Medioambiente, medio ambiente
27 meneos
32 clics

En menos de 50 años las ‘lluvias extremas’ de la DANA en Valencia ‘podrían repetirse’ con el ‘doble de volumen’ que el pasado 29-10-2024

Esta investigación del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC-BarcelonaTech ha analizado la posibilidad de repetición de precipitaciones extremas en Valencia, lo que técnicamente se denomina como período de retorno. El CPSV de la UPC estudió, a partir de series de 350 estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el volumen de lluvia registrado el 29 de octubre de 2024. Los investigadores estimaron que lo que ocurrió en Valencia hace un año no fue un fenómeno excepcional único, sino un evento...
17 10 1 K 64
17 10 1 K 64
19 meneos
31 clics
Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

El director de Salvando Peludos denuncia que la falta de comprensión del problema provoca aún agresiones a cuidadores y cuidadoras, vandalismo contra refugios y maltrato animal. Recuerda además que la ciudadanía tiene derecho a exigir a los ayuntamientos que apliquen la ley y habiliten lugares seguros para el manejo de colonias.
9 meneos
30 clics
La Junta de Andalucía sienta las bases para el uso comercial del alga invasora para abono o compost

La Junta de Andalucía sienta las bases para el uso comercial del alga invasora para abono o compost

El Plan de gestión de la Rugulopteryx okamurae aborda la posible valorización condicionada a que la biomasa sea sometida a un tratamiento de inactivación para evitar nuevos focos y propagación. El documento establece las pautas para la recogida, secado e intertización de las algas por parte de los gestores autorizados. La proliferación de la Rugulopteryx okamurae se ha convertido en uno de los mayores retos medioambientales del medio marino en el sur de Europa.
27 meneos
29 clics

WWF Alerta a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea de los potenciales impactos del deslinde de Doñana que promueve el MITECO

El deslinde contradice claramente las abundantes evidencias científicas existentes sobre el carácter de marisma de agua dulce de Doñana y les pide colaboración para revertir esta decisión equivocada del Gobierno español que supone una amenaza para conservación de Doñana. Hemos alertado a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea de la preocupación ante las graves e irreparables consecuencias que, sobre las marismas de Doñana y sus valores ambientales, puede tener la aprobación por parte del Gobierno de España del deslinde del dominio público
16 11 0 K 97
16 11 0 K 97
27 meneos
29 clics
Un estudio advierte que la acidez de los océanos aumenta más rápido de lo esperado: cómo podría afectar a la vida marina

Un estudio advierte que la acidez de los océanos aumenta más rápido de lo esperado: cómo podría afectar a la vida marina

La Universidad de St. Andrews (Reino Unido) publicó en la revista Nature Communications una investigación que alerta sobre un fenómeno preocupante: la acidez de los océanos avanza mucho más rápido de lo previsto, especialmente en zonas costeras con afloramiento. El afloramiento es un proceso natural en el que aguas profundas y frías ascienden cerca de la costa, trayendo consigo nutrientes… y también altos niveles de acidez. Estas aguas ya contienen dióxido de carbono (CO₂) acumulado en el fondo marino. Al mezclarse con el CO₂ atmosférico, la
19 8 0 K 80
19 8 0 K 80
31 meneos
28 clics
La toxicidad química amenaza la salud del planeta advierten 43 científicos en la Environmental Sciences Europe

La toxicidad química amenaza la salud del planeta advierten 43 científicos en la Environmental Sciences Europe

Científicos alertan de que el actual sistema de evaluación química está poniendo en riesgo la salud humana, la seguridad alimentaria y la biodiversidad, y piden una revolución en la toxicología que permita regular adecuadamente pesticidas, plastificantes y otros compuestos derivados del petróleo. Solo se evalúan los principios activos aislados y no las formulaciones comerciales reales, que suelen ser entre 100 y 1.000 veces más tóxicas. Relacionan esta exposición con el aumento de enfermedades crónicas y el colapso de la biodiversidad.
27 meneos
26 clics
La vida salvaje se desmorona: el peso de los mamíferos silvestres del planeta es hoy la mitad que hace dos siglos

La vida salvaje se desmorona: el peso de los mamíferos silvestres del planeta es hoy la mitad que hace dos siglos

