Cultura y divulgación
128 meneos
1452 clics
Las estafas de los mercantes de trigo en la antigua Roma

Las estafas de los mercantes de trigo en la antigua Roma

El mercado marítimo del grano en la antigua Roma estaba en manos de los Navicularios Colegiados (propietario o capitán de un buque mercante romano). Pero a su lado siempre estaban los especuladores sin escrúpulos, que aparte de sus empresas de obra pública se ocupaban del comercio marítimo de grano creando una falsa "Inopia frumenti", falta de grano por medio de la retención de las nave,s y proclamaban la llamada "Avara Venditio", venta de trigo a precios muy elevados. El Estado trataba de atajarlo con multas.
75 53 0 K 289
75 53 0 K 289
244 meneos
4758 clics
Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Si paseas hoy en día por ciertas zonas de Reino Unido, Francia o Irlanda, puedes encontrarte un ejemplo vivo de una chapucera planificación fiscal cuyos efectos sobreviven en el plano arquitectónico. Para compensar las pérdidas derivadas de la degradación de las monedas, Guillermo III planteó un impuesto a la propiedad basado en el número de ventanas de una casa, una prehistórica medición de la renta individual, un tributo progresivo: a más ventanas, es probable que seas progresivamente más rico.
117 127 10 K 453
117 127 10 K 453
198 meneos
5843 clics
Al-Badawi: el olivo más antiguo del mundo

Al-Badawi: el olivo más antiguo del mundo

Ubicado muy cerca de la ciudad de Belén, posee una altura de 12 metros y un diámetro de de 25. Su denominación, Al-Badawi, significa «el grande», y no es para menos, siendo esas sus medidas. Para hacernos una idea de la edad de este olivo, podemos imaginar que ya llevaba 2.050 años en pie cuando Londres fue fundada. Contaba con unos 3.500 años cuando Colón llegó a América, y la Edad Media le cogió con unos 3.000 años. Unas cifras que hacen empequeñecer a cualquiera.
88 110 2 K 338
88 110 2 K 338
139 meneos
2071 clics
La búsqueda del río Níger y el explorador que nunca supo que ya lo había encontrado

La búsqueda del río Níger y el explorador que nunca supo que ya lo había encontrado

Gracias a libros y películas se ha hecho bastante conocido el empeño decimonónico de la Royal Geographical Society de descubrir las fuentes del Nilo. Pero un poco antes, en el siglo XVIII, la atención se centraba en otro río, el Níger, como referencia de la hasta entonces ignota ciudad de Tombuctú. Ese objetivo, que fue el que abrió la puerta a la exploración de África, lo impulsó la African Association y uno de sus miembros, Henry Nicholls, protagonizó la historia más curiosa y anecdótica al remontar un río sin saber que era precisamente (...)
61 78 0 K 328
61 78 0 K 328
186 meneos
1583 clics
Recuperan un 'Atlas Portulano' del siglo XVI valorado en dos millones de euros

Recuperan un 'Atlas Portulano' del siglo XVI valorado en dos millones de euros

La Policía Nacional ha recuperado un valioso "Atlas Portulano", un manuscrito del siglo XVI firmado por Battista Agnese, que estaba en posesión de un ciudadano británico y que ha sido donado a la Biblioteca Nacional de España en muy buen estado de conservación. Según informa este jueves la Policía Nacional, una información anónima fue la que alertó a la Brigada de Patrimonio Histórico sobre una posible salida ilícita del territorio nacional del atlas, que es un manuscrito sobre pergamino con aplicaciones en oro fechado en torno a 1542-1546.
88 98 1 K 340
88 98 1 K 340
186 meneos
2002 clics
Un vecino de Sevilla entrega una pieza de época romana que tenía en casa originaria de Medina Sidonia (Cádiz)

Un vecino de Sevilla entrega una pieza de época romana que tenía en casa originaria de Medina Sidonia (Cádiz)

