Cultura y divulgación
145 meneos
2103 clics
Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Este noble andaluz forjó alianzas, movió flotas y urdió un complot en el siglo XVII para convertir Andalucía en un principado independiente.

| etiquetas: duque , medina-sidonia , independencia , andalucía , plan
63 82 1 K 391
63 82 1 K 391
Tan audaz no era si le pescaron antes de empezar su alzamiento. No era el único duque conspirador por esas fechas, dicho sea de paso: el de Híjar intentó alzarse con Aragón
#1 esto... Me he perdido, interpretó que se refiere a audaz plan, como valiente o atrevido, lo cual no significa que el plan fuera una mierda y lo pescaran antes de empezar.
O me he perdido algo?
#5 ¿Y de qué vale la osadía si el plan hace aguas por todas partes? Será audaz por valentía pero no por sagacidad.

#7 Se refiere a la Andalucía de entonces, que hoy correspondería a las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, y Jaén, más o menos.
#10 Se me había colado Jaén, confundido un poco por lo que ahora se llama "Andalucía oriental" (Almería, Jaén, Granada).
#11 No se te coló Jaén, era correcta su inclusión.
#12 Hasta 1833 Jaén era "Reino de Jaén", al mismo nivel que el Reino de Granada o Andalucía.
#13 cuando se dijo de independizar Andalucía en este evento se refería a la region que incluía los reinos como el de Jaén y Granada. No existía el reino de Andalucía, era mas como hoy decir norte de España, levante o la Meseta.
#10 Es que audaz precisamente significa valiente, no sagaz.
#14 És que más que audaz parece estúpido.
#10 Tiene razón #5, la audacia tiene que ver con la valentía, no con la sagacidad. Asumir que "audaz" implica "valentía" es una relación errónea por tu parte.
#37 Pero se suele asumir implícitamente que hay algo más que arrojo: quien carga de frente contra una ametralladora no es audaz, es temerario, igual que quien se mete en una inane conjura
#37 esto ... A ver, que nos liamos, creo que uno de tus entrecomillados está mal.?audaz igual a valiente, audaz NO igual a sagaz.
La relación que hace #10 es errónea ya que establece que un plan audaz debe ser inteligente o sagaz, pero no, un plan audaz solo tiene que atrevido.
#39 tienes razón, quise decir

Asumir que "audaz" implica "sagacidad" es una relación errónea por tu parte.
#5 Eso digo yo. Parece que hay quien confunde audacia con discreción.
#1 "El gran traidor" que pese a ello no fue condenado a muerte por Felipe IV, sólo desterrado de la corte y tanto éste como Hijar en Aragón reflejan en realidad la convulsión social y económica en el XvII con una muy fuerte movilidad social por enriquecimiento de " nuevos ricos" en el campo agrario ( 7 yuntas de bueyes arando al mismo tiempo en Andalucia extrañaban a los viajeros extranjeros) o por la alta inflación ligada al oro venido de América y también que generó movimientos como la rebelión por el tributo de la sal en el País Vasco o la de " capas pardas' ( frente a las negras de la nobleza) en Andalucia.
#45 De la conjura de Andalucía no estoy tan al corriente, pero de la de Aragón he leído el auto de acusación del fiscal Agustín del Hierro, que es demoledor.
No lo condenaron a muerte, que es lo que pedía Hierro por un delito de "lesa maiestate in primo capite", pero al duque de Híjar le confiscaron todos los feudos.
#1
Ya ves, los del National Geographic, como buenos anglosajones, siempre atacando a los países rivales. Todavía leí hace pocos años que, según ellos, National Geographic, no estaba claro lo sucedido con el Maine en 1898 en La Habana. ¡Qué poca vergüenza!
#46 Lo del Maine quedó clarísimo para cualquiera con el informe de la comisión española en 1898. El casco presentaba un agujero con las chapas hacia el exterior, signo inequívoco de una explosión en el interior del navío. También indicaba el informe que no había peces muertos en las inmediaciones del Maine, que uno esperaría en caso de estallar una mina naval.
En los 70, el almirante Rickover estudió detalladamente los informes y los restos del Maine, y concluyó exactamente lo mismo que la comisión española: explosión interna producida por el calor, mamparos deficientes, y carbón bituminoso.
#49
En realidad parece más evidente que fue un atentado de falsa bandera. En el momento de la explosión, el capitán y los oficiales, de piel clara, no se encontraban en el barco, mientras que los marineros muertos eran de piel oscura, todos o la mayoría.
#51 Que los jefes estuvieran disfrutando de La Habana mientras los marinos estaban en el barco era lo normal, considerando la jerarquía y el régimen segregacionista de las leyes Jim Crow.
La explosión del Maine fue accidental por tratarse de un navío con condiciones inapropiadas para estar en la zona en que estaba. Los mamparos de separación entre compartimentos no eran estancos, cosa que ordinariamente no es un problema y de hecho no es mala idea ya que permite cierta circulación de aire. El…   » ver todo el comentario
#46 No entiendo que quieres decir. ¿Lo de la conjura del duque de Medina-Sidonia es falso? Si es cierto que hubo esta conjura, como así fue, ¿Consideras que decir la verdad sobre al historia de España es "atacar a España"?