Un estudio internacional concluye que la biomasa de los mamíferos terrestres silvestres se ha reducido un 50% desde 1850 (de 50 a 20 millones de toneladas), mientras que la de los mamíferos marinos ha descendido hasta un 70% desde entonces. El trabajo, liderado por el Instituto Weizmann de Ciencias, se presenta como la primera estimación global que pone cifras a cómo la humanidad ha redistribuido el peso de la vida en el planeta. El ganado, sobre todo vacas, cerdos y ovejas, ha pasado de 130 a 650 millones de toneladas en el mismo periodo.
26 meneos
25 clics
Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de dos mil científicos enviaron este martes una carta abierta dirigida a los líderes de la UE, en la que reclaman que el bloque mantenga un objetivo climático ambicioso de reducción de CO2, de al menos el 90 % para 2040, porque supone una oportunidad económica para la UE. Los académicos alertan de que el debate político se está alejando de la evidencia científica y afirman que la neutralidad climática permitiría a la UE ahorrar más de 850.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles entre 2025 y 2040.
9 meneos
24 clics
Más del 71 % de las infraestructuras críticas en zonas inundables en España están en riesgo muy grave, según el Observatorio de Sostenibilidad

Más del 71 % de las infraestructuras críticas en zonas inundables en España están en riesgo muy grave, según el Observatorio de Sostenibilidad

“Infraestructuras críticas inundables en España” identifica y clasifica 10.197 instalaciones localizadas dentro dentro de zonas potencialmente inundables con una recurrencia de 500 años, un escenario que, según el OS, ya se ha visto superado en eventos recientes debido a la mayor frecuencia e intensidad de las lluvias extremas vinculadas al cambio climático. De las 10.197 instalaciones dentro de zonas potencialmente inundables, el 71 % se encuentran catalogadas con peligrosidad “muy grave”, un 13 % en grado grave y un 16 % en grado leve.
18 meneos
24 clics

La mortalidad de ‘grullas comunes’ podría estar relacionada con la ‘gripe aviar’ (subtipo H5N1)

Ecologistas investigan un preocupante aumento en la mortalidad de grullas comunes (Grus grus) registrado en distintas zonas de la península ibérica, que podría estar relacionado con la gripe aviar del subtipo H5N1. En las últimas semanas, se han encontrado decenas de ejemplares muertos o con síntomas neurológicos compatibles con la enfermedad en humedales y áreas de descanso migratorio, especialmente en Navarra, Aragón y Castilla y León, regiones clave en la ruta migratoria de esta especie. Lo mismo que se ha podido observar en estos días en
13 5 0 K 48
13 5 0 K 48
5 meneos
23 clics
Huella de carbono y seguros: así obliga el nuevo Real Decreto a medir y reducir las emisiones

Huella de carbono y seguros: así obliga el nuevo Real Decreto a medir y reducir las emisiones

A partir de ahora, las grandes empresas —incluidas aseguradoras y sucursales de grupos extranjeros que estén dentro de su ámbito de aplicación— deberán calcular su huella de carbono, diseñar planes de reducción con objetivos concretos y publicar toda esta información para que sea accesible al público en general. Además, este Real Decreto mantiene, para el sector privado, el carácter voluntario de la inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de carbono.
12 meneos
22 clics
La reserva hídrica española se encuentra al 52,1 % de su capacidad, el nivel más alto para la época desde 2015

La reserva hídrica española se encuentra al 52,1 % de su capacidad, el nivel más alto para la época desde 2015

La reserva hídrica almacena 29.206 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que está al 52,1 % de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Esto supone el nivel más alto para la semana 39 del año desde octubre de 2015, cuando los embalses almacenaban 31.336 hm3 en este punto del año, lo que equivale al 55,9 % de su capacidad.
21 meneos
21 clics
Verdemar se querella contra la promotora TNG por los rellenos en las aguas españolas que rodean Gibraltar

Verdemar se querella contra la promotora TNG por los rellenos en las aguas españolas que rodean Gibraltar

