Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
176 clics

Descubren hormigas capaces de usar arena como herramienta para no ahogarse  

Sabemos que las hormigas son, posiblemente, los insectos con capacidades más extraordinarias y a priori impensables para su reducido tamaño. En una demostración más de lo que son capaces de hacer, los investigadores las han observado usando arena como herramienta para evitar ahogarse. Se trata de la hormiga de fuego negra (Solenopsis richteri). En un estudio recientemente publicado en Functional Ecology, se describe cómo se las vio usando arena para sacar comida líquida de unos contenedores.
6 meneos
108 clics

¡Reto HEPA conseguido!

Por fin esta semana, tras meses de trabajo incansable, tenemos hepas en todas las aulas del CEP Neira Vilas. Gracias a un equipo de dirección excepcional, un ANPA comprometida, familias generosas y sobre todo, gracias a @PabloFuente
y @jljcolorado (en Twiter) Enlace a noticia en gallego.
14 meneos
34 clics

Una imagen confirma la teoría de que los los planetas comienzan a formarse mientras las estrellas están creciendo

La foto del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array muestra un disco proto-estelar joven con múltiples espacios y anillos de polvo. Este nuevo resultado, recién publicado en 'Nature', muestra el ejemplo más joven y detallado de anillos de polvo que actúan como cunas cósmicas, donde las semillas de los planetas se forman y se afianzan.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
23 meneos
168 clics

Para Sir Roger Penrose, premio Nobel de física 2020, el cerebro estaría conectado con el cosmos a escala cuántica

Se trata de la hipótesis de la “Reducción Objetiva Orquestada u Orch OR”, que propone que la consciencia se deriva de la actividad de las neuronas a escala cuántica o subatómica, es decir, de procesos cuánticos biológicamente orquestados en los microtúbulos o minúsculas estructuras tubulares situadas dentro de las neuronas del cerebro. Esa actividad cuántica entrañada a un nivel cerebral profundo, además de gobernar la función neuronal y sináptica, conectaría los procesos cerebrales a procesos de autoorganización presentes fuera del cerebro
2 meneos
47 clics

Los primeros pobladores de Europa llegaron en varias oleadas migratorias de una misma población

El CENIEH realiza el análisis morfológico y métrico de los molares inferiores de la mandíbula de Montmaurin-La Niche (Francia) mediante microtomografía computarizada, con objeto de estudiar el origen de los neandertales
6 meneos
35 clics

La OMS anuncia que la vacuna frente a la Covid-19 podría estar lista para fin de año

Una vacuna contra el SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19, podría estar preparada antes de que finalice 2020. Así lo ha expuesto el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, durante su comparecencia ante los medios de comunicación.
17 meneos
389 clics

Qué es la autofagia y qué relación tiene con el ayuno y el adelgazamiento

La autofagia es el proceso por el que el cuerpo limpia las células dañadas para crear nuevas y saludables. Así, el organismo evita que se acumulen los "deshechos" y componentes que ya no funcionan bien. Para conseguirlo, son necesarias unas pequeñas vesículas microscópicas llamadas autofagosomas. La autofagia está relacionada con el ayuno intermitente (reducir o eliminar la ingesta de alimentos durante una serie de horas al día), un hábito al que se le atribuyen muchos beneficios que precisamente están relacionados con este mecanismo.
16 meneos
216 clics

Fuentes naturales para evitar el déficit de vitamina D frente a la COVID-19

La Vitamina/hormona D modula la respuesta inmunológica del organismo frente a la Covid-19, de modo que impide que la enfermedad prospere.
Las fuentes naturales de vitamina D3 son alimentos animales: Huevos, lácteos, pescado azul, hígado.
7 meneos
213 clics

Pueblo vs ciudad, ¿dónde son más sociables? [Eng]

Un hallazgo ha sorprendido a unas investigadoras de la universidad de Londres. Elena Zwirner y Nichola Raihani, que buscaban saber si es cierto que la gente es más amable y social en los pueblos que en las ciudades... se han encontrado con esto:
17 meneos
171 clics

