Cultura y divulgación
10 meneos
191 clics
Sobre la naturaleza humana

Sobre la naturaleza humana

“Olvídate. El ser humano no tiene remedio.” Tal cual me lo dijo aita, con una desolación en la mirada que hacía tiempo no le veía. Me quedé sin palabras. “¿Es el ser humano violento por naturaleza?” y es entonces cuando lanzo un argumento sencillo: si los seres humanos hubiésemos sido belicosos por naturaleza, nos hubiésemos extinguido ya hace tiempo. ¿Y qué hay de las guerras? El egoísmo, el morbo en las redes... Y de pronto, mi compañero de caminatas paró mis pasos y me advirtió. Alcé alterados los ojos, furtivos, y lo vi: al lobo.
11 meneos
91 clics
Una villa romana sumergida emerge en el lago Fusaro (ENG)

Una villa romana sumergida emerge en el lago Fusaro (ENG)

Los restos de un complejo de aldea romana han comenzado a emerger de las aguas del lago Fusaro debido a un proceso de elevación geológica conocido como bradismo. El lago Fusaro se encuentra en el municipio de Bacoli, en la provincia italiana de Nápoles. El lago y sus alrededores se encuentran en los Campos Flégreos, una región volcánica activa y volátil con actividad bradisísmica.
7 meneos
291 clics
Estamos en un Experimento y no lo sabemos

Estamos en un Experimento y no lo sabemos

En este video hablamos sobre ingeniería social, de cómo las cosas son y están por alguna razón. Desde bancas de arquitectura hostil hasta el propio diseño de las ciudades
8 meneos
18 clics

Nuevo estudio revela duras realidades de la infancia en los Andes precolombinos (ENG)

...Encontraron que los individuos enterrados mostraban una alta prevalencia de procesos de salud-enfermedad probablemente vinculados a la alta densidad poblacional, el saneamiento deficiente y las deficiencias nutricionales durante la transición del Formativo Medio al Formativo Tardío (500-400 a. C.) en los Andes Centrales.
15 meneos
73 clics
"Starless And Bible Black"  King Crimson

"Starless And Bible Black" King Crimson

A estas alturas de la historia, es prácticamente un axioma la contribución del rey carmesí como el grupo más longevo, esencial e inquietante de los pilares del rock progresivo. Son 50 años de historia, 13 discos de estudio, 18 directos oficiales, más de 22 miembros, 16 lineups distintas, cerca de 50 lanzamientos en vivo del King Krimson Collector’s Club, varios spin-off (los famosos ProjeKcts) y cientos de bootlegs, que los Crimheads más acérrimos, guardan como verdades joyas.
7 meneos
21 clics

Giorgoba

San Jorge es el patrón de Georgia. Más aún, Georgia lleva su nombre. O más exactamente: el exónimo persa Gorgân usado para Georgia –que significa «tierra de lobos»– fue transformado en esta forma por los cruzados francos que llegaron a Oriente Medio en 1096, precisamente porque el santo patrón de aquel bravo y feroz pueblo cristiano era san Jorge.
21 meneos
131 clics
Margaret Atwood: ¿Soy una mala feminista? [OPI]

Margaret Atwood: ¿Soy una mala feminista? [OPI]

Conocida por escribir las novelas distópicas El cuento de la criada (1985) y Los testamentos (2019), Margaret Atwood reflexiona en esta pieza sobre lo que ella llama "estructura de la caza de brujas" consistente en identificar acusación con culpa.
17 4 0 K 62
17 4 0 K 62
4 meneos
48 clics

Cuernos de unicornio y dragones en los Alpes: las extravagantes investigaciones de la academia científica más antigua del mundo  

Fundada en 1660, la Royal Society, o Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, se convirtió en una red internacional para la investigación práctica y filosófica del mundo físico. Su lema era Nullius in verba, que literalmente significa "las palabras de nadie" pero se entiende como "no creas meras palabras" o "no tomes la palabra de nadie". En sus 365 años de existencia ha tenido más de 8.000 miembros, entre ellos más de 280 premios Nobel, con eminencias que van de Isaac Newton, Albert Einstein y Charles Darwin
4 meneos
50 clics