La organización Verdemar Ecologistas en Acción ha traslado a los tribunales de justicia su firme oposición a los rellenos de las aguas españolas que rodean Gibraltar por los supuestos daños que esas tareas estarían ocasionando al medio natural. Lo ha hecho mediante la presentación de una querella criminal por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. TGN Global Foundation, con sede en la colonia británica y que desde marzo de 2024 lleva a cabo la construcción del Eastside Project en la cara este del Peñón.
12 9 0 K 66
12 9 0 K 66
17 meneos
20 clics

Bajo una apariencia estable, la Albufera sigue lastrada por el mal saneamiento de sus aguas

El Parque Natural, que también sufrió los estragos de la dana hace un año, padece una crisis de saneamiento y depuración de sus aguas
16 meneos
15 clics
Ecologistas denuncian que el Plan Nacional de Restauración encalla por la "opacidad" del Gobierno y el "bloqueo" de CCAA

Ecologistas denuncian que el Plan Nacional de Restauración encalla por la "opacidad" del Gobierno y el "bloqueo" de CCAA

Ecologistas denuncian la "falta" de avances "reales" en el proceso de desarrollo del Plan Nacional de Restauración por la "opacidad" del MITECO y la "falta de compromiso de varias comunidades autónomas (CCAA), que incluso amenazan con no aplicar la norma en sus territorios". Las ONG han reclamado la publicación de todas las actas de la mesa de trabajo del Plan. España tiene hasta agosto de 2026 para presentar a la Comisión Europea su Plan, en el que debe definir áreas, acciones, fuentes de financiación y mecanismos de seguimiento.
15 meneos
15 clics
Tres especies de focas del Ártico están más cerca de la extinción por el cambio climático

Tres especies de focas del Ártico están más cerca de la extinción por el cambio climático

El peligro de extinción de tres especies de focas del Ártico se ha agravado por el cambio climático y el 61% de las especies de aves está en declive, alertó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), al publicar una actualización de su Lista Roja de especies en peligro. La nueva lista, que se publica en coincidencia con el comienzo del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi (Emiratos Árabes) también contiene buenas noticias, como una reducción en el nivel de amenaza de la tortuga verde. En cambio la
9 meneos
14 clics
Fenómenos extremos ponen en riesgo a los pingüinos del sur

Fenómenos extremos ponen en riesgo a los pingüinos del sur

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) demuestra por qué la conservación debe integrar los efectos combinados de múltiples fenómenos climáticos extremos, y no solo incidentes aislados. Las conclusiones van más allá de la protección de estas aves marinas icónicas: se han identificado regiones especialmente afectadas por los impactos combinados de olas de calor marinas, vientos extremos, lluvias intensas y olas de calor terrestres, donde estos fenómenos podrían transformar la biodiversidad y los ecosistemas
14 meneos
12 clics
El mundo perdió el año pasado una superficie de bosque equivalente a toda Andalucía

El mundo perdió el año pasado una superficie de bosque equivalente a toda Andalucía

En 2024 se perdieron 8,1 millones de hectáreas de bosque en el mundo (el equivalente casi a toda Andalucía), lo que representa 3,1 millones más que la pérdida máxima contemplada como objetivo para 2030. El dato se ha divulgado cuando falta menos de un mes para la Conferencia del Clima en Belén COP30 (Brasil) que tiene la lucha contra la deforestación entre los temas más importantes. Los datos están recogidos en el informe de este año de ‘Evaluación de la Declaración sobre los Bosques’, una iniciativa independiente y colaborativa liderada por un
7 meneos
12 clics
Verdemar alerta de que los nuevos proyectos de hidrógeno y amoníaco verde amenazan el abasteciento de agua en el Campo de Gibraltar

Verdemar alerta de que los nuevos proyectos de hidrógeno y amoníaco verde amenazan el abasteciento de agua en el Campo de Gibraltar

Verdemar-Ecologistas en Acción advierte de que los nuevos proyectos industriales del hidrógeno y al amoníaco verde, junto con las ampliaciones de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el crecimiento de las industrias existentes, ponen en riesgo el abastecimiento de agua en el Campo de Gibraltar. Según la organización, la producción de amoníaco verde y otros proyectos energéticos previstos requerirán más de 30 hectómetros cúbicos anuales, una cantidad que los embalses de la comarca “no podrían aportar ni siquiera en los años más lluviosos”,

menéame