Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
163 clics

¿Puede la física demostrar la existencia de Dios?

Aún creía en Dios (ahora soy ateo) cuando escuché la siguiente pregunta en un seminario, primero planteada por Einstein, y me quedé anonadado por su elegancia y profundidad:

"Si existe un dios que creó el universo y TODAS sus leyes de la física, ¿cumplirá Dios sus propias leyes?¿O puede Dios quebrantar sus propias leyes, como viajar más rápido que la velocidad de la luz y, por tanto, ser capaz de estar en dos sitios diferentes al mismo tiempo?".
18 meneos
70 clics

¿De qué mueren los osos pardos de la cordillera Cantábrica?

La población de oso pardo europeo (Ursus arctos arctos) ubicada en la cordillera Cantábrica representa el límite suroeste de la distribución de esta especie en Europa. Al igual que otras poblaciones de osos en el continente, experimentó un declive dramático en el número de individuos en la segunda mitad del siglo XX, situándose en menos de 100 individuos en la década de los noventa. Además, quedó dividida en dos subpoblaciones –occidental y oriental– separadas unos 50 kilómetros.
10 meneos
113 clics

Neurocientíficos detectan células humanas que aumentan su actividad después de la muerte

Cualquiera pensaría luego de la muerte de un humano, todo su cuerpo deja de funcionar. Sin embargo, una investigación publicada en Scientific Reports demostró que algunas células del cerebro humano aumentan su actividad después de la muerte. Éstas aumentan su expresión genética y continúan valientemente tratando de hacer sus tareas vitales, como si alguien se olvidara de decirles que ahora son redundantes. Dichas neuronas brotan nuevos tentáculos y siguen activas durante horas después de la muerte.
16 meneos
51 clics

Estos pulpos poseen dos estados de sueño similares al de los humanos

Mediante la captura de imágenes y la exposición a estímulos sensoriales, un equipo de científicos de Brasil ha corroborado que la especie de pulpo Octopus insularis alterna etapas de sueño tranquilo con otras de sueño activo, parecidas a las fases REM y no REM de los vertebrados.
5 meneos
103 clics

Historia de una ecuación: la materia ni se crea ni se destruye

Uno de los grandes vacíos que tenía la química por aquella época concernía a la teoría de la combustión. Desde la antigua Grecia, pervivía la teoría del flogisto (muy ligada a los cuatro elementos de Aristóteles). Esta teoría proponía algo bastante intuitivo: los objetos combustibles (madera, aceite, etcétera) poseían el elemento fuego (llamado flogisto) y lo liberaban al arder.
8 meneos
157 clics

El Ford trimotor

En pleno éxito de su Ford Modelo T, Henry Ford mostró interés en la aviación, que ya en aquel entonces constituía un medio de transporte con amplio y atractivo futuro. Poco tiempo despues surgía el Ford Trimotor.
9 meneos
198 clics

Infografía: Hantavirus un virus letal con el 60% de taza de mortalidad | Síntomas | Como se contagia | Precauciones  

El virus hanta es uno de los más mortales transmitidos por ratones. El hantavirus puede ser transmitido por medio del aire contaminado con restos de excrementos, orina o saliva de ratones silvestres.
No cualquier tipo de rata puede transmitir esta enfermedad, existen diversos factores que determinan la proliferación de esta.
16 meneos
55 clics

Embarazadas y lactantes responden bien a la vacuna covid y pasan inmunidad a sus hijos. (Eng)

La respuesta a la vacuna es similar en mujeres lactantes y embarazadas comparadas a mujeres no embarazadas. La inmunidad se transfiere a la descendencia via placenta y lactancia
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
10 meneos
308 clics

California ha encontrado al fin la forma de bajar el precio de la vivienda: el aumento del nivel del mar

Desde finales del siglo XIX se cree que el mar ha subido unos 18 centímetros, siete de ellos son atribuibles a los últimos 20 años. Es decir: el ritmo se está acelerando. Ahora imagínate que tienes un pedazo de casoplón en plena costa de California.
18 meneos
76 clics

Investigadores enviaron una docena de botellas de vino al espacio y demuestran que envejece 3 veces más rápido

Investigadores enviaron una docena de botellas de vino al espacio. Un año después están de vuelta, y los expertos aseguran que el vino envejeció hasta tres veces más rápido que aquí en la Tierra
17 meneos
37 clics

Casi un año esperando por una beca de investigación

Jóvenes investigadores asturianos estallan contra los retrasos en la concesión de las Severo Ochoa para la realización de tesis doctorales.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
15 meneos
93 clics

Cannabidiol: una posible nueva alternativa para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y psicosis (Eng.)

