Malasia descartó los planes de reanudar su Gran Premio anual de Fórmula 1 en un futuro próximo, alegando los altos costos de patrocinio. El país del sudeste asiático recibió por primera vez la carrera en 1999 en su Circuito Internacional de Sepang (SIC) y la última en 2017. Malasia se retiró oficialmente al año siguiente del calendario de la Fórmula 1 debido al aumento de los costos de organización del evento. Su ministra de Deportes, Yeoh, afirmó que su celebración supondría un gasto anual de unos 71 millones de dólares para el gobierno.
|
etiquetas: fórmula 1 , f1 , malasia , costos
Será por perres!
Y, ah, ningún GP está financiado con dinero público por el mismo partido condenado tres veces por financiación ilegal que ya hizo lo mismo en València dejando a la ciudad en la ruina.
Si no tienes ni idea de lo que hablas mejor callate la boca y deja de hacer el ridículo. Por el bien de tus cuidadores.
Simplemente soy una persona normal que disfruta dejando en ridículo a seres como tú.
Singapur: Dictadura
Arabia Saudí: Dictadura
Azerbaiyán: Dictadura
Las Vegas: País de la empresa dueña de la F1
Miami: País de la empresa dueña de la F1.
De ahí que no seas capaz de entender que estamos hablando del contexto de que Madrid es un circuito urbano que se añade a la moda de la F1 de hace unos años de hacer solamente circuitos urbanos, básicamente en dictaduras o en el país de la empresa dueña de la F1 para abrir su mercado a dicho país.
Principal patrocinador de la una escudería es…
un destrozador de coches de F1
youtu.be/RXiDwLFG2sU?si=ToHEtSxO2Q9QELkD
Y esa petrolera también es patrocinadora principal del campeonato de F1.
Que ahora caigo que Petronas es malaya, es el patrocinador principal de Mercedes y ni por esas quiere pagar por tener un GP en su país.
Bahrein, Qatar, Arabia Saudí, Azerbaiyán, Rusia, China, Hungría (comunista), Sudáfrica (apertheid), Argentina (dictadura)
Se llama “sportswashing” aunque Rusia se cayó del calendario de celebrar eventos internacionales por la guerra.
Por cierto el GP de Europa es el de Azerbaiyán
Pues ea
"ningún GP está financiado con dinero público"
www.elnacional.cat/oneconomia/es/economia/govern-invierte-25-millones-
Y es que encima te lo pone en la entradilla, que Malasia se retiró por lo que le costaba al gobierno cada año.
Y en Valencia el dinero vino de la generalitat, un pufo de casis 300 M€ que "no iba a costar un € público", decía Camps de golf, que ahora pretende volver a presentarse. Pero nadie se arruinó.
Será un descuido, verdad?
No tiene sentido esa frase. Pero vamos si lees mi comentario anterior es dificil que puedas inferir que defiendo al PP.
1 por costes
2 por el GP de Madrid y que no tengamos dos carreras en el país
3 lleva muchos años en el calendario y aunque se ha renovado el Circuit e instalaciones es uno de los contrapuntos
Y como apunte, dejaría de llamarse GP de España porque Madrid llevaría ese nombre.
Pero vamos que la F1 pide cifras astronómicas para albergar GP es un hecho y un derroche de dinero
Porque lo pagas tu