Los que si consiguieron independizarse de la corona española fueron Portugal y Flandes. ¿Decir que Países Bajos y Portugal son independientes es "atacar a España"?
#1 Audaz no es precisamente lo mismo que discreto.
#4 precisamente porque no lloramos como otros y nos dedicamos a trabajar es por lo que nos dan una mierda.
#6 en lo que fallamos es en no tener un partido andalucista en el congreso
#26 cuidado no vaya a ser que os den la independencia y acabéis siendo provincia de marruecos :foreveralone:
#3 #26 Poco duró el proyecto PSA-PSP
#26 con suerte en la próxima puede que se cuele uno :-)
#26 En lo que fallamos es que pocas veces salimos a quemar las calles, me cago en D.
#6 Qué no lloráis?
#4 Para 12 años lleva ya el licenciado de Moreno Bonilla y Andalucía va a peor, los únicos beneficiados allí es el grupo clientelar arrimado al pp, pero si, la culpa es del perro faltaría más, ya vemos como han mejorado la educación y la sanidad, la privada a costa del dinero público quiero decir, y una vez más al grupo clientelar del pp. Nninini. Un ppero contando medias verdades, o sea un mojón.
#15 el PP va a destruir aún más Andalucía. Lo cuál no quita que el PSOE junto con IU hiciera un destrozo enorme en la región durante años, y ahora tenemos el problema de que, en un país tan bipartidista, no hay casi alternativas.

Podemos es difícil que llegue a superar al PSOE, y por la derecha CDs está muerto y VOX es como el PP pero peor. No hay escapatoria :foreveralone:
#17 o sea, lo de siempre en la derecha, la herencia recibida, en casi 12 años ya al PP junto con Vox no le ha dado tiempo todavía a subsanar los errores cometidos, solo ha controlar los chiringuitos y montar su red clientelar. xD xD xD xD xD
#30
¿Doce años? Lleva desde 2019. Tiempo suficiente de haber arreglado cosas en vez de cargarse otras, pero doce años no lleva.
#30 Comprensión lectora: suspenso.
Matemáticas básicas: suspenso.
#15 Lleva desde 2019. Unos seis años.
#32 se estará haciendo muy largo, pero tiempo de sobra ha tenido así que eso de la herencia no cuela, y más cuando hacen lo mismo que hacían los otros.
#52

Sí, sí, yo solo aporto el dato.
#4 No tienes ni zorra idea. Cualquier comunidad, incluyendo Madrid, Euskadi o Cataluña reciben más subvenciones del estado. Los problemas de Andalucía se arrastra con los terratenientes, clero...que no querían una Andalucía industrializada para que no le quitarán mano de obra en sus cortijos. Y esos Terratenientes,los mal llamados señoritos son los que apoya a vox como seguramente haces tú
#16 los terratenientes, clero...que no querían una Andalucía industrializada para que no le quitarán mano de obra en sus cortijos.