El CBD muestra un perfil farmacológico interesante sin potencial para convertirse en una droga de abuso, a diferencia del THC. En esta revisión, nos centramos en los efectos ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos del CBD que se encuentran en estudios en animales y humanos. Los ensayos clínicos preliminares también respaldan la eficacia del CBD como ansiolítico, antipsicótico y antidepresivo y, lo que es más importante, como un perfil de riesgo-beneficio positivo.
21 meneos
61 clics

Iniciativa Ciudadana Europea: Petición de ilegalización de la vigilancia biométrica

Pedimos a la Comisión Europea que regule estrictamente el uso de tecnologías biométricas a fin de evitar interferencias indebidas con los derechos fundamentales. En particular, pedimos a la Comisión que prohíba, en la legislación y en la práctica, los usos indiscriminados o focalizados arbitrariamente de la biometría que puedan dar lugar a una vigilancia masiva ilegal. Estos sistemas invasivos no deben desarrollarse, desplegarse (ni siquiera de prueba) ni ser utilizados por entidades públicas o privadas... (visto en newsletter DuckDuckGo).
7 meneos
86 clics

El origen de la vida y el mundo RNA  

El origen de la vida desde la materia inanimada es una de las preguntas más relevantes en astrobiología. Si consideramos los seres vivos como sistemas químicos autorreplicativos capaces de evolucionar por selección natural, su aparición en la Tierra (y eventualmente en otros planetas o satélites) tuvo que requerir la combinación de tres componentes o subsistemas fundamentales: compartimento, metabolismo y replicación.
16 meneos
211 clics

La Galaxia espiral Messier 161 con todo detalle y en versión ampliable  

Esta espectacular foto de la Galaxia espiral Messier 106 (NGC 4258) tomada por el Telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona, Estados Unidos) se puede descargar en varios formatos a alta resolución de hasta 7000 × 7000 píxeles.
15 1 0 K 17
15 1 0 K 17
8 meneos
194 clics

La mayoría de los estudios asumen que todo en el cerebro se detiene cuando el corazón deja de latir

pero no es así": las células que crecen después de muertos

Porque, ahí, refugiadas dentro del cráneo, hay algunas células del cerebro que aumentan su actividad y crecen después de la muerte, que se empeñan por seguir cumpliendo con su función pese a que todo está ya perdido. Como si fueran esos soldados japoneses que no se rindieron tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

gran parte de la información que tenemos sobre muchos trastornos neurológicos está basada en tejidos esencialmente muertos. Si los tejidos cambian después de...
11 meneos
69 clics

El concierto de Love of Lesbian se organiza con base en un estudio no avalado científicamente

Se plantea un problema doble en torno a PRIMA-CoV: en una rueda de prensa que en teoría se presentaban los resultados estos siguen sin ser accesibles y, lo que es más grave, los medios de comunicación hablaron del estudio como si hubiese sido avalado por alguna publicación científica. Pero uno de los participantes del estudio aclaró a una nutricionista en Twitter que el trabajo no está publicado de ninguna manera.
11 meneos
73 clics

La primera funduplicatura endoscópica con el EsophyX-Z

Esta nueva técnica consigue la reconstrucción de la válvula antirreflujo gastroesofágica sin necesidad de incisiones externas
25 meneos
67 clics

Los robots ahora pueden cruzar la barrera hematoencefálica, administrando medicamentos directamente en los tumores [EN]

Estos robots son los primeros en cruzar la barrera hematoencefálica, un enorme progreso en el tratamiento de tumores cerebrales y que convertira la extirpación quirúrgica de los tumores cerebrales en el último recurso.
22 3 1 K 64
22 3 1 K 64
15 meneos
1170 clics

Las frutas y verduras de hoy no se parecen en nada a las de hace siglos. Este gráfico lo ilustra  

Lo ilustra este estupendo gráfico elaborado por @SmartBiology3D en el que se compara cómo eran algunas de las verduras y frutas que comemos hoy en día hace cientos o miles de años. La transformación es brutal, se debe a la acción humana y es en gran medida fruto de una "ingeniería genética" ancestral y rudimentaria, por prueba y error, que ha forjado los alimentos que hoy conocemos. El aguacate no era más que una pequeña bola compuesta mayoritariamente por su hueso; la zanahoria una raíz sin mayor atractivo; y el melocotón un pequeño...
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
16 meneos
63 clics

Pablo Artal: «Los humanos tendemos a seguir conductas que otros imponen, aunque estas sean absurdas o contraproducentes»

Se suele tener la tendencia, muy humana, de pensar que lo que no se consigue es por culpa de alguien o de algo, mientras que lo que sale bien es así por nuestra propia habilidad. Lo cierto es que ni una cosa, ni la otra. Si no he conseguido todavía descubrir cosas más significativas e importantes ha sido porque no he sido capaz de hacerme las preguntas adecuadas o de tener los recursos o la inteligencia suficiente para hacerlas. Dicho esto, sigo planteándome nuevos retos para el futuro pensando que lo mejor aún está por llegar.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
11 meneos
225 clics

¿Por qué perdieron los cocodrilos su enorme variedad?