Microrrelato

#RAEconsultas Debe escribirse «microrrelato», pues el fonema vibrante múltiple /rr/ siempre se representa con «rr» cuando va entre vocales
7 meneos
17 clics

Spassky, el ajedrecista que aprendió a jugar con 5 años mientras huía de los nazis

Spassky (88 años, 1937-2025) nació en tiempos difíciles para la antigua Unión Soviética el 30 de enero de 1937. Hijo de un militar y una maestra de escuela, aprendió a jugar al ajedrez con cinco años en un tren mientras era evacuado junto a su hermano de Leningrado (San Petersburgo), asediada por las tropas nazis en un cerco en el que Viktor Korchnoi tuvo que robar las cartillas de racionamiento de los muertos para sobrevivir. Tuvieron suerte, pues su convoy, el segundo, no fue bombardeado como el primero y el tercero.
8 meneos
151 clics

Rockopop: el programa que se atrevió a preguntarle a los Ramones a qué ramones se refieren

No es extraño escuchar en el gremio televisivo que poner una actuación musical era sinónimo de que la gente cambiase de canal, que eso es como una ley de hierro. Sin embargo, a las horas a las que se emite Días De Cine el zapeo en la TV convencional tampoco debe ser como la guerra de Vietnam, precisamente. La falta de un programa de música ecléctico, abierto, con opiniones y críticas tan bien elaboradas como las de DDC, es un caso fragante de lo incompleto que es el servicio que debería prestar RTVE.
3 meneos
19 clics

Pierre Gonnord: la empatía como una de las Bellas Artes

El estand de nuestra publicación duplica este año su espacio en ARCO para rendir el primer homenaje tras su fallecimiento en 2024 a este maestro universal del retrato fotográfico
5 meneos
43 clics

María Oruña, la bestseller que se rifan las editoriales: "Todos estamos hechos de ambición"

La escritora viguesa publica 'El albatros negro', la primera novela que ubica en su ciudad natal y que lleva al lector a la batalla de Rande de 1702. Es también la primera con su nueva editorial, Plaza & Janés, tras dejar Destino (Planeta)
4 meneos
19 clics
Robos, intentos de asesinato y rebeliones políticas: así fueron las vidas entre rejas de los grandes literatos

Robos, intentos de asesinato y rebeliones políticas: así fueron las vidas entre rejas de los grandes literatos

La editorial Impedimenta publica ‘Condenados a escribir’, un compendio de memorias en los que Daria Galateria repasa las aventuras penitenciarias de grandes nombres de la literatura universal
2 meneos
15 clics

Los desafíos de empezar una carrera en el cómic español

Si tuviéramos que definir el cómic de alguna manera, diríamos que es un arte híbrido: tiene la potencia visual y el ritmo de una película, pero también la narratividad y la pausa de un libro. El lector decide cuándo detenerse en una viñeta para explorar los ecos que quedan entre una página y la siguiente y descubrir sus matices. Leer historias en viñetas gusta por todo esto. Y escribir cómics, también. Pero si crear historietas es un trabajo emocionante, convertirlo en profesión es otro viaje.
10 meneos
69 clics
El acueducto de Segovia (Isaac Moreno)

El acueducto de Segovia (Isaac Moreno)

El acueducto de Segovia explicado por Isaac Moreno Gallo
8 meneos
32 clics
Los Carnavales de Cádiz: la fiesta libre que siempre se quiso controlar

Los Carnavales de Cádiz: la fiesta libre que siempre se quiso controlar

Por las referencias documentales conocidas hasta ahora, podemos deducir que el Carnaval de Cádiz se remonta, al menos, al siglo XVI. Su interpretación actual y sus características urbanas, diferentes a los carnavales rurales de otros lugares, se forjaron con la llegada de comerciantes ligures (del norte de Italia) que se desplazaron hacia occidente tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos. Así, en todo el ámbito de la bahía de Cádiz se fue formando, principalmente, una importante colonia de genoveses.
5 meneos
79 clics
¿Por qué las casas se volvieron cuadradas? La respuesta está en el Neolítico

