Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
67 clics

Así contaminamos con internet sin salir de casa

Enviar un email, ver una película por streaming, comprar on line o hacer una videollamada se han convertido en acciones cotidianas en la pandemia. Pero cada una supone un impacto ambiental no solo en forma de emisiones de CO2, sino también en gasto de agua y tierra. La mayor huella recae en la transmisión de datos.
12 1 3 K 20
12 1 3 K 20
19 meneos
62 clics

Una enzima avala que la 'máquina' de la vida surgió en un mundo de ARN

Investigadores del laboratorio del profesor de biología molecular y bioquímica Peter Unrau están trabajando para avanzar en la conocida como Hipótesis Mundial del ARN en respuesta a preguntas fundamentales sobre los comienzos de la vida. Han publicado resultados en Science. La hipótesis sugiere que la vida en nuestro planeta comenzó con moléculas de ácido ribonucleico (ARN) autorreplicantes, capaces no solo de transportar información genética sino también de impulsar reacciones químicas esenciales para la vida, antes de la evolución del ADN.
17 2 0 K 58
17 2 0 K 58
4 meneos
51 clics

Un basalto desconocido descubierto bajo el Océano Pacífico

Un nuevo tipo de roca creada durante erupciones volcánicas grandes y excepcionalmente calientes se ha descubierto debajo del Océano Pacífico. El descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que las erupciones del suelo oceánico originadas en el manto de la Tierra fueron incluso más calientes y voluminosas de lo que se pensaba.
18 meneos
38 clics

La vacunación por inhalación estimula la respuesta inmunitaria a infecciones respiratorias y al cáncer de pulmón [EN]

Muchos virus infectan a sus huéspedes a través de superficies mucosas como el revestimiento del tracto respiratorio. Los investigadores del MIT han desarrollado una estrategia de vacunación que crea un ejército de células T que están listas y esperando en esas superficies, ofreciendo una respuesta más rápida a los invasores virales.

Los investigadores también probaron una vacuna de las mucosas contra el cáncer. Cuando los ratones vacunados se expusieron a células de melanoma metastásico, las células T en los pulmones pudieron eliminarlas
15 3 0 K 54
15 3 0 K 54
6 meneos
133 clics

Ya no fregamos los crispis con lejía: los aerosoles y los virus

Por todos esos depende me ha gustado mucho la división presentada en la revisión, en la que se divide el contagio en cercano o lejano. Desde luego el cercano es el más fácil de controlar, pero no podemos olvidarnos del lejano. Voy a hacer un repaso de los puntos que se destacan en ambos y también sobre cómo prevenirlos. Recordemos que esto no va de coronavirus, va de enfermedades respiratorias en general.
28 meneos
75 clics

La vacuna de AstraZeneca no protege frente a la variante surafricana de SARS CoV2. Ensayo clínico (ENG).

1010 y 1011 participantes recibieron al menos una dosis de placebo o vacuna respectivamente (...) Un régimen de dos dosis de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 no mostró protección contra Covid-19 leve a moderado debido a la variante B.1.351.
5 meneos
26 clics

Los problemas de sueño y el agotamiento diario pueden ser un factor de riesgo para el coronavirus

El insomnio, las interrupciones del sueño y el agotamiento diario pueden ser factores de riesgo para contraer el coronavirus, padecer la enfermedad más grave y con un periodo de recuperación más largo, según sugiere un estudio realizado entre trabajadores sanitarios. El estudio que publica BMJ Nutrition Prevention & Health indica que cada aumento de una hora en la cantidad de tiempo que se pasa durmiendo por la noche se asoció con un 12 % menos de probabilidades de infectarse entre los sanitarios.
6 meneos
139 clics

La sorpresa del satélite excéntrico de Galileo [ENG]

El 22 de agosto de 2014, hace ya más de seis años, Arianesat lanzó dos nuevos satélites Galileo desde Kourou. GSAT0201 y GSAT0202 fueron los dos primeros satélites de “Capacidad operativa total” y fueron lanzados juntos por un cohete Soyuz-STB Fregat-MT. Lamentablemente, una línea de combustible de la etapa superior se congeló porque perdió calor en una línea de helio cercana. En la investigación, se encontró que una cuarta parte de las etapas superiores de Fregat producidas hasta ahora tenían estas líneas juntas...
19 meneos
77 clics

