Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
222 clics
«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

«Pensábamos que nos habíamos equivocado con los números»: cómo un lago prístino llegó a tener los niveles más altos de «químicos eternos» jamás registrados

Durante años, Christopher Witt llevó a observadores de aves al lago Holloman, en el desierto de Chihuahua, junto a la carretera 70 en Nuevo México. A media mañana, el sol pegaba fuerte mientras se apiñaban en la escasa sombra de la furgoneta. No había árboles, salvo un grupo de cedros salados en la orilla norte del lago. Pero la incomodidad no importaba cuando aparecían los halcones peregrinos, surcando el cielo. «Era difícil abandonar ese lugar», dice Witt. [eng]
23 5 1 K 368
23 5 1 K 368
26 meneos
127 clics
La vida compleja en la Tierra comenzó unos 1.500 millones de años antes de lo que se creía (eng)

La vida compleja en la Tierra comenzó unos 1.500 millones de años antes de lo que se creía (eng)

Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia ambiental de los primeros experimentos en la evolución de la vida compleja en la Tierra.
Su estudio sugiere que estas observaciones pueden indicar una evolución en dos pasos de la vida compleja en la Tierra.
El primer paso siguió al primer aumento importante del contenido de oxígeno atmosférico hace 2.100 millones de años y el segundo paso siguió a un segundo aumento de los niveles de oxígeno atmosférico unos 1.500 millones de...dx.doi.org/10.1016/j.precamres.2024.107453
21 5 0 K 281
21 5 0 K 281
25 meneos
67 clics
Los microbios conquistan el próximo entorno extremo: tu microondas (eng)

Los microbios conquistan el próximo entorno extremo: tu microondas (eng)

Los investigadores midieron por primera vez la diversidad de microbios en el interior de los microondas y demostraron que albergan una comunidad especializada de géneros microbianos adaptados localmente, similar a la que se observa en las superficies de las cocinas y en otro hábitat extremo y altamente irradiado: los paneles solares. Este hallazgo tiene posibles aplicaciones biotecnológicas en procesos que requieren microbios resistentes al choque térmico, la radiación y la desecación.
www.frontiersin.org/journals/microbiology/articles/
21 4 0 K 141
21 4 0 K 141
26 meneos
307 clics
El síndrome de la persona rígida: una enfermedad rara a nivel neurológico que puede manifestarse en cualquier etapa de la vida

El síndrome de la persona rígida: una enfermedad rara a nivel neurológico que puede manifestarse en cualquier etapa de la vida

El síndrome de la persona rígida, que afecta a 8000 personas en todo el mundo, se caracteriza por episodios de rigidez muscular en el tronco y los miembros. La mayoría de las veces los síntomas comienzan entre los 30 y 60 años. Es una enfermedad prácticamente desconocida pero con unos síntomas que limitan la vida de quienes la padecen. En nuestro país hay 50 personas que la sufren.
21 5 0 K 161
21 5 0 K 161
26 meneos
294 clics
Descubierto el 'interruptor' que frena o estimula las ganas de hacer deporte

Descubierto el 'interruptor' que frena o estimula las ganas de hacer deporte

Investigadores españoles han descubierto el 'interruptor' que estimula, o frena, las ganas de hacer deporte; se trata de dos proteínas que activan el área del cerebro que controla el movimiento y que incitan a estar más activos, y que en las personas con obesidad se expresan con valores más bajos.
21 5 0 K 187
21 5 0 K 187
27 meneos
63 clics
Nuevo Núcleo de Antimateria Exótica Más Pesado - Científicos, a través de seis mil millones de colisiones de partículas, detectan aproximadamente 16 partículas de “antihyperhydrogen-4 (ENG)

Nuevo Núcleo de Antimateria Exótica Más Pesado - Científicos, a través de seis mil millones de colisiones de partículas, detectan aproximadamente 16 partículas de “antihyperhydrogen-4 (ENG)

Científicos estudiando las trayectorias de partículas provenientes de seis mil millones de colisiones de núcleos atómicos en el Colisionador de Iones Pesados Relativistas (RHIC), un “desintegrador de átomos” que recrea las condiciones del universo temprano, han descubierto un nuevo tipo de núcleo de antimateria, el más pesado jamás detectado. Compuesto por cuatro partículas de antimateria: un antiprotón, dos antineutrones y un antihiperón, estos núcleos exóticos se conocen como antihyperhydrogen-4
21 6 0 K 210
21 6 0 K 210
24 meneos
75 clics
El experimento LZ establece un nuevo récord en la búsqueda de materia oscura (eng)