¿Por qué las casas se volvieron cuadradas? La respuesta está en el Neolítico

Las casas no siempre fueron tan cuadradas. Las actuales estructuras con paredes planas y esquinas de ángulos rectos nacieron en Oriente Próximo durante la revolución neolítica y se expandieron por todo el mundo, dejando de lado las formas redondeadas habituales en épocas más remotas, pero ¿por qué?. Los pisos planos brindan estabilidad mientras que las paredes verticales sostienen las cargas de manera eficiente. Los rectángulos favorecen el uso eficiente del espacio, las herramientas de construcción se hicieron con ángulos rectos.
5 meneos
129 clics

¿Qué eran los grandes museos españoles antes de ser museos?

Muchos de los edificios de los grandes museos del mundo tuvieron una función radicalmente diferente a la que desempeñan en la actualidad. Algunos ejemplos: el Museo del Louvre era un palacio real, al igual que el Museo del Hermitage. La Tate Modern era una antigua central eléctrica, los Museos Vaticanos una parte de los palacios apostólicos, la Galería Uffizi de Florencia la sede de la magistratura y el Museo d’Orsay una estación de tren. El fenómeno se produce también en España, así que cabe preguntarse: ¿qué eran los grandes museos españoles?
9 meneos
137 clics

Descubrimiento de una tecnología de transporte de hace 22.000 años

Un equipo de investigadores ha descubierto evidencias del uso de tecnologías de transporte por parte de los primeros habitantes de los Estados Unidos hace más de veinte mil años. Este hallazgo, publicado en la revista Quaternary Science Advances, retrasa considerablemente la fecha de la invención del transporte y ofrece una valiosa visión sobre la vida de nuestros antepasados. Estas huellas, descubiertas en el Parque Nacional de White Sands, en Nuevo Méxic...www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666033425000103
10 meneos
71 clics

Pasodoble "Aunque diga Blas Infante" de la chirigota "Los Yesterday" 1999  

Pasodoble "Aunque diga Blas Infante" de la chirigota "Los Yesterday", dedicado a Andalucía. Letra y música de Juan Carlos Aragón Becerra. Dirección de Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez. 1º Premio en el concurso de agrupaciones del teatro Falla del carnaval de Cádiz 1999. LETRA Aunque diga Blas Infante: "Andaluces levantaos". Perdón que no me levante, pero estoy mejor sentao. Bueno voy a poner de pie, voy a dejar de tonterías. Venga, una dos y tres: "Qué bonita Andalucía". Vamos a ponernos serios, que vamos a cantar el himno: "Los andaluces
5 meneos
105 clics
Cómo ser feliz sin tener sexo [Ingles]

Cómo ser feliz sin tener sexo [Ingles]

"¿Qué? ¿Nunca has tenido sexo? ¿Como... nunca?" "No. Nunca." "¡¿Cómo siquiera vives!? ¡¿Cómo puedes ser tan feliz?!" Esta fue una conversación que tuve una vez con una chica cuya mandíbula cayó al suelo cuando le conté mi historia. 32 años, soltero, no sexualmente activo y FELIZ. En nuestra cultura, parece una contradicción no ser sexualmente activo y, aun así, amar la vida, despertarse con alegría cada día emocionado por lo que viene, sin mirar atrás.
3 meneos
14 clics

La doxyPEP es efectiva como profilaxis postexposición a ITS pero puede aumentar la tasa de resistencias

DoxyPEP consiste en tomar 200 miligramos de doxiciclina—dos pequeñas pastillas—dentro de las 72 horas posteriores a la actividad sexual. Esta práctica ha ganado popularidad entre ciertos grupos, particularmente hombres que tienen sexo con hombres (HSH), debido a su efectividad reportada en la reducción de diagnósticos de sífilis y clamidia en un 70 a 90 por ciento, según estudios internacionales.
3 meneos
10 clics

¡Salvemos Las Armas!