Los caballos comprenden mejor a los humanos cuando se les habla como a un bebé

Para evaluar mejor el impacto de este lenguaje, los etólogos desarrollaron dos series de pruebas con veinte caballos que aún no habían estado expuestos a "conversaciones de bebé"
9 meneos
23 clics

La Comisión Europea concede al CSIC el sello ‘HR Excellence in Research’

La Comisión Europea ha concedido al CSIC el sello HR Excellence in Research, una distinción que reconoce y acredita de manera oficial el compromiso y esfuerzo del organismo por mejorar todos los procesos relacionados con la contratación, condiciones de trabajo, formación, gestión y responsabilidad del personal investigador del CSIC, conforme a lo que se establece en la Carta y el Código Europeo del Investigador. Así como el compromiso de la entidad en el mantenimiento y mejora de esos niveles de calidad en el futuro.
6 meneos
22 clics

Tiburones y rayas. Desaparecerán a medio plazo ?

Un alto porcentaje de especies de tiburones y rayas están a punto de desaparecer, hasta el punto que se calcula que en los últimos 50 años, su población se ha reducido en aproximadamente tres cuartas partes.

Desaparecerán del planeta ? se puede hacer algo ?
7 meneos
13 clics

“Baselga vio el futuro antes de que ocurriera”

"Josep Baselga vio el futuro del tratamiento del cáncer antes de que ocurriera”, declaró ayer Antoni Ribas, oncólogo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y presidente de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR). “Fue pionero en comprender las implicaciones clínicas de la ciencia básica. Esto le llevó a liderar el desarrollo de una nueva generación de tratamientos para el cáncer”.
4 meneos
26 clics

Islandia, el país de los volcanes impronunciables

Islandia, un país sinónimo de tierra helada y aguas calientes gracias al magma que abrasa las entrañas de sus 130 #volcanes. Solo una veintena han entrado en erupción desde que la isla fue colonizada por los vikingos hace más de 1000 años…
5 meneos
49 clics

Completan el mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias que hay

Un equipo internacional de astrónomos ha realizado el mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias que existe, que incluye 27 millones de galaxias y que combina imágenes de alta calidad con mecanismos de inteligencia artificial.
2 meneos
26 clics

Ciencia, ‘clickbait’, sensacionalismo y conocimiento

En toda investigación muchas cosas pueden fallar, lo más fácil es equivocarse, y por eso gran parte del método científico se ha ideado para superar el error, pulir las teorías y llegar al conocimiento absoluto e irrefutable, algo que el propio método científico califica como imposible. Nos centramos hoy en una de las últimas etapas del método científico: la publicación de resultados, tanto a nivel profesional como divulgativo Hay múltiples preguntas relevantes sobre el tema, entre ellas: ¿Por qué hay que publicar en ciencia?
5 meneos
664 clics

El peor momento para darte una ducha si trabajas desde casa

Después de un año entero de pandemia hemos acabado realizando una serie de cambios en nuestra vida diaria que antes no podíamos imaginar. El más notorio, que ya no hace falta acudir a una oficina todos los días por la mañana para trabajar. Aunque la realidad del teletrabajo solo ha impactado a unos pocos, habiendo muchos que desgraciadamente han perdido sus negocios o que han tenido que seguir yendo a trabajar por considerarse actividad esencial, lo cierto es que para aquellos que ya no cogen el coche o el transporte público todas las mañanas h
21 meneos
38 clics

OMS califica como "grotesca" la brecha en inmunizaciones entre países ricos y pobres

Explicó que mientras más se transmita el virus, hay más probabilidades de que surjan nuevas variantes ante las cuales, a su vez, es probable que las vacunas no sean tan efectivas. Desde ese punto de vista, consideró que los países ricos se están dando una falsa sensación de seguridad. "A menos que pongamos fin a esta pandemia lo más pronto posible, nos puede mantener secuestrados en los años por venir", advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom
26 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mismos médicos que dan bollería industrial dicen que no hay suficiente evidencia para usar vitamina D frente a Covid  