Una nueva interpretación de la mecánica cuántica sugiere que la realidad no depende de la persona que la mide

En su artículo más reciente, publicado en Symmetry, los funcionarios finlandeses Jussi Lindgren y Jukka Liukkonen, que estudian mecánica cuántica en su tiempo libre, analizan el principio de incertidumbre desarrollado por Heisenberg en 1927

"Los resultados sugieren que no hay una razón lógica para que los resultados dependan de la persona que realiza la medición. Según nuestro estudio, no hay nada que sugiera que la conciencia de la persona altere los resultados o cree un resultado o realidad determinados"
11 meneos
55 clics

Descubren nuevas especies de dinosaurios [ENG]

Encuentran varios esqueletos de dinosaurio en el desierto de Gobi en Mongolia, ofreciendo pistas sobre su evolución. Un equipo de paleontólogos, liderados por expertos de la Universidad de Edimburgo, ha descubierto una nueva especie de dinosaurio sin dientes y con dos dedos.
18 meneos
32 clics

Se abre uno de los mayores agujeros de ozono en la Antártida de la última década

El fenómeno, que ocurre cada año en el hemisferio sur, este año alcanzó grandes proporciones debido a temperaturas muy bajas.
Este año, el fenómeno creció rápidamente desde mediados de agosto y alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de octubre. Ahora cubre 23 millones de km2, un tamaño por encima del promedio de la última década, y se extiende a la mayor parte del continente antártico.
15 3 1 K 46
15 3 1 K 46
11 meneos
54 clics

Nueva especie de reptil marino gigante del Cretácico

Una nueva especie de antiguo reptil marino, con hocico largo y estrecho y dientes entrelazados para capturar presas en movimiento rápido, ha sido identificado en fósiles de lo que hoy es Marruecos. Gavialimimus almaghribensis, un nuevo tipo de mosasaurio, fue catalogado y nombrado por un equipo de investigación internacional liderado por la estudiante de maestría Catie Strong, de la Universidad de Alberta. Más de una docena de tipos de mosasaurios, que pueden alcanzar los 17 metros de longitud y parecerse a un dragón de Komodo descuidado...
14 meneos
65 clics

CRISPR, las revolucionarias 'tijeras' genéticas, premiadas por el Nobel de Química

El Premio Nobel de Química de este año ha sido otorgado a dos científicos que transformaron un oscuro mecanismo inmunológico bacteriano, comúnmente llamado CRISPR, en una herramienta que puede editar de manera simple y económica los genomas de todo, desde trigo hasta mosquitos y humanos.
11 3 2 K 63
11 3 2 K 63
19 meneos
207 clics

¿Felino amigable? Cómo establecer un vinculo con tu gato (ENG)

Un equipo de psicólogos ha perfeccionado el arte de establecer un vinculo con los gatos. La acción de entrecerrar los ojos por parte de los humanos genera algo conocido popularmente como una sonrisa de gato, el llamado "parpadeo lento", y parece hacer que el humano sea más atractivo para el gato. Los movimientos de entrecerrar los ojos en los gatos guardan algunos paralelismos con la sonrisa genuina en los humanos (la sonrisa de Duchenne), así como los movimientos de entrecerrar los ojos en situaciones positivas en algunas otras especies.
12 meneos
506 clics

Una simulación de detonación nuclear sobre una gran ciudad y cuáles serían sus devastadores efectos  

En la simulación se utiliza una ciudad de 4 millones de habitantes (podríamos imaginar Madrid o Barcelona, con una población similar) sobre la que se hace explotar un arma nuclear de 800 kilotones a 500 metros de altura. Eso sería una bomba nuclear «relativamente grande» (para los arsenales de hoy en día) unas 100 veces más poderosa que la que se detonó sobre Hiroshima.
11 1 1 K 15
11 1 1 K 15
14 meneos
75 clics