El Centro Musical Artístico Las Armas ha sido durante más de una década un pulmón cultural de la ciudad de Zaragoza, siendo un ejemplo de innovación artística, de acción comunitaria y de dinamización del barrio del Gancho. Ahora Las Armas está en peligro. Su futuro es incierto, llegando a ser planteada en la comisión de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza su reconversión en una comisaría o en algún otro uso todavía sin aclarar. Durante estos años lxs zaragozanxs hemos tenido la oportunidad de disfrutar en Las Armas de artistas locales, nacion
5 meneos
70 clics

El misántropo

La misantropía, como la mitomanía, son, realmente, estados de nuestro Ego animal que pueden ser calificados como enfermedades psicológicas.
11 meneos
30 clics
De cómo los videojuegos te pueden ayudar a aprender un idioma [ENG]

De cómo los videojuegos te pueden ayudar a aprender un idioma [ENG]

Cuando juegas un juego en otro idioma, te estás sumergiendo en ese idioma. Incluso si no entiendes cada palabra, estás viendo y escuchando el idioma en contexto. Este tipo de inmersión puede ayudar a entrenar tu cerebro para reconocer mejor el vocabulario y los patrones gramaticales. Además, Los videojuegos son gratificantes. Subir de nivel, desbloquear logros... esta motivación puede reforzar tu compromiso con el aprendizaje del idioma. Los videojuegos ofrecen repetición y un entorno de baja presión para aprender un idioma.
9 meneos
210 clics
En 1787 un científico cortó la cumbre del Mont Blanc, que hoy se exhibe en un museo

En 1787 un científico cortó la cumbre del Mont Blanc, que hoy se exhibe en un museo

El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de pinturas de artistas famosos, como Miguel Ángel, Ribera, Claudio de Lorena o Guercino, entre otros. Pero la pieza más curiosa que se puede contemplar en el Teylers Museum es la conocida como Topje van de Mont Blanc (Cumbre del Mont Blanc) un pequeño pedazo de roca que se cortó de la cima de la montaña homónima tras una ascensión en 1787.
8 meneos
79 clics
El golpe fallido de Medina Sidonia: un chivatazo que truncó la independencia de Andalucía

El golpe fallido de Medina Sidonia: un chivatazo que truncó la independencia de Andalucía

El 28 de febrero Andalucía conmemora la fecha en que el pueblo andaluz decidió mediante las urnas contar con una autonomía plena -como comunidad histórica- al igual que ya lo fueran Cataluña o el País Vasco tras la solución territorial ofrecida con la Transición a la diversidad de pueblos y culturas del país. Aquel mítico 28F de 1978, sin embargo, no se trató de la única manifestación de independencia ocurrida en territorio andaluz en su historia, ya que, aunque poco aludida y dirigida por élites, en el año 1641 Andalucía pudo ir más allá...
7 meneos
74 clics
Mapa de la Gran Armenia (1979)

Mapa de la Gran Armenia (1979)  

Este mapa, publicado por Suren Yeremian en 1979, muestra la extensión del Reino de Armenia, también conocido como la Gran Armenia, entre los años 298 y 385. Está escrito únicamente en armenio. El autor marca con una línea roja los límites del Reino de Armenia tras la firma de la Paz de Nisibis. A partir de aquel momento, Armenia se convirtió en un estado vasallo del Imperio Romano, lo que ayudó a mantener su independencia durante casi cien años pese a la presión persa.
6 meneos
93 clics

Hallan un ave que se creía extinta de una isla de las Galápagos hace casi dos siglos

El "redescubrimiento" del pachay de Galápagos (Laterallus spilonota) marca "el primer registro oficial de la especie en la isla Floreana desde que Charles Darwin la documentó por primera vez en su visita de 1835", según destaca la institución científica, pues existen registros más recientes de la misma en otras islas del archipiélago, situado en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador.
8 meneos
21 clics

