Cultura y divulgación
15 meneos
346 clics
Peete Seeger & Judy Collins sings "Turn, Turn, Turn!"

Peete Seeger & Judy Collins sings "Turn, Turn, Turn!"  

Interpretación del "Turn,Turn,Turn por Peete Seeger y Judy Collins en los años 60.
5 meneos
49 clics
La inflación castiga la venta de vinilos en España

La inflación castiga la venta de vinilos en España

Como todos los años, Promusicae ha publicado su informe anual sobre el consumo de música en España. Los datos han llegado con una sorpresa, por primera vez desde 2020 la venta de discos en formato físico se ha reducido en comparación al año anterior.
4 meneos
174 clics

¿Por qué Antonio Vega escribio 'El sitio de mi recreo' y cuál es su historia?

En agosto de 1992, Antonio Vega se encontraba en Ibiza disfrutando de unos días de descanso junto a su pareja y un grupo de amigos. En una tarde de soledad, inspirado por el ambiente tranquilo de la isla, compuso El sitio de mi recreo. Según contó Teresa Lloret, su compañera durante 18 años, Antonio se había quedado en la cabaña donde se hospedaban debido a un malestar.
8 meneos
54 clics

La historia de ‘La Cenicienta’: su evolución desde China hasta Disney

Desde la dinastía Tang hasta la gran pantalla, la historia de ‘La Cenicienta’ ha sido contada y reimaginada en todo el mundo, reflejando los valores y las tradiciones de distintas culturas.
7 meneos
59 clics

Caligae: calzado militar romano (Isaac Moreno Gallo)

Andrew Birley es un arqueólogo británico y el Director de Excavaciones en el sitio de Vindolanda. Se graduó en la Universidad de Leicester en el verano de 1996 y ha estado trabajando en el sitio durante 18 años, diez de los cuales ha estado empleado a tiempo completo en Vindolanda Trust. Birley ha aparecido en varios programas de televisión sobre la Britania romana y arqueología para la BBC, el History Channel, National Geographic y el Discovery Channel.
4 meneos
220 clics

Amaia - Me pongo colorada (Papá Levanté Cover Directo)

Segundo concierto de Amaia de la gira Si abro los ojos no es real, en el Sant Jordi Club (Barcelona)
9 meneos
444 clics

El fotógrafo Hugo Suíssas crea fantásticas ilusiones ópticas jugando con la perspectiva forzada  

Hugo Suissas es un fotógrafo lisboeta que tiene una forma única de ver el mundo. A través de tomas particulares, que explotan la perspectiva forzada, crea ilusiones ópticas, acontecimientos inesperados que transforman la realidad por completo.
5 meneos
67 clics

The Faculty -1998- Robert Rodriguez

“The Faculty” es una película más disfrutable de lo que podría pensarse. El claustro de profesores del instituto Henderson, en una pequeña ciudad de Ohio, está siendo poseído por una malévola fuerza alienígena. Cuando el más inteligente de su clase, Casey Connor (Elijah Wood) y la jefa de animadoras Delilah (Jordana Brewster) son testigos de cómo dos de sus profesores se apoderan de la voluntad de un tercero, tratan de alertar a las autoridades pero, como era de esperar, nadie los toma en serio y, para colmo, atraen sobre sí la atención de...
11 meneos
19 clics

Trump rectifica: ahora acepta que Rusia sí interfirió en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 [HEMEROTECA]

Sus declaraciones del lunes le ocasionaron un aluvión de críticas incluso desde el bando republicano, al considerar que daba más credibilidad a la versión del presidente ruso frente que a los informes de las agencias de inteligencia estadounidenses. Este martes, sin embargo, Trump aclaró sus palabras. "Me expresé mal (...) Quise decir que no veo razón por la queRusia no estuviese detrás" de la injerencia en los comicios, afirmó.
8 meneos
69 clics

Chano Domínguez Músico: «No entiendo cómo la naturaleza me ha saltado y se ha llevado a mi hijo» (CAT)

Atendiendo a la petición del ciclo 'En familia', el pianista gaditano aceptó ofrecer por primera vez en sus 45 años de carrera un concierto con tres de sus hijos que también han hecho carrera musical. Sin embargo, la desgracia hará que sólo sean dos: Pablo murió hace apenas un mes, pero Chano Domínguez ha querido seguir adelante con el concierto Chano Domínguez & sons de este viernes (21h), que se convierte así casi en un homenaje al hijo ausente.
7 meneos
34 clics
Toisón de Oro para el rey Carlos II de España

