos incoherentes– aún cuando esa información nunca será impresa en papel.

En 2025 lo ideal es Mardown publicado en HTML para consumo (con un CMS/workflow adecuado para tal proceso). PDF solo es mejor en casos muy específicos, como entradas, billetes o contratos, y poco más.

¡Pero soñar es gratis! Desafortunadamente los PDFs o DOCXs adjuntos en emails están a la orden del día.
Yo me he acostumbrado a usar Libre Office y por circunstancias estoy teniendo que volver a Ms Office y me parece menos intuitivo.
Por favor, dejen de poner esos menús con letras enormes y sin consistencia.
Con lo bien que funcionan los de toda la vida.
#2 Me pasa lo mismo. Cada vez que tengo que usar el Ms Office me vuelvo loco....
#2 igual me pasa con el puto
M$ffice. No encuentro nada, no entiendo nada

Cc #3
@admin Me puedes corregir la errata de ofimática en la etiqueta?
#1 hecho, pero no soy admin
#4 Muchas gracias :hug:
Usar libreoffice para editar markdown es casi matar moscas a cañonazos. Markdown es un formato muy sencillo pensado para ser editado en texto plano. Cualquier suite de ofimática soporta muchas cosas que markdown no puede soportar.
#6 Seria util para el corta-pega
#6 con las IAs markdown es imprescindible para copiar y pegar
Yo markdown en Pluma y pandoc con dos plantillas latex. Para muchas cosas queda nikelao. Ni el indesin ese...
La hoja de cálculo suma un amplio paquete de funciones: CHOOSECOLS, CHOOSEROWS, DROP, EXPAND, HSTACK, TAKE, TEXTAFTER, TEXTBEFORE, TEXTSPLIT, TOCOL, TOROW, VSTACK, WRAPCOLS y WRAPROWS

HSTACK??? ¿en serio? No me lo puedo de creer. Veamos qué hace y qué no hace.

help.libreoffice.org/master/en-US/text/scalc/01/func_hstack.html

Es una fórmula vectorial más. Nada de listas dinámicas por aquí.

Nada parecido a excel. Madamada.
Hay que apoyar al software libre!

menéame