“Los antiguos cocodrilos presentaban una variedad de formas espectacular”, “Estaban adaptados a correr por tierra, a nadar en el agua y a atrapar peces e incluso a comer plantas. Nuestro estudio demuestra que estas formas tan diferentes de vivir evolucionaron increíblemente rápido, permitiendo a los extintos cocodrilos prosperar y dominar nichos ecológicos durante millones de años”.
4 meneos
154 clics

El cofundador de Google trabaja en un proyecto para diseñar el avión más grande de la historia

La aeronave tendrá una longitud de aprox 198 metros (más del doble que el avión más grande del mundo en la actualidad). Por si esto fuera poco, la aeronave contará con el generador eléctrico más potente jamás creado, una pila de hidrógeno capaz de proporcionar 1,5 megavatios de energía (actualmente la pila de hidrogeno más potente genera 0,25)
12 meneos
34 clics

Un gen nos hizo listos

La evolución hizo que el cerebro humano aumentara de tamaño respecto al de sus antecesores por un mecanismo hasta ahora desconocido. Gracias al estudio en el laborato-rio de organoides cerebrales, se ha podido hallar que la clave del misterio está en el prolongado tiempo de transformación de las células que dan lugar a las neuronas. Que este paso sea más largo permite que surjan más células progenitoras y, por tanto, más neuronas en un futuro.

Patrones de expresión genética específicos en humanos, en comparación con otros grandes simios
10 2 0 K 61
10 2 0 K 61
2 meneos
25 clics

Microplásticos caldo de cultivo de bacterias resistentes

Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey han demostrado que los microplásticos pueden convertirse en lugares propicios para que crezcan bacterias y patógenos resistentes a los antibióticos.

Una vez que los microplásticos se escapan por los desagües domésticos y entran en las plantas de tratamiento de aguas residuales, forman una capa viscosa de acumulación o biopelícula. Es en su superficie en donde crecen los microorganismos patógenos y en donde los residuos de antibióticos se adhieren.
11 meneos
268 clics

La frecuencia con la que puedes comer embutido a la semana

La OMS estima que cada año mueren en el mundo 34.000 personas por cáncer, que podría estar provocado por una dieta en la que abundan los productos de charcutería. Por cada porción de 50 gramos de carne procesada que se consume a diario aumenta en un 18% el riesgo de sufrir cáncer de colon.
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
29 meneos
101 clics

Hospital de Barcelona busca niños y adolescentes para ensayos clínicos de vacunas contra el COVID-19  

Hospital Santa Joan de Deu de Barcelona: "Buscamos niños y adolescentes sanos para participar en ensayos clínicos de vacunas contra el COVID19

Si tu hija o hijo tiene entre 5 y 17 años y estáis interesados en participar, rellena el formulario en la web"
7 meneos
291 clics

Conoce las 8 fotos finalistas del concurso para elegir la mejor imagen de la Tierra

El concurso Tournament Earth, que lleva a cabo la NASA para elegir a la mejor foto de la Tierra tomada desde el espacio, se acerca a su última etapa.
18 meneos
320 clics

¿Gas o excremento? La ciencia explica cómo tu ano lo sabe  

El doctor Matt Barton del canal de YouTube Dr Matt and Dr Mike explica cómo el cuerpo humano es capaz de discernir entre un gas o una hez
14 meneos
138 clics

La parosmia, las alucinaciones olfativas de la covid: "Huelo a tabaco todo el rato y no hay nadie fumando"

"Estoy en el sillón y empiezo a oler a tabaco, es un olor fuerte como si alguien estuviera fumando y echándome el humo a la cara, pero en mi casa...
11 3 2 K 46
11 3 2 K 46
14 meneos
346 clics