Ada Lovelace, la primera programadora de la historia

Nacida el 10 de diciembre de 1815, Ada Lovelace es considerada por muchos la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó la ciencia con sus conocimientos matemáticos ideando, con el apoyo de sus amigos inventores, el primer programa informático. Lo más increíble de su historia, es que lo diseño cuando aún no existían los ordenadores.
30 meneos
42 clics

Las nanopartículas "caballo de Troya" matan las células cancerosas sin medicamentos (ENG)

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU Singapur) desarrollaron su "caballo de Troya" uniendo una nanopartícula anticancerígena con un aminoácido específico, conocido como L-fenilalanina, del que dependen las células cancerosas para crecer. Las células cancerosas buscan absorber el aminoácido, dejando entrar sin saberlo esta nanopartícula anticancerosa y provocando que se autodestruyan.
PDF del paper: www3.ntu.edu.sg/CorpComms2/Research Papers/Amino Acids Mimicking Porou
25 5 0 K 17
25 5 0 K 17
4 meneos
52 clics

Subastan por 27 millones de euros el fósil del dinosaurio T. Rex Stan

El T.Rex Stan, fósil de dinosaurio de casi cuatro metros de alto y otros doce desde la cabeza a la última vértebra de la cola, ha arrasado esta semana en una subasta celebrada por Christie's en Nueva York. Su precio alcanzó los 31,8 millones de dólares (unos 27 millones de euros), quintuplicando su precio estimado.
27 meneos
93 clics

Las Superbacterias, la próxima pandemia

Los científicos ya advierten de la próxima pandemia, protagonizada no por un virus sino por bacterias evolucionadas y resistentes a los antibióticos.
22 5 1 K 64
22 5 1 K 64
8 meneos
29 clics

Clasifican por primera vez las lesiones en aves por tricomonosis oral

La primera escala de lesiones por tricomonosis oral ha sido publicada por un equipo de investigadores españoles y facilitará a los veterinarios determinar el pronóstico de la infección y el tratamiento más adecuado.
22 meneos
22 clics

Con la reciente liberación de trece buitres negros, ya son 57 los que GREFA ha reintroducido en el Sistema Ibérico

l pasado 5 de octubre, como parte de las actividades que hemos organizado con motivo del Día de las Aves, liberamos en la Sierra de la Demanda trece buitres negros provenientes de centros de recuperación de fauna salvaje de seis comunidades autónomas. El Proyecto Monachus de GREFA, dedicado a recuperar esta especie amenazada, se encargó de la suelta de las aves, que han estado ocho meses aclimatándose en la instalación ubicada en Huerta de Arriba (Burgos).
5 meneos
221 clics

Gráfica de una infección por coronavirus [ENG]

Con millones de personas enfermas en todo el mundo, ninguna línea de tiempo puede abarcar el rango completo de casos de Covid-19. Pero meses de datos han ayudado a los investigadores a comprender el retrato general de un caso sintomático de coronavirus.
5 meneos
131 clics

El misterio del zebro: estado de la cuestión

Puede parecer "un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma", pero los últimos avances científicos nos ayudan a poner cada cosa en su sitio.
4 meneos
24 clics

Un puñado de consejos (éticos y legales) que deberíamos aplicar al big data desde ya

Ya lo sabes: si aspiras a un puesto trabajo, puede que parte del proceso de selección no esté en manos de un ser humano sino de una máquina. Igual si quieres contratar un seguro o solicitar una beca. Datos de salud, de la capacidad para pagar un coche, notas escolares o hábitos de compra. Aplicaciones para controlar los contactos con Covid o estudios de movilidad. La inteligencia artificial ayuda a optimizar el rastreo de grandes volúmenes de datos.
2 meneos
11 clics

'Fake news' y 'fake science' en tiempos de COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la relevancia de la información científica y su interés general de cara a la sociedad. En el contexto de esta pandemia , por ejemplo, ha quedado claro que atender a determinadas recomendaciones de prevención puede, directamente, salvar vidas. Un podcast de OpenMind
11 meneos
136 clics