El experimento LZ establece un nuevo récord en la búsqueda de materia oscura (eng)

Nuevos resultados del detector de materia oscura más sensible del mundo establecen los mejores límites jamás establecidos para las partículas llamadas WIMP, un candidato principal para lo que constituye la masa invisible de nuestro universo.
Con 280 días de datos, la colaboración LUX-ZEPLIN (LZ) ha realizado una búsqueda líder a nivel mundial de partículas masivas de interacción débil (WIMP) en áreas que ningún experimento había explorado antes.
El nuevo resultado es casi cinco veces mejor que el mejor resultado publicado hasta ahora en el mund
21 3 0 K 209
21 3 0 K 209
27 meneos
90 clics

Una nueva investigación sugiere una forma de capturar la partícula más buscada por los físicos: el gravitón (eng)

Un equipo dirigido por el profesor de física de Stevens, Igor Pikovski, acaba de describir cómo detectar gravitones individuales, que se cree que son los componentes básicos cuánticos de la gravedad, y hacer realidad ese experimento debería ser posible con la tecnología cuántica, sugieren, en un futuro cercano.
“Se trata de un experimento fundamental que durante mucho tiempo se creyó imposible, pero creemos que hemos encontrado una forma de hacerlo”, afirma Pikovsk i, también afiliado...
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-51420-8
21 6 0 K 198
21 6 0 K 198
27 meneos
181 clics
Somos los microbios que comemos: describen la gran despensa de bacterias 'buenas' oculta en nuestros alimentos

Somos los microbios que comemos: describen la gran despensa de bacterias 'buenas' oculta en nuestros alimentos

Cada vez que ingerimos un alimento, millones de microorganismos pasan por nuestro tracto digestivo y una pequeña parte se queda a vivir con nosotros, a veces para ayudarnos a procesar los nutrientes. Saber cuántas de estas bacterias, hongos y levaduras nos colonizan y a qué especies pertenecen parece un objetivo inalcanzable, pero un megaestudio en el que han participado investigadores españoles nos acerca a la respuesta.
21 6 0 K 189
21 6 0 K 189
25 meneos
68 clics
¿Quién es quién en la familia de orcas que visitó la ría de Arousa? Están Toñi, Pingu, Gladis..

¿Quién es quién en la familia de orcas que visitó la ría de Arousa? Están Toñi, Pingu, Gladis..

Junto a Toñi navegaban Pingu, el macho, y las hembras Gnomo y Gladis Estrela. Esta última es la más "conflictiva", se puede decir, porque su curiosidad la ha llevado en ocasiones a interactuar con algunos botes. "En compañía de estas tres no actúa", aseveran desde la CEMMA.
21 4 0 K 208
21 4 0 K 208
26 meneos
373 clics
Linea de Wallace: la frontera invisible que ninguna especie animal es capaz de atravesar y ha sido clave para la evolución

Linea de Wallace: la frontera invisible que ninguna especie animal es capaz de atravesar y ha sido clave para la evolución

La Línea de Wallace es una barrera biogeográfica invisible que separa dos mundos distintos en el sudeste asiático. Esta línea no está marcada en ningún mapa, pero define una frontera crucial entre dos ecosistemas completamente diferentes. La línea no solo representa una división geográfica, sino también una barrera ecológica que ha mantenido a las especies animales separadas durante millones de años. Al norte de la línea, la fauna está compuesta por elefantes, tigres y rinocerontes, mientras que al sur hay canguros, marsupiales y roedores.
21 5 0 K 205
21 5 0 K 205
28 meneos
57 clics
El Atlántico Norte suma otro récord (para esta época del año): una temperatura media de 24.97ºC

El Atlántico Norte suma otro récord (para esta época del año): una temperatura media de 24.97ºC