Recuerda: ahora mismo los hospitales están llenos de médicos negándose a usar vitamina D en Covid19 porque "no hay suficientes estudios", mientras en la habitación de al lado están dándole a un enfermo un menú con galletas María, Nesquik y zumo que esos mismos médicos han aprobado.
21 5 16 K -67
21 5 16 K -67
17 meneos
152 clics

Quimicefa: Jugando a «Breaking Bad»

Quimicefa fue lanzado en la década de los sesenta por la división de juguetes de Celulosa Fabril (CEFA), una empresa que hoy fabrica componentes para la automoción. En su momento, también producían el hulahoop. Y con su laboratorio entraba en competencia con Cheminova, que era el más popular hasta entonces. En los años setenta se unió al catálogo la marca Quimionova. Pero el bum del Quimicefa llegó en los años ochenta. Muchos científicos de hoy lo son gracias a aquellos experimentos infantiles caseros.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
13 meneos
59 clics

Realizan en Chicago trasplante doble de pulmón "COVID a COVID"

Cirujanos del Hospital Northwestern Memorial de Chicago realizaron un doble trasplante de pulmón a un enfermo de covid-19 con órganos de un donante que tuvo la enfermedad, se curó y posteriormente falleció en un accidente.
11 meneos
102 clics

Un astrónomo acaba de diseñar un sistema de navegación para viajes espaciales interestelares [ENG]

Con un catálogo de estrellas, Bailer-Jones pudo demostrar que es posible calcular las coordenadas de una nave espacial en seis dimensiones (tres en el espacio y tres en velocidad) con una gran precisión, según la forma en que las posiciones de esas estrellas cambian de el punto de vista de la nave espacial.

"A medida que una nave espacial se aleja del Sol, las posiciones y velocidades observadas de las estrellas cambiarán en relación con las de un catálogo terrestre debido al paralaje, la aberración y el efecto Doppler".
11 meneos
70 clics

Completado el mayor atlas genético de mariposas de Europa

La base de datos genética incluye 22.306 ejemplares secuenciados del 97 % de todas las especies de mariposas europeas, una resolución sin precedentes. El estudio revela, además, las áreas con máxima diversidad genética y ayudará a desarrollar planes de conservación efectivos en todo el continente.
20 meneos
50 clics

La Unión Europea se empieza a poner nerviosa ante el dominio de SpaceX en el lanzamiento de satélites [ENG]

Aumenta la preocupación en Europa de que los cohetes Ariane 6 y Vega-C no sean competitivos en el mercado de lanzamientos del futuro próximo. Esto es importante, porque aunque los Estados miembros pagan el desarrollo de los cohetes, una vez que alcancen el estado operativo, se espera que estos programas de lanzamiento sean autosuficientes atrayendo lanzamientos de satélites comerciales. Los ministros de Economía de Francia e Italia han llegado a la conclusión de que el mercado de los lanzamientos ha cambiado drásticamente desde 2014.
13 meneos
405 clics

Las Meganeura y el insecto más grande que habitó la tierra

Mientras más grande sea el insecto, por lo tanto, más grandes deberán ser sus tráqueas. No obstante, es aquí donde tiene lugar un dilema. Al crecer en tamaño el volumen interno del mismo (y por ende la cantidad de células que necesitan oxígeno) aumenta mucho más que la superficie exterior en contacto con el aire [...] La atmósfera terrestre tuvo periodos en los cuales su composición fue muy distinta a la actual. Hace alrededor de 320 millones de años, cuando la tierra se encontraba en el periodo carbonífero.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
7 meneos
37 clics

Un almacén de cerebros en Madrid: su donación, clave para la investigación médica

Se trata de un tema incómodo entre amigos y familiares, casi tabú en algunas ocasiones. Sin embargo, quienes tienen claro que quieren donar su cuerpo a la ciencia, no lo dudan ni un segundo. Miguel Ángel Salado tiene 78 años y se encuentra en perfectas condiciones físicas y mentales. Hace años que tomó una decisión que, reconoce, debería haber valorado antes, pero nunca es tarde.
7 meneos
30 clics