Toisón de Oro para el rey Carlos II de España

Un mes después de subir al trono se impuso el collar de la orden del Toisón de Oro al rey Carlos II. Era entonces regente su madre, Mariana de Austria, debido a la minoría de edad del monarca, que sólo tenía cuatro años porque había nacido el 6 de noviembre de 1661. Ella misma fijó cuándo debía ser la entrega de la distinción. El Toisón de Oro era es una orden de caballería fundada en 1429 inspirándose en la Orden de la Jarretera británica.
4 meneos
7 clics

El ‘streaming’ favorece la popularidad de canciones con letras sexistas

Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra revela que el sexismo en las canciones más escuchadas en España se ha agudizado durante la última década. El 51 % de los temas examinados contienen expresiones machistas. El auge de las plataformas digitales en las que los algoritmos priorizan la popularidad sin evaluar las letras podría ser una de las causas, según los autores. Los resultados son impactantes, ya que evidencian que, aunque ha habido avances en la igualdad y la lucha feminista, las letras de muchas canciones siguen perpetuando estereotip
4 meneos
25 clics
Al rescate del patrimonio olvidado en Honduras

Al rescate del patrimonio olvidado en Honduras

La Mancomunidad Colosuca atesora un rico legado cultural y artístico apenas conocido. El Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española lo está recuperando.
9 meneos
144 clics
Cartografía persuasiva [ING]

Cartografía persuasiva [ING]  

Mapas destinados principalmente a influir en opiniones y creencias, más que a comunicar información geográfica. Estos mapas «persuasivos» se centran en moldear decisiones y resultados deseados. Emplean diversas herramientas y estrategias: proyecciones y coloraciones inusuales, inclusión selectiva, ilustración imaginativa, alegoría, sátira e incluso engaño intencionado. Abarcando desde el siglo XVII hasta la actualidad, muchos de los mapas expuestos iluminan perspectivas históricas sobre temas que aún resuenan hoy en día.
5 meneos
57 clics
Assumpta Serna: «En el teatro encontré más verdad que en el derecho: gente abierta, con pocas certezas y muchas dudas»

Assumpta Serna: «En el teatro encontré más verdad que en el derecho: gente abierta, con pocas certezas y muchas dudas»

A través del cielo gris la divisé por fin y esta vez sin Martini por venir, aún con un rostro de perfil que brilla gracias a la inconfundible sonrisa propia de una vejez dichosa. La canción «Ivonne» de Radio Futura, escrita por un Carlos Berlanga que ilustró también el cartel de «Matador», sirve como excusa para describir a una de las actrices con más talento de los años 80 como era y es Assumpta Serna (Barcelona, 1957). Mucho más divertida, pícara a veces, que en sus estirados filmes de época hablar con ella es un absoluto goce.
3 meneos
22 clics

'Matador', la revista objeto de deseo del arte y la cultura, regresa con González Iñárritu como invitado

La publicación fundada por el desaparecido Alberto Anaut, germen de la empresa cultural madrileña La Fábrica, inicia nueva andadura con un enfoque diferente y el universo del cineasta mexicano como protagonista.
3 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chimamanda Ngozi Adichie: “Los hombres necesitan leer más sobre las vidas de las mujeres”

La escritora y activista feminista nigeriana saca novela 12 años después del éxito de 'Americanah': una historia de cuatro mujeres entre Estados Unidos y Nigeria...
3 meneos
34 clics

Abe no Seimei: un hechicero velado por el misterio

El Seimei de las leyendas era un ser sobrehumano, de otro mundo, capaz de manipular a un tipo de dioses demoníacos conocidos como shikigami, y exorcizaba demonios, pero la figura histórica era un funcionario del Gobierno, perteneciente al Onmyōryō, el Ministerio del Onmyō. El Ministerio del Onmyō era una de las instituciones estatales del sistema ritsuryō entre los siglos VII y X (un sistema de gobierno basado en un determinado sistema legal y unas instituciones), y se encargaba de los cuatro asuntos políticos del onmyō, el calendario
34 meneos
102 clics
Tortas caseras. Dulce relleno de cabello de angel  y chicharrones. Receta de nuestros mayores

Tortas caseras. Dulce relleno de cabello de angel y chicharrones. Receta de nuestros mayores

En Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), Brígida López me mostró en el año 2001 cómo la manteca del cerdo junto a la canela, el limón y la matalahúva para la masa, en las dos especialidades: con el cabello de ángel denominado cidra, o los chicharrones, que daban a las tortas un gusto especial. Se preparaban en casa y se horneaban en la panadería, a la que se llevaban en "latas". Con ella compartí esos curiosos y ricos conocimientos culinarios. Monesma documentales
28 6 2 K 28
28 6 2 K 28
14 meneos
28 clics
La ESO de adultos será más flexible con clases online y semipresenciales

La ESO de adultos será más flexible con clases online y semipresenciales

La oferta de la enseñanza Secundaria para personas adultas en Castilla y León será, a partir del próximo curso escolar 2025/2026, «más flexible» al impartirse de forma presencial, semipresencial y educación a distancia.
14 meneos
122 clics
La historia de la menstruación: Vea la película de educación sexual de Walt Disney de 1946 [ENG]

La historia de la menstruación: Vea la película de educación sexual de Walt Disney de 1946 [ENG]  

De 1945 a 1951, Disney produjo películas educativas para proyectar en escuelas estadounidenses. Cómo bañar a un bebé. Cómo no resfriarse. Por qué no conducir rápido. Trató estos temas en cortometrajes educativos y, finalmente, llegó al delicado tema de la biología y sexualidad. Si había una empresa adecuada para hablar de «vaginas» en la década de 1940 de una manera familiar, era Disney. De ahí La historia de la menstruación. Dura 10 minutos, combina datos científicos con consejos de higiene. 105 millones de alumnos vieron la película en clase.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
4 meneos
113 clics
La intolerancia al dolor según el filósofo Byung-Chul Han

La intolerancia al dolor según el filósofo Byung-Chul Han

El filósofo Byung-Chul Han analiza a través de sus libros el mundo en el que vivimos y nos pone ante el espejo de los males que afectan al entorno que hemos construido y en el que nos desenvolvemos. El último que ha publicado, «La sociedad paliativa», analiza el papel del dolor y de su desaparición en la sociedad contemporánea. . El «sujeto neoliberal», a juicio de Byung-Chul Han, se encuentra (consciente y voluntariamente) encerrado en un sistema muy eficiente que explota su libertad y hace de él un esclavo funcional en el que el rendimiento..
17 meneos
24 clics
El PSOE-M defiende que la tauromaquia es “patrimonio cultural” y que las CCAA que consideren "deben unirse”

El PSOE-M defiende que la tauromaquia es “patrimonio cultural” y que las CCAA que consideren "deben unirse”

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha defendido que la tauromaquia es “patrimonio cultural” y que las comunidades autónomas que consideren “deben unirse“, sean “del PP o del PSOE“. En cambio, Más Madrid, ha mostrado su rechazo a que “se destine dinero público al maltrato animal” y que se siga financiando “un espectáculo que ya no representa a Madrid. El apoyo a la tauromaquia ha llegado de la mano de Vox y PP. Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/ilp-no-cultura-entrega-715-600-firmas-congre
2 meneos
25 clics

Missilia, lanzamiento de alimentos y regalos en la Roma Imperial

Una de las maneras que tenían los poderosos de mostrar generosidad con el pueblo llano era el lanzamiento de regalos y alimentos en lugares abarrotados tales como teatros, circos y anfiteatros. En efecto, en determinadas ocasiones importantes, los benefactores procedían a repartir regalos diversos a la población a través de este sistema. Los casos más sonados fueron la inauguración del Anfiteatro Flavio en el año 80, la del Foro y basílica de Trajano en 112, los juegos Palatinos que celebró Calígula en 41 y los que organizaban Nerón, Heliogába
17 meneos
115 clics
Wasabi [Historia, características]

Wasabi [Historia, características]

El wasabi, autóctono de Japón, es un condimento estrella imprescindible en platos de la gastronomía nipona como el nigirizushi y el sashimi. Además del aroma y el dulzor refrescantes y el picante que lo caracterizan, funciona como antibacteriano contra los microbios causantes de las intoxicaciones alimentarias. El wasabi (Wasabia japonica) es una planta autóctona de Japón que crece de forma natural en los bajíos de las aguas limpias que se encuentran en las profundidades de zonas montañosas frescas; su crecimiento dura entre un año y medio...
2 meneos
185 clics

Todos los premiados de la 97 Edición de los Oscar (2025)