Una población africana ancestral revela pistas sobre los orígenes genéticos de la esquizofrenia

Un grupo internacional de científicos ha realizado una investigación que ha dado lugar al primer análisis genético de la esquizofrenia en una población africana ancestral, la sudafricana Xhosa, que ha revelado pistas sobre los orígenes genéticos de la esquizofrenia
8 meneos
16 clics

Los detectores de neutrinos podrían usarse para detectar si un reactor está acumulando plutonio para armas (ENG)

Los átomos radiactivos emiten estas partículas (técnicamente "antineutrinos electrónicos", que sin embargo caen bajo el paraguas de los "neutrinos") en un proceso de dos pasos cuando sus núcleos se rompen. Esta cualidad los convierte en un signo de fisión nuclear y, como saben ahora los científicos, pueden revelar qué tan lejos está un reactor, a qué nivel de potencia está operando y qué combustible está quemando. Esa información puede revelar algo que sus operadores humanos podrían no revelar: si el reactor está acumulando plutonio para armas
36 meneos
45 clics

El testamento de David Attenborough: "No se trata ya de salvar el planeta, sino de salvarnos nosotros"

A sus 94 años, David Attenborough lo ha visto casi todo en este planeta. Hasta la pasada década, con series como 'Planeta Tierra' y 'Planeta Azul', contagió su asombro por el mundo natural a grandes y pequeños. Su voz telúrica se ha vuelto sombría, en el momento de ahondar en los "hechos" del cambio climático y de la sexta extinción masiva. "Todos los animales modifican en mayor o menor medida su entorno. Pero ninguna especie ha hecho nunca lo que estamos haciendo nosotros. No solo estamos alterando el planeta, lo estamos destruyendo".
30 6 2 K 22
30 6 2 K 22
7 meneos
32 clics

Moscas florícolas: las pequeñas polinizadoras que cumplen un rol fundamental en el ecosistema

De diferentes familias y géneros, las moscas florícolas destacan por ser pequeñas, grandes, peludas, con pocos pelos y de diferentes colores, entre muchas otras cosas. Todos esos factores cumplen parte de su diversidad funcional y las ayudan a cumplir distintas labores. Por ejemplo, la polinización.
2 meneos
50 clics

El ‘amor-odio’ entre leones y hienas o cómo compiten por la carroña

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha desentrañado la compleja relación que existe entre ambas especies animales alrededor de la carroña de la que se alimentan. El estudio permite entender cómo los dos mayores carnívoros africanos pueden coexistir incluso en pequeñas reservas naturales. Los leones (Panthera leo) y las hienas manchadas (Crocuta crocuta) compiten por las mismas presas, fundamentalmente mamíferos ungulados de tamaño medio a grande.
16 meneos
137 clics

No descartemos una cura todavía: algunos tratamientos en uso contra la COVID-19

La urgencia del contexto actual hace que se estén usando y probando muchos tratamientos incluso antes de alcanzar la máxima evidencia científica. Algunos, con buenos resultados. Los analiza uno de los mayores expertos de España en metodología de la investigación médica.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
34 meneos
190 clics

Expertos identifican a las orcas y dan una explicación a los ataques en Galicia  

El grupo internacional de expertos en mamíferos marinos ha conseguido identificar a las orcas que desde julio han protagonizado un total de 33 interacciones con barcos de vela. Los expertos tienen constancia de 6 en el Estrecho, cinco en Portugal y 22 en Galicia, donde también se han producido avistamientos incluso en la misma playa. Les han dado el nombre de "Gladis" (...) y han constatado heridas abiertas posiblemente causadas por el hombre, que podrían explicar la aversión que han desarrollado estos cetáceos por los veleros.
15 meneos
22 clics

Premio Nobel de Medicina otorgado al trío británico-estadounidense por su trabajo sobre la hepatitis C [ENG]  

Dos estadounidenses y un científico británico han ganado el premio Nobel de fisiología o medicina 2020 por su innovador trabajo sobre la hepatitis transmitida por la sangre, un problema de salud que causa cirrosis y cáncer de hígado en todo el mundo.