Los efectos de la pandemia en la detección y tratamiento del cáncer

La pandemia, el miedo a contagiarse, ha hecho que muchas personas retrasen visitas al médico. Y ha hecho, también, que las citas para revisión por enfermedades como el cáncer, se hayan dilatado en el tiempo. ¿Qué nos vamos a encontrar cuando pase la pandemia?
El CNIO pone énfasis en la metástasis y la apuesta por los equipos multidisciplinares, según explica María Blasco.
15 meneos
191 clics

Los invasores: Cangrejos de río

Hay varias especies introducidas o invasoras y solo una, Austropotamobius pallipes o italicus que, según algunos expertos, es autóctona y para otros es una especie introducida. Y, como ven, hasta el nombre científico está en discusión. [] La especie invasora más extendida y conocida es Procambarus clarkii, el cangrejo rojo o de las marismas. Su introducción buscaba el cultivo y comercialización de la especie, tal como se hace en su país de origen, en Estados Unidos. Llegó, por primera vez, a Badajoz...
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
11 meneos
191 clics

Riesgos de la vacuna vs riesgos del covid-19

[...] estos días he oído/leído muchas veces la afirmación genérica de que las vacunas contral el covid-19 en general, y la de AstraZeneca en particular, son "efectivas y seguras". También se decía que, aun en el supuesto más desfavorable, y no probado, de que todos los acontecimientos tromboembólicos graves hubieran sido realmente causados por la vacuna, el riesgo de contraer el covid-19 sería mucho más alto que el riesgo de vacunarse.
4 meneos
57 clics

La comida del futuro: ¿avances científicos o métodos de antaño?

El planeta necesita una dieta sostenible y el ser humano una alimentación saludable.
3 1 4 K -13
3 1 4 K -13
22 meneos
44 clics

La testosterona explicaría por qué los hombres son más propensos a sufrir COVID-19 grave

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Siena (Italia), con la colaboración de los hospitales de Bellvitge y Vall d'Hebron de Barcelona, ha descubierto que una variación genética en el receptor de la testosterona predispone a los hombres a sufrir COVID-19 más grave. Este hallazgo puede ayudar a entender por qué los varones, aunque se infectan en las mismas proporciones que las mujeres, ingresan más en las UCIS y tiene mayor mortalidad por esta enfermedad.
24 meneos
116 clics

Descubren tres especies de insectos nuevas y las nombran como tres Pokémon legendarios

La idea de Pokémon nació gracias a Satoshi Tajiri, un japonés amante de los insectos que plasmó su pasión en un videojuego de captura, colección, cría y entrenamiento de criaturas. Es por ello que muchos de estos monstruos están basados en insectos y otros animales. Pero ahora las tornas han cambiado y sucede al revés, y ya hay fauna que está cogiendo nombres de Pokémon que ya existen.

Todo es gracias al doctor Darren Pollock, profesor de entomología de la Universidad de Eastern New Mexico, y Yun Hsiao, estudiante de doctorado de la...
21 3 0 K 46
21 3 0 K 46
9 meneos
38 clics

La huella del fuego y la paradoja de la exinción  

La ciencia ha empezado a romper mitos y a deshacer medias verdades sobre los incendios forestales. Por ejemplo, apagarlos todos y a toda costa no sólo es imposible, es insensato, porque año tras año el combustible se acumula en el monte.
Evitar los pequeños incendios mediante la extincion, hace que se acumule más biomasa y aumenta la posibilidad de que aparezca un gran incendi
No es cierto que todos los incendios sean un desastre ecológico, ni que cada vez tengamos menos masa forestal. Y decir que se apagan en invierno, es una verdad a medias.
4 meneos
171 clics

¿Están realmente limpias las habitaciones de los hoteles?