La Guardia Civil ha localizado en la provincia de Sevilla una cabeza, posiblemente de época romana del siglo II d.c, en el domicilio de un vecino, el cual hizo entrega voluntaria de la misma tras tenerla en su poder durante varios años. La pieza se ha depositado en el museo arqueológico de Medina Sidonia (Cádiz) para su exposición.
78 108 0 K 320
78 108 0 K 320
240 meneos
3910 clics
«No me falte el respeto, no soy cualquier cosa, soy el acusado»

«No me falte el respeto, no soy cualquier cosa, soy el acusado»

Un hilarante tramo de una de las mejores películas de Cantinflas: "Ahí está el detalle". Considerada por los críticos como la mejor película del comediante mexicano, el director Juan Bustillo Oro basó la escena final de la película en acontecimientos de la vida real.
111 129 2 K 375
111 129 2 K 375
314 meneos
10858 clics
Una casa en una favela ganó un premio internacional de arquitectura

Una casa en una favela ganó un premio internacional de arquitectura

Está en Brasil y recibió un reconocimiento por ser un ejemplo de “innovación y alta calidad arquitectónica” a bajo costo.
134 180 5 K 373
134 180 5 K 373
263 meneos
6101 clics
Como un hombre en Egipto mantiene viva una tradición artesana de 200 años en fabricación de baldosas [Árabe, subs ENG]

Como un hombre en Egipto mantiene viva una tradición artesana de 200 años en fabricación de baldosas [Árabe, subs ENG]  

Saied Hussain ha fabricado a mano baldosas con cemento durante más de 50 años. Dice que es uno de los últimos que todavía hace este trabajo en Egipto; la mayoría de los otros talleres no pudieron resistir la competencia del mármol y las baldosas de cerámica. Fuimos a El Cairo para ver cómo sigue en pie su negocio.
111 152 2 K 371
111 152 2 K 371
117 meneos
1998 clics
La novia de la Intermedia A

La novia de la Intermedia A

Medina, vallisoletano, había pasado destinado a Melilla en enero de aquel año 1921. Tenía 24 años y una mirada melancólica, ese semblante que solamente tienen los soldados enamorados destinados lejos del hogar, y, sobre todo, de su amada. Ella era Rosa Margarita Barceló, residente en Gerona, donde el joven oficial enviaba preciosas cartas con regularidad, casi diariamente. [...] Sin embargo, aquel verano en el Rif todo cambió para el joven teniente y su prometida.
59 58 0 K 479
59 58 0 K 479
286 meneos
3537 clics
"Turistadas" prohibidas en las Catedrales, una de las playas más protegidas de Galicia [Gal]

"Turistadas" prohibidas en las Catedrales, una de las playas más protegidas de Galicia [Gal]

Han circulado varias imágenes en las que se pueden ver a turistas haciendo pequeños milladoiros en la playa de la Catedrales, en zonas prohibidas ante la amenaza de derrumbe. Este tipo de actuaciones está prohibida ya que es un entorno protegido en el que no se puede mover nada. Además, este tipo de “idioteces” pueden poner en riesgo la vida de los propios turistas ya que se están haciendo en zonas de derrumbe, con la posibilidad de que se produzcan nuevos accidentes como el que ya le costó la vida a una turista.
114 172 0 K 188
114 172 0 K 188
199 meneos
1277 clics
Museo alemán devuelve una camisa de cuero bordada de un jefe lakota a sus familiares

Museo alemán devuelve una camisa de cuero bordada de un jefe lakota a sus familiares

A medida que que museos de todo el mundo se esfuerzan por repatriar objetos que han obtenido a través de robos, influencias coloniales y saqueos culturales, importantes objetos están volviendo poco a poco a su lugar de origen. Entre estos artefactos culturalmente significativos se encuentra una camisa de cuero bordada que perteneció al jefe Daniel Hollow Horn Bear (Mato He Oklogeca) del pueblo lakota de Teton. La camisa ha estado en las colecciones del Weltkulturen Museum de Fráncfort, Alemania, durante más de 100 años.
79 120 0 K 366
79 120 0 K 366
153 meneos
4461 clics
Like a Rolling Stone, la canción de odio y venganza de Bob Dylan