El trabajo de los científicos transformó la comprensión y el tratamiento de la hepatitis C, un virus que infecta a más de 70 millones de personas y mata a 400.000 al año, según la Organización Mundial de la Salud.
13 2 3 K 42
13 2 3 K 42
19 meneos
19 clics

El 40% de las especies vegetales están en peligro de extinción, un riesgo para asegurar la alimentación mundial

Un reciente informe internacional pone de manifiesto cómo la creciente pérdida de biodiversidad podría afectar a la seguridad alimentaria. Tanto es así, que el 30% de las plantas que sirven de alimento están dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (IUCN). ¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial.
10 meneos
12 clics

Grandes mejoras que nos han traído las vacunas: enfermedades erradicadas o casi y 2,5 mill de muertes evitadas al año

Los programas internacionales de vacunación implantados por la Organización Internacional de la Salud en 1974, tras el éxito del programa de erradicación de la viruela han permitido controlar e incluso erradicar algunas enfermedades que hasta hace poco eran endémicas. Cada año se evitan 2,5 millones de muertes por difteria, tétanos, tos ferina o sarampión en todo el mundo. La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad desde los años 90. La vacunación también ha tenido un gran impacto en el aumento de la esperanza de vida.
7 meneos
884 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres un buen mentiroso? Descúbrelo en 5 segundos con la prueba de la Q

Cada vez hay más investigaciones sobre este apasionante campo y algunos experimentos son realmente sorprendentes. El famoso psicólogo inglés Richard Wiseman desarrolló una forma muy sencilla y que se ha demostrado bastante efectiva según la investigación realizada en la Universidad de Hertfordshire.
10 meneos
54 clics

Los trasplantes de heces podrían ayudar a las personas alcohólicas a dejar su adicción

Los investigadores consiguieron que el trasplante fecal redujera el deseo y el consumo de alcohol en la mayoría de los participantes del estudio. El trasplante fecal consiste en administrar al paciente una solución fecal procesada a partir de heces de una persona sana. Existen diferentes técnicas, como la administración vía oral por sonda o por cápsulas preparadas; o por vía anal, a través de enemas
16 meneos
30 clics

Las energías renovables son mucho más efectivas que la energía nuclear para reducir las emisiones

Si los países desean reducir las emisiones de la manera más sustancial y rentable posible, deberían priorizar el apoyo a las energías renovables en lugar de la energía nuclear. Esta es la conclusión de un nuevo estudio basado en el análisis de 123 países durante 25 años realizado por University of Sussex Business School y la ISM, que revela que los programas de energía nuclear no generan suficientes reducciones de emisiones de carbono y, por lo tanto, no deben considerarse una fuente de energía de bajo carbono eficaz.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
10 meneos
184 clics

Ejercicio vigoroso, corazón esponjoso

Investigadores del CNIC demuestran que el ejercicio físico vigoroso se asocia a una “descompactación” del corazón, que adopta una morfología esponjosa.
13 meneos
30 clics

El coronavirus puede sobrevivir en la piel humana hasta 9 horas, según un estudio revisado por Oxford

El nuevo coronavirus puede sobrevivir hasta más de 9 horas en la piel humana, según un nuevo estudio publicado en Clinical Infectious Diseases, revisado por la Universidad de Oxford. El análisis compara al SARS-CoV-2 con el virus de la influenza A (IAV). En los resultados, el virus que provoca COVID-19 es significativamente más estable que el de la gripe, con un tiempo de supervivencia de hasta 8 veces mayor.
11 2 1 K 49
11 2 1 K 49
8 meneos
32 clics

El año hidrológico acaba húmedo,con un 4 % más de precipitación de lo normal

La distribución por grandes cuencas refleja una situación muy polarizada con “superávit en las del tercio norte” y “déficit significativo” en las del Guadiana, Guadalquivir y especialmente en la cuenca sur, donde el año hidrológico ha quedado como muy seco.
4 meneos
19 clics

Quema prescrita: un proyecto piloto en Cantabria  

La producción ganadera representa una de las prácticas principales dentro del área de media montaña de Cantabria, una actividad que cultural y tradicionalmente implica el uso del fuego para eliminar la cobertura vegetal que puede dificultar o impedir la libre circulación y alimentación del ganado.