Pese a que el Atlántico Norte, región entre 0-60ºN y 0-80ºW, descendió en la temperatura superficial media en los últimos días de septiembre, esto parece haber cambiado radicalmente. La segunda quincena de septiembre comenzó un ascenso que ha culminado con un nuevo récord en la temperatura superficial media. El día 22 de septiembre se registró una media de 24.97ºC. Esto supone una anomalía de +1.07ºC con respecto a la media de 1991-2020. Este nuevo récord no es absoluto (25.37ºC el 31 de agosto de 2023), sino un récord para esta época del año.
21 7 0 K 210
21 7 0 K 210
27 meneos
66 clics
El mayor estudio genético sobre la epilepsia halla posibles dianas terapéuticas (eng)

El mayor estudio genético sobre la epilepsia halla posibles dianas terapéuticas (eng)

El estudio más amplio y diverso hasta la fecha sobre los factores genéticos de la epilepsia ha revelado nuevos objetivos potenciales para el tratamiento, tanto compartidos por diferentes subtipos de epilepsia como exclusivos de ellos. Los hallazgos apuntan a factores que intervienen en la forma en que las neuronas se comunican y se activan, lo que sugiere objetivos potenciales para nuevas terapias. En el futuro, los resultados también podrían ayudar a los médicos a adaptar los tratamientos....
dx.doi.org/10.1038/s41593-024-01747-8
22 5 1 K 211
22 5 1 K 211
34 meneos
196 clics
Qué le pasa al cerebro cuando una persona con esquizofrenia ‘oye voces’

Qué le pasa al cerebro cuando una persona con esquizofrenia ‘oye voces’

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a unos 24 millones de personas en todo el mundo. Un equipo de neurólogos ha utilizado encefalogramas de pacientes con y sin alucinaciones auditivas para modelar las redes cerebrales implicadas. Los resultados indican anomalías en dos procesos: el que genera la 'voz' en la mente y el que controla y monitoriza el origen de estos pensamientos.
21 13 0 K 275
21 13 0 K 275
27 meneos
77 clics

La UPV/EHU participa en un proyecto para realizar pruebas de desarrollo de medicamentos sin usar animales

Este programa denominado 'UNLOOC', se está llevando a cabo a través del grupo Nanobiocel de la Facultad de Farmacia del Campus de Álava, y pretende "revolucionar" la forma en que se desarrollan y prueban nuevos fármacos, medicamentos, cosméticos y compuestos químicos, según ha informado la universidad.
21 6 0 K 320
21 6 0 K 320
26 meneos
57 clics
Los bosques de manglares “ahogados” en las Maldivas son una señal de amenaza costera global (eng)

Los bosques de manglares “ahogados” en las Maldivas son una señal de amenaza costera global (eng)

El equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Northumbria, advierte que los hallazgos tienen implicaciones no sólo para las Maldivas, sino también para otras naciones insulares y ecosistemas costeros de todo el mundo.

En 2020, más de una cuarta parte de las islas Maldivas que contienen bosques de manglares vieron cómo sus árboles experimentaban un deterioro gradual antes de morir, una condición conocida como muerte regresiva.
www.nature.com/articles/s41598-024-73776-z
21 5 0 K 276
21 5 0 K 276
29 meneos
84 clics
Despegue del primer cohete CZ-12 e inauguración del centro comercial de Hainán

Despegue del primer cohete CZ-12 e inauguración del centro comercial de Hainán

No todos los días se inaugura un nuevo centro espacial al mismo tiempo que se lanza un nuevo cohete. Pero eso es lo que ha hecho China con la primera misión del cohete Larga Marcha CZ-12 (CZ-12 Y1), que ha despegado desde la rampa nº 2 (LCC-2) del Centro de Lanzamiento Comercial de Hainán el 30 de noviembre de 2024 a las 14:25 UTC. El CZ-12, desarrollado por la corporación estatal SAST de Shanghái, es un lanzador comercial que tiene como objetivo principal la puesta en órbita de satélites de gran tamaño.
23 6 2 K 186
23 6 2 K 186
33 meneos
182 clics
Matemáticos quieren reescribir el concepto de infinito:  lo que han descubierto sobre los Grandes Cardinales

Matemáticos quieren reescribir el concepto de infinito: lo que han descubierto sobre los Grandes Cardinales

Vivimos en un mundo finito. Ya desde Aristóteles se decía que el infinito, en realidad no se puede alcanzar. No nos confundamos; el infinito existe en tanto en cuanto podemos pensar en llenar una caja con tantos objetos como queramos (siempre que quepan), pero nunca podremos tener una caja con INFINITOS objetos. Esta es la diferencia entre infinito potencial (el que me permite pensar en números cada vez más grandes) y el infinito actual (el que se exige para pensar en la caja con infinitos objetos).
23 10 2 K 211
23 10 2 K 211
29 meneos
359 clics
Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Seis libros de ciencia de 2024 recomendados por SINC