Like a Rolling Stone, la canción de odio y venganza de Bob Dylan

El 20 de julio de 1965, el sello Columbia puso a la venta con muchas dudas el simple que terminó por convertirse en el mayor éxito comercial del artista; una composición decisiva para la carrera de Bob Dylan que pasó del folk al rock y causó un cisma entre sus seguidores. Estuvo doce semanas en el segundo puesto de ventas, detrás de Help!, de Los Beatles. Una canción que influyó decididamente sobre el mundo del rock y versionada por músicos como Jimi Hendrix, The Rolling Stones, Mick Ronson con David Bowie, Johnny Winter, Green Day...
76 77 0 K 372
76 77 0 K 372
149 meneos
4420 clics
¿Por qué Alemania no tuvo bombarderos pesados de largo alcance?

¿Por qué Alemania no tuvo bombarderos pesados de largo alcance?

Al comienzo de la guerra y tras la invasión de Polonia y la caída de Francia y los Países Bajos daba la impresión de que la Luftwaffe alemana era un arma formidable, pero a pesar de los éxitos, cometió importantes errores.
72 77 1 K 431
72 77 1 K 431
348 meneos
3113 clics
La lavandera de hospital que ha ganado casi todos los premios de poesía

La lavandera de hospital que ha ganado casi todos los premios de poesía

El prestigioso Hiperión, obtenido este año, es el último galardón en la carrera de Begoña M. Rueda, gracias a un poemario sobre su trabajo en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. A pesar de sus premios y publicaciones ha notado el clasismo en el mundo poético. “Hay gente que me ha dicho que se siente decepcionada conmigo: no entienden, ‘con lo lista que eres’, ‘con lo bien que escribes’, que siga en trabajos como el mío”. En su libro también deja constancia de los médicos que ni siquiera saludan a las lavanderas, como si no existieran.
122 226 4 K 341
122 226 4 K 341
202 meneos
2727 clics
Los relieves asirios que muestran nadadores usando artefactos para flotar

Los relieves asirios que muestran nadadores usando artefactos para flotar  

Los relieves, fechados entre los años 865 y 860 a.C. (durante el reinado de Asurnasirpal II) muestran a soldados asirios cruzando un río. Unos lo hacen en un bote cargado con lo que parecen partes de un carro o quizá una máquina de asedio. Los caballos cruzan nadando, al igual que algunos de los soldados. Pero otros utilizan una especie de pieles de animales que inflan soplando, a modo de flotadores.
100 102 2 K 381
100 102 2 K 381
301 meneos
3824 clics
Galicia se seca, Asturias se 'hunde': así han cambiado las lluvias en 50 años en tu CCAA

Galicia se seca, Asturias se 'hunde': así han cambiado las lluvias en 50 años en tu CCAA

Las cuatro provincias gallegas, encabezadas por Pontevedra, se sitúan entre las seis que más han visto reducirse las precipitaciones en los últimos 38 años. En esos primeros puestos se cuelan León y Las Palmas. Por el contrario, las provincias de la vertiente cantábrica experimentan una tendencia contraria: cada vez llueve más. Después de Asturias, Guipúzcoa, Navarra y Cantabria son las que han experimentado un mayor incremento.
134 167 3 K 330
134 167 3 K 330
103 meneos
1419 clics
La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

Siglos antes que los exploradores europeos se internaran en el Nilo en busca de sus fuentes, el emperador Nerón organizó una expedición para intentar encontrar el origen del gran río y descubrir los secretos de su inundación anual.
50 53 0 K 402
50 53 0 K 402
158 meneos
2054 clics
Descubren en la ciudad sumergida de Heraclion los restos de un barco y un cementerio griego
69 89 0 K 373
69 89 0 K 373
261 meneos
10132 clics
Hubo un tiempo en el que pudimos contaminar todo lo que quisimos. Estas fotografías lo recuerdan

