edición general
7 meneos
21 clics
Elon Musk sobre los centros de datos en órbita: “SpaceX hará esto” (ING)

Elon Musk sobre los centros de datos en órbita: “SpaceX hará esto” (ING)

Caleb Henry, de Quilty Space, destaca que el impulso de las grandes tecnológicas hacia el espacio podría transformar el sector. Los centros de datos espaciales serían la evolución de los satélites, que ya almacenan, procesan y transmiten información. Aunque requerirían enormes satélites con gran potencia solar, SpaceX lidera con sus Starlink V3, capaces de 1 Tbps —diez veces más que los V2 mini—. Planea lanzar unos 60 por vuelo del Starship a partir de 2026, una capacidad sin precedentes en la industria.

| etiquetas: musk , centro , datos , espacio , órbita , spacex
#5 Supongo que estos flipados estaran pensando en poner un generador nuclear en orbita. Para un usano ahora mismo esa idea tiene el mismo recorrido que tenian los coches nucleares en los años 60, ninguno.
El tet (oblivion)
m.youtube.com/watch?v=kkmw4fqKGpM

#6 Si los rusos han montado un propulsor nuclear en un "tomahawk"  media
#7 No es lo mismo porque en el caso ruso un 50% del exito esta garantizado, explotar explota seguro. Igual ni despega pero eso ya es el otro 50% ;)
#7 Con una corriente supersonica de aire para refrigerar el invento, que funcionará a unos 1200ªC
#6 Por curiosidad, qué les para? a otros satélites bien que les ponen energía nucelar
#9 Que la cantidad de material radioactivo del uso de los RTG que tenemos es minúscula. Se usa cuando no queda absolutamente otro remedio.
#9 primero el combustible especifico es muy dificil de producir, son isotopos especializados y de uso exclusivo para ese fin. Si no recuerdo mal usa dejo de ser capaz de producirlo hace tiempo y estaban tirando de stock, no se si han recuperado la capacidad de producirlo.
Segundo la energia que producen, el del curiosrity se alimenta con 4,8 kg de dióxido de plutonio-238 y genera 2,5 kilovatios-hora que van descenciendo segun se descompone el material.
Tercero el peso, unos 40kg.
#12 Tan escaso es el invento que se recuperó uno de un satélite que cayó y lo pusieron en otro.
#2 en el espacio la refrigeración es mas cara y complicada, se tiene que hacer todo por radiación...
Esto demuestra que Musk o es un vendehumos o no tiene ni zorra de satélites espaciales, o ambas.
Por cierto el autor del articulo es uno de los mayores fanboys y propagandistas de spacex, les ha hecho 2 libros, no me extrañaría lo mas mínimo que estuviese en nomina de musk
#6 ya ha habido reactores nucleares en orbita, y hablo de reactores no generadores de radioisótopos
es.wikipedia.org/wiki/Energía_nuclear_en_el_espacio#Sistemas_de_fisi�
#11 Musk vendehumos? nooooooo xD
La nube no daba la altura para musk
Me ha surgido la duda de su ventaja competitiva al ahorrar en refrigeración en el espacio y le he preguntado a chatGPT: "Para una IA como Grok (de xAI/Elon Musk), en el futuro podría ser una ventaja estratégica si SpaceX logra desplegar centros de datos espaciales con Starlink V3 y Starship a bajo costo. Musk podría integrar conectividad, computación y entrenamiento de IA en un mismo ecosistema orbital. Pero, a corto plazo, es más una visión a medio-largo plazo (5–10 años) que una ventaja práctica inmediata."
#2 con la burrada de electricidad que usan las IA, dudo que el ahorro en refrigeracion compense la que tienes que liar de ¿paneles? ¿RTG?
por otro lado... en el espacio no hay medio conductor del calor, por lo que esa supuesta refrigeración solo se consigue por radiación electromagnética.... no creo que tenga tampoco una ventaja técnica relevante. para disipar 100W en el espacio igual necesitas 1m2 de radiador...
#2 La refligeracion en el espacio es un tema bastante complicado, dependes del tipo de orbita, de la situacion de sombra respecto al sol, de las condiciones de transmision termica en el vacio... etc. Si fuera tan simple como exponer los sistemas al vacio, tendriamos cientos de reactores nucleares en orbita.
#3 RTG corresponde a las siglas de un generador termoelectrico por desintegracion de isotopos, igual te refieres a otra cosa.

La idea de momento es una paja mental, el pais que esta mas cerca de poder generar energia en condiciones en el espacio con algo que no sean paneles o un pequeño RTG es...tantatachaaaan; china.
#4 sí, quería decir RTG, me refiero a cómo alimentar los procesadores, básicamente tienes la opción solar (kilómetros de paneles) o la nucelar (sí, se que producen poca energía los rtg, pero era por poner un ejemplo rápido)
#3 Joder, yo pienso que puede refrigerar cuando la tierra le haga sombra, si esta entre el sol y la tierra no se que espera refrigerar...

Pq entiendo que si quiere poner algo asi en orbita sera en una geoestacionaria, otra cosa no tiene sentido....

Uno que este siempre en la osmbra y que hable con los starlinks para dar las respuestas?
Otra cosa idiota que promete y no hará nunca?

www.youtube.com/watch?v=EU6aJHqQKuU
Yo creo que esto es falso, porque la refrigeración en órbita es un reto enorme. Te dicen que el espacio es frío, pero el espacio es vacío, así que nada te roba calor por contacto, y a la temperatura de un ordenador apenas se irradia calor. para irradiarlo haría falta un circuito de refrigeración que en la parte caliente avance muchos cuentos de grados, que se ponga al rojo vivo. Otra forma es por expansión de gases pero abierta, perdiendo el gas, que se agotaría.

menéame