Cultura y divulgación
223 meneos
2586 clics
40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

Pasan los años y el cine de John Carpenter empieza a dejar de parecer ese cine moderno y bien hecho que marcó la pauta de lo que estaba por venir a...
124 99 1 K 340
124 99 1 K 340
297 meneos
1823 clics
El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

El campo de trabajo forzado de Bustarviejo durante el franquismo

Podcast sobre los campos de trabajo forzado del franquismo, incidiendo sobre todo en el de Bustarviejo.
136 161 3 K 338
136 161 3 K 338
277 meneos
9139 clics

El Turuñuelo: la misteriosa escalera extremeña que podría cambiar todos los manuales

A poco más de 30 km de la ciudad romana de Mérida, en el sur de Extremadura, existió la civilización Tartésica o Tartesos, como se denomina a su pueblo: la primera civilización occidental. Hace más de 2.500 años nuestros ancestros celebraron un enorme banquete y lo sepultaron antes de que su cultura desapareciera para siempre.
124 153 5 K 428
124 153 5 K 428
433 meneos
2323 clics
España se pelea por sus trenes: si cree que moverse es cada vez más difícil, no está solo

España se pelea por sus trenes: si cree que moverse es cada vez más difícil, no está solo

La devaluación ferroviaria que ha sufrido España en el norte y en las últimas décadas resulta revelador. "Sabemos que no es rentable, pero es de Obligado Servicio Público". Desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo, la sensación que cunde cada vez más es que muchos de los trenes que se fueron no volverán, que el servicio es peor y que ello está causando divisiones internas más profundas de las que parece a primera vista.España se desvertebra por su antaño nutrida red ferroviaria.
182 251 1 K 415
182 251 1 K 415
147 meneos
1058 clics
El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, algo que tuvo que ver con el ascenso político del Conde Duque de Olivares, con el que mantenía una enemistad política y personal. El escritor se instaló en un lugar llamado Torre de Juan Abad, su señorío, donde escribió gran parte de su extensa obra literaria. El castigo se repitió varias veces.
74 73 0 K 449
74 73 0 K 449
133 meneos
1565 clics
Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos de una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

En la década de los años sesenta, los mercados de antigüedades de Jerusalén se vieron inundados de unas piezas asombrosas: objetos de cornalina y oro, escarabeos egipcios, vasijas de alabastro, cerámica cananea, chipriota y micénica, y, lo más curioso de todo: una serie de ataúdes de arcilla de forma antropomorfa. ¿De dónde había salido todo aquello? Esos misteriosos objetos arqueológicos llamaron la atención de la arqueóloga israelí Trude Dothan, que se preguntó si los saqueadores habrían descubierto una antigua tumba y estarían vendiendo.
62 71 1 K 380
62 71 1 K 380
153 meneos
2681 clics
Las hachas viajeras del pasado

Las hachas viajeras del pasado

Antes de llegar hasta nosotros, muchos objetos arqueológicos fueron reutilizados y reinterpretados por diferentes culturas. Las hachas chicksaw de hierro español, o las puntas aborígenes australianas del XIX con cristal de los telégrafos Son ejemplos de reutilización y reinterpretación de objetos materiales por culturas diferentes que se cruzan en el tiempo. A menudo estos encuentros no se producen entre culturas contemporáneas, sino al hallar herramientas o utensilios del pasado, como el "hacha de San Martín" en Utrecht.
87 66 0 K 457
87 66 0 K 457
334 meneos
3315 clics
El verano que el Banco de Granada destrozó las vistas de la Catedral

El verano que el Banco de Granada destrozó las vistas de la Catedral

Hace medio siglo que deberían haber derribado al menos tres plantas del Banco de Granada de la Gran Vía. Y ahí sigue el mojón. Destrozando las vistas de la Catedral de Granada desde el Albayzín. Aunque todavía se está a tiempo de solucionar el desaguisado. El detonante de aquella polémica –ruidosa en los despachos y anodina en la calle– lo protagonizó el pintor y erudito Enrique Villar Yebra. Enfrentó a los poderes económicos locales, al arquitecto municipal, al alcalde que lo permitió y al periódico IDEAL.
140 194 0 K 440
140 194 0 K 440
172 meneos
6716 clics
El Campamento más largo

El Campamento más largo

En julio de 1936, un grupo de scouts de Zaragoza se disponía a disfrutar de dos semanas de campamento en los Pirineos que organizaban cada verano. Nunca se pudieron imaginar que aquella acampada sería la más larga de su vida.
94 78 0 K 401
94 78 0 K 401
192 meneos
4327 clics
El brutal proceso de modernización en Japón que llevó a miles de sus ciudadanos a emigrar a América Latina al final del siglo XIX