Este video trata sobre los beneficios de las quemas prescritas en comparación con los incendios, y se basa en la experiencia y el conocimiento compartidos de tres actores clave en el territorio.
11 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la exploración y la investigación espaciales son importantes para la humanidad?

Si estás conectado en ciencia y tecnología y sigues todas las misiones espaciales que se llevan a cabo tanto por la NASA como por iniciativa privada, es posible que ya te hayas hecho una pregunta clásica: después de todo, ¿de qué sirve enviar equipos y personas al espacio?
21 meneos
37 clics

La producción de grano en las llanuras altas de EEUU cae a medida que desaparecen las aguas subterráneas (ENG)

El agotamiento de las fuentes de agua subterránea en partes de las llanuras altas de EEUU es tan severo que la producción máxima de granos en algunos estados ya ha pasado. Incluso teniendo en cuenta los avances tecnológicos y los métodos de riego mejorados, la producción alcanzó su máximo en 2016. Para el 2050 la producción de grano en Texas podría reducirse hasta en un 40%.
18 3 0 K 58
18 3 0 K 58
5 meneos
83 clics

Técnica de análisis con bacteriófagos revela detalles del impacto de la COVID-19 sobre el sistema inmune

Una técnica analítica que puede determinar cuál de los más de 1000 virus diferentes han infectado a una persona, fue utilizada para un estudio detallado del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto sobre el sistema inmune. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) trabajaron con VirScan, una tecnología en la que se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre de los pacientes.
8 meneos
101 clics

Como retratar el " Sendero de las Estrellas "

A veces, una cámara te permite fotografiar fenómenos que son invisibles a nuestros ojos. La fotografía de rastros estelares es un ejemplo de ello. Esa es la parte intrigante: Puedes disfrutar viendo algo en la foto que no puedes ver con tus ojos...
4 meneos
36 clics

Psicología Evolucionista del Conflicto y las funciones de la Falsedad

Estamos viviendo una época donde las falsedades y las mentiras se extienden a mayor velocidad que las verdades. Creemos que es una característica de los nuevos tiempos pero en esta entrada vamos a ver que la relación entre la mentira y el conflicto es muy antigua. El hecho de que los conflictos entre grupos hayan sido muy frecuentes en la historia evolutiva de nuestros ancestros ha construido motivaciones psicológicas en la mente humana para diseminar información.
8 meneos
241 clics

La NASA publica imágenes de los primeros cráteres en Marte descubiertos por IA (ENG)

La NASA ha revelado imágenes de los primeros cráteres en Marte descubiertos por IA.

El sistema detectó los cráteres escaneando fotografías del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que se lanzó en 2005 para estudiar la historia del agua en el planeta rojo.

El cúmulo que detectó fue creado por varias piezas de un solo meteoro, que se había hecho añicos mientras volaba por el cielo marciano en algún momento entre marzo de 2010 y mayo de 2012. Los fragmentos aterrizaron en una región llamada Noctis Fossae.
8 meneos
36 clics

Cómo nuestros padres derrotaron a la pseudociencia

Pañuelos blancos en Sri Lanka, lava volcánica en Filipinas, cocaína en Francia, agua salada en China. Son algunos de los remedios que se han llegado a utilizar con la intención de protegerse del COVID-19. Estados Unidos e Irán siguen sin ser aliados pero en una punta un líder religioso recomienda beber metanol y en la otra, un presidente, inyectar desinfectante a los enfermos. En plena pandemia un artículo de la revista Sapiens recordaba que “las personas se refugian en la magia cuando se sienten indefensas”.

menéame