Todos los premiados de la 97 edición de los Oscars.
11 meneos
103 clics
La desastrosa invasión italiana de Egipto durante la Segunda Guerra Mundial

La desastrosa invasión italiana de Egipto durante la Segunda Guerra Mundial

Los treinta mil de Wavell podría parecer el título de una obra teatral sobre una herencia o premio de lotería, pero nada más lejos de la realidad: se trata del apodo que recibieron las tropas de Archibald Percival Wavell, el general en jefe del Comando de Oriente Medio británico entre 1939 y 1941. La razón de ese nombre fue la enorme inferioridad numérica que sufrían ante el ejército italiano que invadió Egipto, a pesar de lo cual contratacaron y terminaron por derrotarlo contundentemente en varias batallas. Un episodio de la WWII
8 meneos
119 clics
‘Bravestarr’: un sheriff multicultural para velar por el capitalismo galáctico

‘Bravestarr’: un sheriff multicultural para velar por el capitalismo galáctico

Bravestarr era bastante impresentable. Una especie de coalición de gobiernos galácticos explotaba las minas de Nuevo Texas para extraer «querium, el metal más preciado del universo». Los trabajadores de las minas eran los aborígenes del planeta, pequeños y redondos, «de la pradera», y estaban «oprimidos», no por los humanos altos y bien parecidos que custodiaban las minas armados hasta los dientes, sino por los ladrones del mineral que ocasionalmente lo robaban. Es decir, que en términos de Star Wars, aquí los buenos eran el Imperio.
7 meneos
28 clics

Granos antiguos y cómo molerlos: cocinar en el África prehistórica (eng)

El período neolítico fue una época de revolución agrícola mundial que marcó el comienzo de los asentamientos humanos y un crecimiento demográfico más rápido. Las gramíneas silvestres se encontraban entre las primeras especies de plantas ampliamente domesticadas, y se cultivaron para producir cultivos como trigo, maíz, sorgo y mijo varietal. En África, se desarrollaron el sorgo y una variedad de mijos, incluidos el mijo perla, el mijo dedo, el teff, el fonio y el mijo de Guinea, y siguen siendo alimentos básicos importantes para cientos de mill
9 meneos
162 clics
Mapa del Imperio Bizantino (1025)

Mapa del Imperio Bizantino (1025)  

Este mapa muestra la extensión del Imperio Bizantino en 1025, a la muerte del emperador Basilio II. Basilio II fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Bizantino. Estuvo en el poder durante casi medio siglo, entre 976 y 1025, durante el que logró llevar al imperio a su mayor extensión en cuatro siglos. Entre otras cosas, logró vencer al Primer Imperio búlgaro y al Califato fatimí, así como una conquista de parte de Crimea.
4 meneos
49 clics

Regresa Corto Maltés

‘La línea de la vida’, la nueva aventura del icónico personaje de Hugo Pratt, se sitúa en la olvidada revolución cristera mexicana
4 meneos
18 clics

Ángel Crespo

Ángel Crespo Pérez de Madrid, (Ciudad Real, 18 de julio de 1926-Barcelona, 12 de diciembre de 1995) fue un poeta, ensayista, traductor y crítico de arte español.
8 meneos
105 clics
Ignacio Martín Lerma te enseña todo lo que debes saber sobre los neandertales

Ignacio Martín Lerma te enseña todo lo que debes saber sobre los neandertales  

De todas las especies que existieron en el camino de la evolución hasta los seres humanos anatómicamente modernos, los neandertales siempre han llamado la atención por una serie de rasgos y circunstancias singulares que los diferenciaban de sus predecesores. Por ello, si quieres un resumen de las principales características de los neandertales, este vídeo es para ti.
13 meneos
69 clics
El colapso contextual

El colapso contextual

El colapso contextual se puede definir como aquel momento en el que, debido a que varias audiencias ocupan un mismo espacio, una información alcanza una audiencia para la que no estaba destinada y esta es incapaz de comprender esa información debido a la falta del contexto original. Por consiguiente, reaccionan negativamente creyendo que ese contenido es para ellos. Sí, os acabo de resumir los últimos años de Twitter. (...) El término proviene del entorno de la televisión y la radio y fue acuñado en 1985 por Erving Goffman y Joshua Meyrowitz.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
32 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Esto que veis ardiendo yera del añu 1651

Esto que veis ardiendo yera del añu 1651  

Tratábase de la panera de la Riegla Cibea, la más vieya de Cangas del Narcea. Nun sé si necesitamos más metáfores de lo que tán faciendo a la nuestra llingua y cultura.
26 6 10 K 72
26 6 10 K 72
11 meneos
219 clics
¿Es lo mismo ser inteligente que tener altas capacidades?