Hay muchos más interesados en la no industrialización de Andalucía que los terratenientes, que además hace muchas décadas con la inmigración tienen una mano de obra barata e infinita mientras los andaluces nos vamos masivamente de Andalucía.

Andalucía tiene una estructura económica de colonia, que vende materias primas baratas y les compra a la metrópoli…   » ver todo el comentario
#18 No hay que olvidar el factor distancia. Andalucía (y Extremadura) es un extremo de Europa, por lo que el transporte es un problema para la gran industria. Y para más inri, el estado siempre se ha olvidado del ferrocarril (de mercancías) que podría haber aligerado la situación.
#16 Ya me gusta que te metas con los terratenientes y el clero pero creo que lo de la industria, es mas de geografia. Funcionó mejor cerca de Europa (Catalunya y pais Vasco) y ahora Madrid, que es otra cosa.
#16 Un amigo de Granada se enajenaba mucho cuando oía a algún catalán decir que Franco había oprimido y que odiaba a Cataluña. Él decía que Franco permitió que Andalucía se desangrara y perdiera su fuerza laboral joven en pro de Cataluña y País Vasco, donde sí que se invirtió en industria.
#23 En Cataluña mucha burguesía le bailó el agua a Franco. Curiosamente los antecesores de CiU, ahora renombrado a Junts, y que dicen ser independentistas solo para chupar del bote (y del voto).
En Andalucia, a los señoritos de entonces, y españoles de pulserita de hoy, como a la Casa de Alba, ya les llegaban puntualmente las comisiones y privilegios (y les siguen llegando hoy!!) simplemente por no hacer nada, por tener los campos sin trabajar.
#16 Fijate que de los que habla el articulo, ninguno es familia andaluza, todos vivian cerca de la corte y ordenaban y mandaban sobre tierra que no era suya. Con tonterias como esta, me siento mas Nazarí que Castellano. Cagon deu.
#63 Así es, aunque también es cierto que muchas zonas de Andalucía fueron repoblada por aragoneses, gallegos y asturianos. Los latifundio en su mayoría vienen de la reconquista. Si 500 años es un pestañeo. Los árabes estuvieron gobernando España más tiempo que los cristianos aún hoy día y si te pone a pensar Gibraltar ha sido menos español que Andalusí y por el camino que va menos también que inglés (esto último tengo que hacer la cuenta)
#4 Y qué tal nos va con la gran casa del centro derecha liberal? Hay menos clientelismo? Hay menos paguitas?

El problema andaluz viene del desmantelamiento de la industria en el sXIX del estado liberal a favor del proteccionismo de las burguesías regionalistas del norte, y la pervivencia de la agricultura extensiva. Eso el PSOE no lo arregló, y los liberales solo tienen al nuevo latifundismo del turismo de masas como respuesta.
Da bastante más información la entrada de la Wikipedia, que el escueto articulillo del National Geographic:

es.wikipedia.org/wiki/Conspiración_del_duque_de_Medina_Sidonia

La obra clásica sobre este tema, tiene ya unos cuantos años y no se ha reeditado [*], es el trabajo de Antonio Domínguez Ortiz (1973): Alteraciones andaluzas -- Madrid : Narcea S.A. de ediciones, 1973.

* Error mío: sí se reeditou, por la Junta de Andalucía en 1999.
Si lo hubiera conseguido él habría sido rey y habría nombrado a sus knights of Sidonia :shit:
#41 buen tema jajaja
Lo que este conde intentó fue ser el gallo de Andalucía, en lugar de otro gallo de Castilla. Para los habitantes del lugar no hubiera habido diferencia.
Era una guerra entre nobles, nada que ver con nacionalismos.