Hubo un tiempo en el que pudimos contaminar todo lo que quisimos. Estas fotografías lo recuerdan  

La EPA inició un programa de catalogación fotográfica titulado "Documerica". En él, la agencia medioambiental eliminada hace algunos años por la administración Trump contrató a diversos fotógrafos con objeto de documentar sus actividades y de retratar la América contaminada. Los rincones repletos de vertidos químicos, de desastres medioambientales o de playas a las que, por pura contaminación, los ciudadanos de a pie no podían acceder. Un mundo ya olvidado.
118 143 6 K 352
118 143 6 K 352
85 meneos
1384 clics
Las Guerras Samnitas (343 - 290 a.C.): el primer gran conflicto de la historia de la antigua Roma

Las Guerras Samnitas (343 - 290 a.C.): el primer gran conflicto de la historia de la antigua Roma

Las guerras samnitas fueron una serie de luchas que enfrentaron a los romanos contra los samnitas, un conjunto de tribus de las tierras altas de la Italia centro-meridional dedicadas al cuidado de granjas y la crianza de cerdos, ovejas y cabras.
53 32 0 K 374
53 32 0 K 374
185 meneos
2357 clics
Epicuro, el filósofo griego del hedonismo inteligente

Epicuro, el filósofo griego del hedonismo inteligente

Epicuro apuesta por una vida feliz llena de placeres espirituales. Nacido en Samos (Grecia) en 341 a. C., Epicuro fundó, como también hicieron Platón y Aristóteles, su propia escuela, El Jardín. Este espacio, dentro de su propio hogar, fue el lugar escogido para desarrollar su filosofía, en las reuniones y charlas que mantenía con sus seguidores y amigos. A diferencia de lo que ocurría con otros filósofos y sus escuelas, estos amigos y seguidores eran de toda condición: hombres, mujeres, ricos, pobres, esclavos, etc.
91 94 0 K 403
91 94 0 K 403
158 meneos
2023 clics
Krokodil, la revista El jueves de la Unión Soviética

Krokodil, la revista El jueves de la Unión Soviética

Lenin consideró en 1922 que el humor era un arma fundamental para la propaganda revolucionaria en la Unión Soviética. Para ese fin, creó Krokodil, una revista satírica que se dedicaba a criticar a los capitalistas extranjeros pero también a los burócratas locales incompetentes. La publicación tuvo una tirada de millones de ejemplares, ha sido la más vendida de la historia de las revistas de humor de todo el mundo. En los años 30, su staff fue detenido por Stalin. A su director, Koltsov, lo fusilaron. Sin embargo, el proyecto continuó hasta 2008
74 84 0 K 398
74 84 0 K 398
382 meneos
1984 clics
Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

Larga vida para el hueso de aceituna al convertirse en plástico

La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe) y el Instituto Tecnológico del Plástico de Valencia (Aimplas), desarrollan un proyecto que permite alargar la vida útil del hueso de la aceituna al convertirlo en un material plástico biodegradable con múltiples aplicaciones futuras. Se trata de “Oliplast”, un bioplástico de alta resistencia y ecológico que permite generar un producto final “de alta calidad y que sorprende por su resistencia” en todos los usos en los que se ha probado.
156 226 1 K 411
156 226 1 K 411
91 meneos
2370 clics
Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875

Pissoirs: los urinarios públicos antiguos de París, 1865-1875  

En el pico de su difusión en la década de 1930, había 1.230 pissoirs en París... Las imágenes recopiladas en este artículo fueron tomadas por uno de los fotógrafos más notables del siglo XIX, Charles Marville. Fue elegido por la ciudad de París para documentar la ciudad cambiante, especialmente los monumentos que fueron construidos por el barón Georges-Eugene Haussmann. Traducción en #1.
45 46 0 K 421
45 46 0 K 421

menéame