Se te puede escapar el recto del cuerpo? Sí

Un ciudadano chino que padecía estreñimiento, estuvo casi una hora sentado en el retrete, intentado hacer sus necesidades. Para matar el tiempo se dedicaba a jugar con su teléfono móvil, mientras redoblaba los esfuerzos para tratar de hacer de vientre. Y, de improviso, notó la desagradable sensación de que algo del tamaño de una pelota, escapaba del interior de su cuerpo. Pero no eran heces. Se trataba de uno de sus propios órganos y, aunque había caído en el interior del inodoro, todavía continuaba unido a su propio organismo.
10 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observan por primera vez los campos magnéticos de un agujero negro

El Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que produjo la primera imagen de un agujero negro, ha revelado hoy una nueva vista del objeto masivo en el centro de la galaxia Messier 87 (M87). Se trata de un nuevo hito en la observación astronómica al analizar, en luz polarizada, el agujero negro supermasivo.
18 meneos
60 clics

Astrónomos capturan por primera vez los campos magnéticos de un agujero negro [ENG]

La colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha capturado por primera vez la polarización proveniente de los campos magnéticos alrededor del agujero negro supermasivo de la galaxia M87. Estudiar estos campos magnéticos puede ayudar a comprender las condiciones físicas de los agujeros negros y explicar cómo se producen los chorros extragalácticos que se extienden desde el agujero negro hasta más allá de la galaxia.
16 2 0 K 51
16 2 0 K 51
26 meneos
127 clics

Los investigadores habrían encontrado la verdadera identidad de las antiguas especies de 'hobbit'

Los antropólogos conocen al menos dos especies antiguas de humanos diminutos que vivieron en las islas del sudeste asiático hace más de 50.000 años. Se desconoce el origen de estos humanos extintos, pero una nueva investigación sugiere que están más estrechamente relacionados con los denisovanos y los neandertales y, por consiguiente, con los humanos modernos de lo que se pensaba.

Una nueva investigación publicada en Nature Ecology & Evolution no ha encontrado evidencia de mestizaje entre humanos modernos (Homo sapiens) y dos especies extintas
22 4 2 K 26
22 4 2 K 26
6 meneos
98 clics

La vacuna de Pfizer estaba lista en febrero del año pasado

La primera vacuna aprobada contra la COVID, tanto por Europa como por Estados Unidos, fue la desarrollada por las compañías Pfizer y BioNTech. Los creadores de esta segunda empresa, Ugur Sahin y Özlem Türeci, narran en El Mundo cómo fueron esos días en los que tienen la idea de la vacuna. El 25 de enero, mientras desayunaban, se confirmó el primer caso de coronavirus en Alemania. Ahí empezó todo. "Es cierto. Había leído un artículo en la revista Lancet el viernes por la noche . El brote de Wuhan se conocía desde hacía tres semanas.
5 meneos
8 clics

La biodiversidad invisible que mantiene a peces y aves carismáticas en los ríos

Un trabajo reciente estudio muestra cómo las poblaciones de peces y aves carismáticas dependen de la presencia de unos animales mucho menos conocidos: los invertebrados acuáticos. Los investigadores ponen de relieve el papel de insectos y otros invertebrados que viven en los ríos y que, pese a tener escasa relevancia social, son un alimento esencial para otros animales que proporcionan beneficios directos desde el punto de vista económico, cultural o recreativo.
8 meneos
100 clics

Un misterio subatómico: ¿a dónde se fue toda la antimateria?

A menudo estamos familiarizados con términos que, cuando nos ponemos a pensar, no comprendemos bien. La antimateria es quizás uno de ellos, a pesar de ser parte de la esencia misma de la razón de nuestra existencia.

Efectivamente, tremendamente relevante.

Pero para entender por qué, empecemos por lo básico: ¿qué es exactamente?

"Es parecida a la materia normal, solo que es lo opuesto", le dijo a la BBC el cosmólogo Andrew Pontzen, y nos dejó casi tan confundidos como al principio.
7 meneos
59 clics

Manifiesto en defensa de una Fisioterapia científica

Como profesionales de la salud y miembros del colectivo de fisioterapeutas nos
adherimos a la iniciativa del Gobierno de España y a este manifiesto (adherirse en la siguiente página), el cual se enviará, tras la finalización de recogida de firmas, al Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.
5 meneos
81 clics

¿Es verdad que los perros solo ven en blanco y negro?

No hay duda de que los perros ven el mundo de forma diferente a como lo hacemos nosotros, pero es una leyenda urbana que su vista solo sea capaz de distinguir el blanco, el negro y leves sombras grisáceas.