Hay pocos regalos mejores que un buen libro. Y por eso, aprovechamos estas fechas para elegir una muestra de temática científica entre las novedades editoriales de 2024. Aquí va la selección de la redacción de SINC.
21 8 0 K 263
21 8 0 K 263
26 meneos
52 clics
La sonda Parker envía la telemetría de su máxima aproximación solar

La sonda Parker envía la telemetría de su máxima aproximación solar

Ocho días después de su aproximación récord al Sol, la sonda solar Parker de la NASA ha confirmado que sus equipos funcionan con normalidad, incluida la recopilación de datos durante el sobrevuelo. La transmisión de telemetría, a través de la Red de Espacio Profundo de la NASA, continuó hasta el jueves. La transmisión de datos científicos comenzará a fines de este mes, cuando la nave espacial y su antena de a bordo más poderosa estén en mejor alineación con la Tierra para transmitir a velocidades de datos más altas.
21 5 0 K 169
21 5 0 K 169
40 meneos
89 clics
Trump enfurece a los neozelandeses al reivindicar uno de sus mayores orgullos: la división del átomo [ENG]

Trump enfurece a los neozelandeses al reivindicar uno de sus mayores orgullos: la división del átomo [ENG]

Entre otras afirmaciones falsas y engañosas en los discursos de investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destaca para los neozelandeses su declaración de que los estadounidenses «dividieron el átomo» y provocó comentarios irritados en las redes sociales, por parte de neozelandeses, que dijeron que el logro pertenecía a un científico pionero venerado en su patria.
25 15 4 K 195
25 15 4 K 195
24 meneos
81 clics
Así están cambiando nuestros bosques por el cambio climático y el abandono rural

Así están cambiando nuestros bosques por el cambio climático y el abandono rural

La combinación de cambio climático y abandono rural está cambiando la distribución de ciertas especies de árboles en la Península Ibérica, según una investigación que ha analizado la evolución de 445.000 especies en los últimos 25 años y que concluye que los árboles de hojas finas y raíces poderosas están ganando terreno en España. Liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el estudio revela que en las zonas que se han vuelto más cálidas y secas están
21 3 0 K 209
21 3 0 K 209
31 meneos
167 clics
Conoce Quipu, la estructura más grande del universo (eng)

Conoce Quipu, la estructura más grande del universo (eng)

Un equipo de astrónomos ha cartografiado el universo cercano, desde unos 425 millones hasta 800 millones de años luz (130 a 250 megaparsecs ), y ha descubierto la estructura más grande conocida en el universo. Han llamado a esta enorme colección de galaxias Quipu. Y dijeron que se extiende unos 1.300 millones de años luz (más de 400 megaparsecs) de largo. Contiene la masa de unos 200 cuatrillones de estrellas.
arxiv.org/pdf/2501.19236
21 10 0 K 211
21 10 0 K 211
27 meneos
148 clics
Javier Santaolalla desmonta la ‘Supraconciencia Cuántica’: El libro más peligroso que ha leído

Javier Santaolalla desmonta la ‘Supraconciencia Cuántica’: El libro más peligroso que ha leído

...Santaolalla advierte que libros como "La Supraconciencia existe" generan una imagen distorsionada de la física y pueden llevar a la gente a creer en conceptos erróneos, afectando la confianza en la ciencia. Destaca que este tipo de afirmaciones pseudocientíficas pueden dar pie a charlatanes que explotan estas ideas para vender curas o soluciones mágicas sin fundamento. "La gente merece información veraz y no este popurrí de frases llamativas sin sustento científico".
21 6 0 K 123
21 6 0 K 123
26 meneos
62 clics
El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) usa una novedosa metodología para desentrañar la influencia del deshielo marino ártico en el clima del planeta, aislándola de otros factores asociados al cambio climático. En una escala de décadas el deshielo ártico favorece que el clima del suroeste de EE.UU. (California en particular) se vuelva más seco, sobre todo en invierno; y España y Portugal tengan más humedad en invierno, aunque el efecto es más débil.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02059-w
21 5 0 K 226
21 5 0 K 226

menéame