Gracias a la participación del perito químico forense Fernando Cardini en la versión argentina del programa Caiga Quien Caiga, sabemos cómo quedan las habitaciones de los hoteles tras el paso de varios inquilinos. Y es que, hasta en el hotel más prestigioso y pulcro de cinco estrellas, puede haber restos de semen, sangre o sudor, tanto en sábanas, cortinas, paredes y resto del mobiliario de la habitación.
7 meneos
113 clics

Develados los planes para la primera ciudad sostenible de Marte [ENG]

El nuevo diseño general contiene 5 ciudades cuya capital sería Nüwa. Sería una ciudad vertical con casas, oficinas y espacios verdes. Todo estaría construido al refugio de la ladera de un acantilado para proteger a los habitantes de la presión atmosférica y la radiación.
El oxigeno sería producido mayoritariamente por plantas que además constituiría el 90% de la dieta. La energía provendría de paneles solares.
7 meneos
29 clics

La curiosidad no mató al gato, lo hizo más sabio

El principio de curiosidad está profundamente arraigado en el cerebro. Bien es cierto que también aparece en muchos animales, sin embargo, en el ser humano este instinto es mucho más poderoso y sofisticado. Esto se debe a nuestra selección natural, puesto que este mecanismo nos permite dar con nuevos recursos para adaptarnos a cualquier circunstancia y salir airoso de ella.
28 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nanosatélite 'Enxaneta', el primero de la Generalitat, ya está en órbita

Tras dos intentos frustrados, el satélite 'Enxaneta', el primer proyecto espacial totalmente dependiente de la Generalitat de Catalunya, está en órbita tras haber sido lanzado este lunes del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
5 meneos
60 clics

Hipotéticas partículas subatómicas que predicen algunas teorías físicas y que todavía no hemos encontrado

En su momento, el bosón de Higgs era una partícula hipotética. También lo fue el fotón o los bosones W y Z. Todas ellas encajaban en el modelo estándar de la física de partículas. Una teoría que con el paso de los años y las sucesivas mejoras en los aceleradores se ha ido consolidando. Aún así, todavía existen un gran número de partículas subatómicas donde, pese a que las teorías predicen su existencia, aún no se han detectado empíricamente.
6 meneos
84 clics

Desayunar antes de las 8.30 tiene un beneficio sobre la diabetes tipo 2, segun un estudio

Las personas que comienzan a comer antes de las 8.30 de la mañana tenían niveles más bajos de azúcar en sangre y menos resistencia a la insulina, lo que podría reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio presentado virtualmente en ENDO 2021, la reunión anual de la Sociedad Endocrina americana
17 meneos
64 clics

Los ríos se deshidratan: si no reaccionamos nos espera un seco futuro

En los últimos tiempos, los oceanógrafos han sospechado que el calentamiento global está afectando la circulación oceánica, con consecuencias tales como que las corrientes tropicales más fuertes podrían llevar más agua cálida a latitudes más altas, por ejemplo, cambiando con ello los actuales patrones climáticos. Pero ¿qué pasa con los ríos?, ¿hasta qué punto se verán afectados sus caudales? Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, una nueva investigación liderada por la Universidad del Estado de Míchigan (EEUU) en colaboración
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
15 meneos
452 clics

El increíble efecto de la levitación hidrodinámica  

Sobre una corriente de agua se pueden hacer levitar bolas ligeras de todos los tamaños e incluso discos y cilindros. El mecanismo no es el efecto Bernoulli. (...)
9 meneos
40 clics

La personalidad de los chimpancés está relacionada con la anatomía de su cerebro

Científicos de EE.UU. y Dinamarca han demostrado la relación entre la personalidad de los chimpancés y la anatomía de su cerebro. La extraversión, el dominio o la reactividad están relacionados con la distribución de materia gris en las distintas zonas del órgano. Los investigadores señalan que hay una equivalencia con los seres humanos. Los resultados, sugieren que la corteza frontal y las asimetrías en esta región del cerebro desempeñan un papel importante en los fundamentos neurobiológicos de variados rasgos de personalidad.
10 meneos
38 clics

Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes

Científicos del CONICET lograron identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas.
12 meneos
100 clics

Microbióloga checa advierte sobre el deshielo de los glaciares y su efecto a nivel global