Mientras que la mayoría de las personas somos capaces de apreciar un espectro de colores completo que va del rojo al violeta, los ojos de los perros carecen de algunos de los receptores de luz que a nosotros nos permiten distinguir ciertos colores, en especial el rojo y el verde. Pero sí son capaces de distinguir el amarillo y el azul.
26 meneos
60 clics

Trabajo frena la nueva Ley de Ciencia por la precariedad de los investigadores

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los proyectos estrella del Gobierno para esta legislatura, se encuentra estancada por discrepancias entre los dos ministerios implicados. Trabajo está frenando los planes del equipo de Pedro Duque con un informe que pone en cuestión la innovadora figura del 'tenure-track', un compromiso sujeto a una evaluación de la labor al cuarto año de superar el concurso. Ello, según el departamento dirigido por Yolanda Díaz, supone una desprotección para el trabajador y podría ser inconstitucional.
22 4 0 K 29
22 4 0 K 29
8 meneos
38 clics

El invierno se desvanece de las aguas profundas del lago Michigan, 4.º lago de agua dulce más grande del mundo [ENG]

Un estudio realizado por científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental de los Grandes Lagos (GLERL) utilizó un conjunto de datos de 30 años para investigar cómo el cambio climático está afectando las partes más profundas del lago Michigan.

"Descubrimos que este conjunto de datos a largo plazo no solo confirma que las aguas profundas del lago Michigan se están calentando, sino que también muestra que el invierno se está desvaneciendo"

Esto podría tener un impacto profundo en todo; clima de la región, hasta su suministro de alimentos.
7 meneos
61 clics

La moda del hidrógeno verde

El hidrógeno está de moda, el Pacto Verde europeo lo impulsa, los Fondos NextGenerationEU lo fomentan, y en los últimos meses muchos proyectos territoriales optan a ellos. Pero ni el hidrógeno gris, ni el azul, ni el verde, son tan sostenibles como se promueve
6 meneos
106 clics

Como evitar los calambres musculares

Un estudio elaborado por la univeridad de Edith Cowan, ha llegado a la conclusión que beber agua corriente de grifo, aumenta el riesgo de padecer calambres musculares. Sin embargo, beber agua con electrolitos ayuda a prevenirlos.
10 meneos
68 clics

La UMU descubre cómo se reproducen las trufas del desierto

En la investigación, publicada en la prestigiosa revista New Phytologist, se ha constatado que las trufas del desierto presentan un mecanismo que impide la autofecundación. Dado que la trufa es la parte del hongo resultado de la reproducción sexual, este hecho implica que es posible saber si en una plantación o zona silvestre se pueden desarrollar estos hongos subterráneos o no, detectando la presencia de los diferentes genes sexuales.
17 meneos
86 clics

Espolón de Cefeo: Descubren una nueva estructura en la Vía Láctea  

Un equipo científico liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), ha trazado el mapa más detallado hasta la fecha de estrellas masivas azules de la vecindad solar, descubriendo en él una estructura oculta, bautizada como el espolón de Cefeo. Dicha estructura, que se extiende sobre el plano Galáctico conectando el brazo espiral de Orión con el de Perseo, se considera el resultado de un patrón de corrugación producido en el disco de nuestra Galaxia.
13 meneos
49 clics

Echas de menos el verano? En el futuro te vas a hartar: para el año 2100 durará seis meses

Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron los datos climáticos diarios de 1952 a 2011 para determinar el inicio y el final de cada temporada en el hemisferio norte.

Durante un período de casi 60 años, los veranos crecieron de un promedio de 78 a 95 días de duración. En promedio, las temporadas de primavera se redujeron de 124 a 115 días, y los otoños se redujeron de 87 a 82 días.

Para saber qué comprende cada estación midieron el comienzo del verano basándose en el inicio de las temperaturas en el 25% más caluroso...
8 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canibalismo, alimentación boca a boca y otros comportamientos nunca vistos de las abejas

Un grupo de investigadores registra por primera vez en vídeo cómo se relacionan estos insectos dentro de la colmena
21 meneos
173 clics

Nasa prepara el helicóptero 'Ingenuity' para volar sobre Marte

Este es el primer intento de vuelo controlado y motorizado de una aeronave en otro planeta
5 meneos
33 clics

Una historia de humanidad y habitabilidad [eng]  

Durante miles de años, los seres humanos se han concentrado en un subconjunto sorprendentemente estrecho de los climas disponibles en la Tierra, caracterizados por temperaturas medias anuales de alrededor de 13 ° C. Esta distribución probablemente refleja un nicho de temperatura humana relacionado con limitaciones fundamentales. Demostramos que, dependiendo de los escenarios de crecimiento y calentamiento de la población, en los próximos 50 años, se proyecta que de 1 a 3 mil millones de personas quedarán fuera de las condiciones climáticas que

menéame