¿Es lo mismo ser inteligente que tener altas capacidades?

Debido a que las altas capacidades se relacionan con las puntuaciones en los test de inteligencia, podría pensarse que se ciñen exclusivamente al cociente intelectual, pero no es así. O, al menos, no debería. La idiosincrasia humana es más compleja que un simple número. Por consiguiente, para desentrañar este corpus, como hizo Herófilo, vamos por partes.
13 meneos
181 clics
La increíble historia de un tipo condenado, ahorcado, absuelto y reconocido inocente

La increíble historia de un tipo condenado, ahorcado, absuelto y reconocido inocente

Lo que le pasó a Will Purvis es alucinante. Es la increíble historia de un tipo condenado, ahorcado, absuelto y reconocido inocente, por ese orden. Que además, lanzó un juramente como el último maestre templario. Incluso tiene una moraleja sobre la justicia. William Isaac Purvis nació el 27 de septiembre de 1872 en el condado de Jasper, en Misisipi. Pertenecía a los White Caps. Esta organización tenía muchas similitudes con el Ku Klux Klan. Su objetivo era castigar crímenes que, a sus ojos, las autoridades ignoraban y dejaban pasar.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
15 meneos
53 clics
El tiempo y los ciclos de la vida, reflejados en los molinos de piedra de las primeras comunidades neolíticas europeas

El tiempo y los ciclos de la vida, reflejados en los molinos de piedra de las primeras comunidades neolíticas europeas

Las herramientas para procesar cereales que las primeras sociedades neolíticas europeas enterraron en depósitos tenían una alta carga simbólica para las mujeres que las habrían usado, relacionada con el tiempo y los ciclos de la vida humana, de la naturaleza y de los asentamientos. La selección de artefactos nuevos, en uso y casi desgastados simbolizaría el grupo y la transmisión de generación en generación. Los niveles de desgaste estarían relacionados con los ciclos vitales humanos, como una alegoría del nacimiento, la vida y la muerte.
20 meneos
566 clics

20 esculturas peculiares e inesperadas que te sorprenderán en espacios públicos [ENG]  

Desde una enorme piedra flotante en El Cairo hasta una enorme vaca derritiéndose en Budapest, estas instalaciones inesperadas desdibujan la línea entre la realidad y la imaginación. Algunas esculturas juegan con ilusiones ópticas, mientras que otras representan escenas humorísticas o nos invitan a la reflexión, añadiendo un elemento de sorpresa a su entorno. Transforman los espacios públicos en experiencias interactivas.
16 4 2 K 12
16 4 2 K 12
5 meneos
99 clics

Las trampas de la “arquitectura civil bonita” que promueve Donald Trump

Hace unas semanas, Donald Trump, firmó una Orden Ejecutiva titulada “Promover una arquitectura cívica federal bonita”. La palabra clave aquí, por supuesto, no es “arquitectura” ni “federal”, sino ese adjetivo engañosamente inocuo: “bonita”. Un término que, en boca de un hombre cuyo concepto de belleza arquitectónica se forjó entre los dorados excesos de los casinos de Atlantic City y los lobbies de mármol de las Trump Tower, debería encender todas las alarmas estéticas. Y posiblemente también las conceptuales.
22 meneos
183 clics
Los 100 álbumes de jazz que sacudieron al mundo (ENG)

Los 100 álbumes de jazz que sacudieron al mundo (ENG)

No es simplemente otra lista de los “mejores álbumes de jazz” con las grabaciones favoritas y las más vendidas, sino una mirada completamente comentada a los álbumes que realmente cambiaron el jazz y cambiaron vidas.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
3 meneos
43 clics

Descubren una ardilla voladora gigante del tamaño de un gato que cruzó continentes y vivió entre mastodontes

Un diente fósil encontrado en Tennessee ha revelado la existencia de una ardilla voladora gigante en América del Norte, cambiando lo que sabíamos sobre su historia evolutiva. Estas ardillas voladoras, antes conocidas solo en Eurasia, lograron cruzar el Puente de Bering y colonizar América del Norte.
5 meneos
61 clics