Ningún país es ajeno a los efectos del cambio climático, como explicó la microbióloga checa Marie Šabacká.
El derretimiento de los polos puede parecer un fenómeno invisible para la mayoría, ya que no sucede delante de nosotros. Sin embargo, sus consecuencias serán globales y ya se están dejando notar.
Sobre el deshielo y los problemas asociados a ello habló para la Radio Checa la microbióloga Marie Šabacká, quien lleva 17 años realizando
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
17 meneos
74 clics

Sin polímeros no hay condones

El llamado caucho natural es un polímero que los químicos llamamos poli(isopreno). Como su nombre indica se trata de una sustancia química cuya molécula está constituida por cientos, miles de unidades de otra molécula mucho más pequeña, el isopreno, unidas entre si por enlaces químicos.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
11 meneos
75 clics

Discos duros genéticos y kits para manipular el ADN: el futuro del genoma humano

Apunte esta fecha en el calendario: 2027. Será el año en el que sustituiremos los discos duros y las tarjetas de memoria por dispositivos de almacenamiento basados en ADN. Y no será la única novedad. Antes de que termine la década, muy probablemente, cada uno de nosotros se habrá hecho algún test genético que pueda diagnosticar la probabilidad o no de sufrir algún tipo de enfermedad. Vivimos en una nueva era, la era de la edición del ADN, pero a menudo no nos damos cuenta. Hace 20 años se descifró por primera vez el genoma humano. Los científic
19 meneos
89 clics

China anuncia la construcción del telescopio reflactor más grande del mundo

Los científicos chinos están trabajando en construir el telescopio refractor más grande del mundo en la región autónoma del Tíbet. Esta fabricación tiene el objetivo de incentivar la astronomía y que la gente se interese por la observación de las estrellas y los planetas.
El telescopio refractor es un aparato que combina distintas lentes para poder visualizar objetos distantes en el espacio, imperceptibles para el ojo humano. Este proyecto será liderado por los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de china y se pre
16 3 1 K 51
16 3 1 K 51
31 meneos
139 clics

Cambio total en los mares españoles por el calentamiento

Las razones del mayor impacto del cambio climático en el Mediterráneo se basan en que es una zona prácticamente aislada. «A pesar de su conexión con el Atlántico por el estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo es una cuenca de concentración, lo que significa que la evaporación supera a los aportes de las precipitaciones y los ríos», indica el investigador del Instituto Español de Oceanografía Pablo Martín Sosa, quien, además, recuerda que los altos niveles de urbanización en la costa provocan «unos niveles de contaminación mayores
26 5 1 K 36
26 5 1 K 36
9 meneos
73 clics

Película holográfica para proteger los paneles solares del sobrecalentamiento

Científicos rusos han desarrollado una película holográfica basada en concentradores prismáticos que reduce la temperatura de funcionamiento de los paneles solares, incluidos los dispositivos termofotovoltaicos. Afirman que la técnica patentada y de bajo coste puede incluso mejorar la eficiencia de los módulos fotovoltaicos con tiempo nublado.
27 meneos
69 clics

Los cachalotes aprendieron a esquivar arpones y enseñaron las habilidades a otros [ENG]

Los cachalotes se enseñaron mutuamente a evitar los arpones después de que comenzara a cazarlos hace 200 años, según un nuevo estudio.

Publicado por la Royal Society el miércoles, la investigación se basó en los cuadernos de pesca recién digitalizados de los balleneros estadounidenses, que registraron detalles de sus expediciones en el Pacífico Norte durante el siglo XIX, como el número de ballenas avistadas o arponeadas.

Aunque tenían una gran demanda por su hueso de ballena, marfil y grasa y se registraron casi 80.000 'días de viaje'...
22 5 0 K 31
22 5 0 K 31
5 meneos
328 clics

Tres científicos visionarios que predijeron el mundo actual

Aunque la pandemia ha sorprendido a millones de personas, no le ha ocurrido lo mismo a Peter Turchin (1957), que ya predijo hace 10 años en la revista Nature cómo 2020 sería un año horrible. Biólogo de formación y profesor de historia de las civilizaciones en la Universidad de Connecticut, Turchin ha creado un modelo matemático para encontrar patrones de comportamiento humano en los datos de los últimos 10.000 años de historia.

menéame