El brutal proceso de modernización en Japón que llevó a miles de sus ciudadanos a emigrar a América Latina al final del siglo XIX

En 1639 Japón adoptó una política conocida como sakoku (país cerrado), por la que la nación asiática cerró sus puertas al resto del mundo, prohibiendo tanto los ingresos como las salidas de personas. Quien entrara o saliera del país sería condenado a muerte. Este aislamiento duró más de doscientos años, hasta que, en 1853, un oficial naval estadounidense llamado Matthew Perry, ingresó con una flota de busques de guerra a lo que hoy es la bahía de Tokio. Perry logró forzar a Japón a reabrirse al comercio internacional (...)
97 95 0 K 512
97 95 0 K 512
192 meneos
6990 clics
31 cursos gratis para aprender a programar desde cero

31 cursos gratis para aprender a programar desde cero

El mundo necesita programadores, es algo que se sabe desde hace tiempo. Y no sólo eso, si no que las empresas requerirán unos programadores que se vayan reciclando y renovando conocimientos constantemente para adecuarse a los cambios. Por ese motivo vamos a mostrarte una serie de cursos gratuitos online para poder aprender programación aún sin tener experiencia en ello. Cursos gratis online para aprender a programar en español
103 89 5 K 498
103 89 5 K 498
133 meneos
1243 clics
Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Un equipo de arqueólogos han descubierto una piedra singular que delimitaba los límites de la ciudad de la antigua Roma y que data de la era del emperador Claudio en el 49 d.C. Fue encontrada el pasado 17 de junio durante las excavaciones de una alcantarilla desviada bajo del mausoleo del emperador Augusto recientemente restaurado, justo al lado de la céntrica Via del Corso en el centro histórico de Roma.
68 65 0 K 447
68 65 0 K 447
195 meneos
4221 clics
Fotógrafo captura la belleza de los árboles de sangre de dragón en Socotra

Fotógrafo captura la belleza de los árboles de sangre de dragón en Socotra  

El archipiélago de Socotra es un grupo de cuatro islas situadas entre el canal de Guardafui y el mar de Arabia, en el noroeste del océano Índico. Las islas forman parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y pertenecen a Yemen. Armado con su cámara, Daniel Kordan capturó estos hermosos árboles en peligro de extinción en su isla natal.
92 103 1 K 332
92 103 1 K 332
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
50 45 0 K 343
50 45 0 K 343
121 meneos
1019 clics

La jerga de los canteros de Munilla (Burgos)

La jerga de los canteros de Burgos, auténtica reliquia etnolingüística, debió ser muy similar, sino igual, a la que hablaron los de Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya. Pero así como en Galicia era conocida, como verbo dos arxinas, o en la Transmiera cántabra como la pantoja, por ejemplo, en Burgos no debió recibir nombre alguno. A este respecto, y en lo que nos es conocido, cuando dos o más canteros burgaleses se reunían y decidían expresarse con su particular lenguaje, decían: vamos a garlear lo de nuestros aires
58 63 0 K 404
58 63 0 K 404
249 meneos
1665 clics
La derrota de Annual, cien años de olvido

La derrota de Annual, cien años de olvido

Hace un siglo, el Ejército español sufrió una de las mayores derrotas de su historia en Annual, una población perdida en la región marroquí del Rif. En 18 días, entre 8.000 y 13.000 soldados perdieron la vida frente a las tribus rifeñas. El desastre, que marcó el rumbo de las siguientes dos décadas trágicas en España, no está en la agenda ni del Estado marroquí ni del español, inmersos en la actual crisis diplomática
108 141 4 K 433
108 141 4 K 433
111 meneos
1362 clics
A pie y en bicicleta por el continente negro

A pie y en bicicleta por el continente negro

Finales de 1931, mientras en España se viven los primeros compases de una recién estrenada II República, un joven polaco comienza uno de los viajes en bicicleta más espectaculares de todos los tiempos.Después de ver las primeras vueltas al mundo en bicicleta de Thomas Stevens o Frank Lenz, la aventura de Annie Londonderry o nuestro héroe nacional cicloturista, Isidoro Mellado, le toca el turno a Kazimierz Nowak.Una de las cosas más valiosas que nos dejó Kazimierz Nowak fue su historia en forma de libro que hace unos años se tradujo al español.
52 59 0 K 461
52 59 0 K 461
228 meneos
2916 clics
Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia

Hallan un espectacular sarcófago visigodo del siglo VI-VII en Murcia  

El descubrimiento se ha registrado en el yacimiento de Los Villaricos, en Murcia, y confirma la cronología de la necrópolis del sitio.
98 130 0 K 520
98 130 0 K 520
414 meneos
2646 clics
Destrozan la muralla romana de Tarragona (Patrimonio de la Humanidad) al iniciar los trabajos de restauración

Destrozan la muralla romana de Tarragona (Patrimonio de la Humanidad) al iniciar los trabajos de restauración

Han dañado un relieve de la Torre Minerva. Los operarios han agujereado la muralla romana de Tarragona que habían de reparar. El ayuntamiento avisa de que tomará medidas ante "un atentado contra el patrimonio histórico". A fin de fijar la estructura metálica se han hecho 12 agujeros en la torre -que forma parte de la muralla del siglo II, uno de los cuales, sobre el relieve. Ambos tienen un gran valor, ya que son el monumento y el relieve romanos más antiguos de la Península Ibérica.
189 225 0 K 417
189 225 0 K 417
233 meneos
1999 clics
Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico

Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico  

Un grupo de chicos y otro de chicas la emprendieron a patadas contra las imágenes de una muestra valorada en 4.500 euros. Los vándalos irrumpieron por la videovigilada calle Larios para dejar a su paso seis expositores vacíos, tras derribar doce fotos y dejar un séptimo expositor dañado. Una de estas imágenes agredidas es el cartel de la exposición 'Otros mundos, el Pacífico en Málaga', inaugurada el pasado lunes, con cincuenta imágenes de Papúa Nueva Guinea de Juan Carlos Rey Salgado, ex embajador de la UE en el archipiélago melanesio.
96 137 1 K 464
96 137 1 K 464
164 meneos
7001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Frisos centenarios coronados con cabezas de león y canceladoras de aspecto futurista se mezclan bajo tierra en uno de los nuevos lugares icónicos del metropolitano madrileño, que se abre este viernes con 825 días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
79 85 16 K 357
79 85 16 K 357
117 meneos
3442 clics
Doppelgänger: el horroroso trance de encontrarse con uno mismo

Doppelgänger: el horroroso trance de encontrarse con uno mismo

En 1796, el escritor Johann Paul Friedrich Richter, más conocido como Jean Paul, publicó una comedia gótica de título rocambolesco: Bodegón de frutas, flores y espinas o vida conyugal, muerte y nuevas nupcias del abogado de pobres F. St. Siebenkäs. La novela introdujo en la lengua alemana dos neologismos inventados por el propio Jean Paul. El primero, doppelgänger, se refería a una comida donde el plato principal y el segundo eran servidos al mismo tiempo. Esta acepción no tuvo demasiado éxito. El segundo neologismo era casi idént
66 51 0 K 291
66 51 0 K 291
29 meneos
209 clics
Tulsa: «Nos estamos equivocando con los festivales, lo sabe todo el mundo»

Tulsa: «Nos estamos equivocando con los festivales, lo sabe todo el mundo»

Y finalmente, respecto a esta canción, te pregunto por la frase «No creo en los festivales»… Esta es verdad. Los festivales en su origen son una cosa muy apetecible, bien pensada, un sitio donde se encuentran los grupos con el público… pero algunos se han convertido en algo obsceno. Me parece que nos utilizan para vender cerveza, nos tratan como a ganado tanto a los grupos pequeños y medianos como al público. Cuando he ido como asistente, me he sentido fatal. Y cuando he ido a tocar, muchas veces también. Me programan a malas horas, con un tiem
24 5 0 K 201
24 5 0 K 201
161 meneos
1806 clics
Melquíades, el vendedor de artilugios de ‘Cien años de soledad’

Melquíades, el vendedor de artilugios de ‘Cien años de soledad’

Melquíades es uno de los personajes más increíbles de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, la novela en español más influyente del siglo XX.
94 67 2 K 310
94 67 2 K 310
96 meneos
2192 clics
OKB-1 140, el bombardero a reacción con el que soñó Hitler y que fue creado en la URSS

OKB-1 140, el bombardero a reacción con el que soñó Hitler y que fue creado en la URSS

El OKB-1 EF 140 fue un prototipo de avión desarrollado en la Unión Soviética en el seno de la oficina de diseños OKB-1 por ingenieros alemanes capturados provenientes la fábrica Junkers. Había sido diseñado inicialmente para proporcionar a la Luftwaffe un bombardero capaz de evitar la interceptación dejando atrás a los cazas enemigos.
49 47 0 K 339
49 47 0 K 339

menéame