Por otra parte en esos tiempos lo que en hoy se conoce como comunidad autónoma andaluza, estaba dividida en "Andalucía" (Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla) y Granada (Almería, Granada, Jaén, Málaga). El artículo no aclara si se trata a la Andalucía de entonces o a la de ahora.
#7 efectivamente, lo que no dice el artículo es que las rebeliones de 1641 que sucedieron de forma más o menos simultánea en Portugal, Cataluña, Nápoles y también en Andalucía fueron movimientos de nobles que simplemente ya no le veían las "ventajas" y el "negocio" de seguir perteneciendo a la monarquía hispánica ante la grave crisis económica y militar que atravesaba (derrotas, sequías,etc.) y sobretodo por la exigencia del Conde duque de Olivares de intentar solucionarla…   » ver todo el comentario
#7 los nacionalismos ( y los idiotas asociados a los mismos) aparecieron luego, en el XIX cuando se consideraba romántico tener una bandera asociada al terruño de turno
#68 pero el nacionalismo español no es idiota, ese es sanísimo eh
Imaginaos una ucronía en la que tuvo exito y Andalucía fuera una nación independiente y las cruzcampo se hubiesen quedado dentro de su frontera. :troll:
#4 El problema de Andalucía y de media España son y han sido los nobles
#4 Y donde están esos lloros que usté dise?
#8 en dar más la turra con esto y usarlo de excusa para sacar más cositas..
Probablemente con "Andalucía" se refiera a los cuatro reinos en si, para entonces ya no se usaba Andalucía y Granada sino los cuatro reinos que duraron hasta el siglo XIX.

En ese momento además tenías en occidente a Sevilla y Cádiz, los dos puertos con más tráfico (y riqueza) de toda Castilla y en oriente a Granada, una de las mayores productoras de seda de todo el Mediterráneo, tenías salida a este y al Atlántico, ciudades amuralladas, cecas para fundir moneda, arsenales, astilleros..y ya ni hablar de palacios, Iglesias y monasterios cargaditos hasta arriba con las más exquisitas obras de arte.

Un caramelito, vamos :-D
No sabia nada de este episodio histórico.
#2 Los andaluces hemos fallado en dar más la turra con esto y usarlo de excusa para sacar más cositas..
#4 Hola, peaso desconocedor, hablas de la tercera economía nacional y la que más dividendos aporta al país. La balanza comercial española se sustenta en buena parte gracias a las exportaciones andaluzas. El unico problemilla es que pilláis nuestros impuestos, hacéis la cuenta que os sale de los cojones y después el estado invierte a mansalva para que se instalen empresitas por todos sitios menos en Andalucía.
Nada que agradecer a madrasta españa, mucho que agradecer a cenicientandalucia...
#4 ME parece que sabes mas bien mierda de la historia de Andalucia. Poco se ha llorado y pocos PER se han dado en mi tierra, para el expolio mesetario, la represion franquista, el turismo (justo que usted dice) latifundista y el atraso perpetrado por el estado.

Siempre sale el PER pero nunca las ayudas forales (que bien estan), los presupuestos a infraestructura de Catalunya (que bien estan tambien), si un dia Extremeños, Canarios y Andaluces nos juntamos, iban a llorar bien desde la meseta.
#3 tenéis que crear la Izquierda Republicana de Andalucía (IRA o IRAn).
#21 Qué fino eligiendo el nombre. xD
#3 Si Andalucía llega a plantear la independencia en tiempos de Juan Guerra (no confundir con el bachatero), lo mismo la hubierais conseguido.
#2 No encaja en el discurso de "una, grande y libre" que nos venden algunos.
por favor, por favor, por favor, que se independice Andalucía ya
Pero no hizo un referéndum ilegal, menudo indepe de chichinabo. Felipe IV hubiera mandado al galeón Piolín a Cádiz.
El Duque de Medina-Sidonia es ETA
No contó con el handicap de la siesta y lo pillaron con el carrito del helao...

menéame