La nuez moscada, una especia más valiosa que Manhattan

La nuez moscada, la valiosa semilla de forma casi esférica que se emplea en un sinfín de recetas culinarias, tiene una historia fascinante en la que se entrelazan viajes, supersticiones, tratados internacionales, un genocidio y hasta la fundación de la ciudad de Nueva York. El árbol de la nuez moscada (Myristica fragrans) es originario de las Molucas o Kepulauan Maluku, archipiélago situado en la parte oriental de Indonesia, y más en concreto de una docena de pequeñas islas del mar de Banda, conocidas simplemente como Bandas.
4 meneos
20 clics

¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático? [ENG]  

Debido al cambio climático la vida en la Tierra entraría en un territorio sin precedentes, prevenir este futuro parecía imposible. Casi todas las actividades humanas producían dióxido de carbono, sobre todo porque nuestra energía procedía en su inmensa mayoría de la quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas para generar electricidad, producir calor y desplazarnos. Pero la Tierra, tal y como la conocíamos, estaba en juego. Este vídeo trata de lo que se ha hecho y de la diferencia que han marcado.
17 meneos
433 clics
Plano secuencia: el arte y la torpeza en su máxima expresión

Plano secuencia: el arte y la torpeza en su máxima expresión

El plano secuencia: ese artificio cinematográfico que los cineastas suelen usar para lucir palmito y que es posible ver hoy con más frecuencia en series televisivas... Porque está claro que un plano secuencia bien hecho le da un montón de puntos a una producción. Me pareció un buen tema para traer al canal que podía cerrar con un par de ejemplos bochornosos. Porque cuando se habla de planos secuencia, parece como si no existiesen los malos ejemplos. Pues spoiler alert, los hay, y veremos un par en este vídeo.
16 meneos
126 clics
Caligae - Calzado romano - Isaac Moreno

Caligae - Calzado romano - Isaac Moreno

Andrew Birley es un arqueólogo británico y director de excavaciones en el yacimiento de Vindolanda. Se graduó en la Universidad de Leicester en el verano de 1996 y ha trabajado en el yacimiento durante 18 años, diez de los cuales ha trabajado a tiempo completo para el Vindolanda Trust.
4 meneos
43 clics

Aceleracionismo

Evolución y fundamentos del aceleracionismo, filosofía emergente que aboga por intensificar el capitalismo para trascender sus limitaciones y alcanzar un nuevo orden social y económico, acelerar el capitalismo hasta un punto de ruptura, no para perpetuar sus vicios, sino para superarlos y abrir paso a un nuevo orden social y económico.
7 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La corbata: su origen militar y sexual

Como una de tantas cosas no se puede obviar el más que posible origen religioso de la corbata llegando hasta la adoración de la diosa Isis con su especie de pañuelo anudado al cuello conocido como el nudo de Isis. Sin embargo, la historia de la corbata como tal empieza en época de los romanos quienes usaban una prenda denominada focale, palabra que hace alusión a fauces o «garganta». La corbata que hoy conocemos se creó en Croacia. ¿Pero por qué la corbata ha perdurado? Es obvio, por su paralelismo con el aparato genital masculino.
2 meneos
164 clics

Cómo reconocer un rash (erupción cutánea) por meningococo

Una erupción no blanqueante puede estar causada también por otras infecciones, pero en la enfermedad meningocócica la ventana de oportunidad para administrar un tratamiento eficaz es muy estrecha ya que la mayoría de las muertes se producen en las 24 horas siguientes a la aparición de los síntomas. Por lo tanto, un niño con una erupción cutánea no blanquecina y fiebre, o con antecedentes de fiebre, debe ser tratado como una urgencia y también debe informarse a un pediatra. En jóvenes y adultos puede darse una erupción petequial o blanqueante.
19 meneos
59 clics
¡Muera la Bula, viva la gula!

¡Muera la Bula, viva la gula!

Era un impuesto histórico, voluntario, que tuvo su origen en la colecta para la Guerra de Granada y se mantuvo justo hasta hace sesenta años. Desapareció en 1965, tras el Concilio Vaticano II. Fue un sistema recaudatorio lleno de presiones, engaños, corrupción y amenazas de tipo moral; un mercadeo que alejó a católicos de la verdadera fe. Se llegó a vocear contra ella: ¡Muera la Bula, viva la gula! Muy cuestionada por algunos papas, teólogos, intelectuales y hasta por las nuevas generaciones de sacerdotes del franquismo.
15 4 1 K 86
15 4 1 K 86

menéame