Una breve historia del Haiku

Su historia se remonta al Japón del siglo XIII, cuando era tradicional que un grupo de poetas se reuniera para crear poemas colaborativos conocidos como ‘renga’. Durante esos encuentros, en los que a veces coincidían más de una docena de autores bajo la supervisión de un maestro, los poetas componían estrofas que se iban enlazando y que debían ajustarse a los conceptos y palabras convenidos de antemano. Algunas sesiones podían dar lugar a más de 100 de estas estrofas enlazadas, que iban cambiando de tono a medida que pasaban de un poeta a otro.
11 meneos
112 clics
Jornadas de 8 a 22: el dibujante catalán que se sumergió en Japón para tener éxito con el manga

Jornadas de 8 a 22: el dibujante catalán que se sumergió en Japón para tener éxito con el manga

Juan Albarrán, uno de los pocos europeos integrados en un ecosistema competitivo y famoso por su gran exigencia laboral, alcanza las dos mil páginas de dibujos en la prestigiosa revista ‘Morning’
22 meneos
102 clics
El calderero. Transformación de una chapa de cobre en un caldero artesanal a golpe de martillo

El calderero. Transformación de una chapa de cobre en un caldero artesanal a golpe de martillo

En la localidad altoaragonesa de Benabarre todavía se conservaba el taller de calderería que regentó Joaquín Sirvent hasta su fallecimiento. En este mismo espacio aprendió también el oficio su hermano Manuel, quien en el año 2010 decidió coger las herramientas y trabajar con sus manos uno de los modelos de calderos que allí se fabricaban. Monesma documentales
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
10 meneos
121 clics
Las buenas acciones y medidas del emperador Calígula

Las buenas acciones y medidas del emperador Calígula

Sobre el gobierno de Calígula los autores clásicos dijeron muchas cosas y la mayoría falsas. Veamos cuál es la realidad detrás del relato
4 meneos
71 clics

Cuando los científicos veían hombrecitos en los espermatozoides

« Leeuwenhoek habló a la Royal Society de una visita que le había hecho Johan Ham, que estudiaba medicina en Leiden. Ham le llevó una ampolla de cristal llena de lo que dijo que era semen “espontáneamente descargado” de un hombre enfermo de gonorrea. Ham había visto “animálculos vivos” en el semen, que él creía que habían surgido por la putrefacción de este como consecuencia de la enfermedad. […] Pero después de la visita de Ham las reanudó (las observaciones de semen), considerando conveniente examinar el semen de un hombre sano ».
9 meneos
59 clics

Cuando Churchill evitó que EE.UU. y la URSS se repartieran el mundo sin contar con Europa

La Conferencia de Yalta, celebrada en febrero de 1945 en la península de Crimea, marcó un punto de inflexión en la historia del siglo XX. Con la Segunda Guerra Mundial aún en curso, los líderes de las tres grandes potencias aliadas –el primer ministro británico Winston Churchill, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y el líder soviético Iósif Stalin– se reunieron para definir el futuro del mundo tras la derrota del nazismo.
9 meneos
94 clics
Recupera "su esplendor original" una de las obras maestras de Velázquez

Recupera "su esplendor original" una de las obras maestras de Velázquez

El retrato ecuestre de Isabel de Borbón ha sido restaurado para recuperar el brillo, sus tonalidades y sus transparencias originales.
5 meneos
20 clics
València expulsa al arzobispo que protegía a los antirrevolucionarios franceses

València expulsa al arzobispo que protegía a los antirrevolucionarios franceses

Tal día como hoy del año 1793, hace 232 años, en València ciudad se producía una revuelta popular contra el arzobispo Francisco Fabián y Fuero, que protegía y mantenía a un colectivo de más de 600 eclesiásticos que había escapado de la Revolución Francesa (1789).
5 meneos
65 clics

Kudia Tahar: el bastión olvidado del desembarco de Alhucemas

Desesperados, los rifeños lanzaron un feroz ataque en la región de Yebala, centrándose en la posición de Kudia Tahar, para desviar la ofensiva española
19 meneos
65 clics
Perseguido, Intimidado y DEPORTADO por Marruecos

Perseguido, Intimidado y DEPORTADO por Marruecos

Esta es la historia completa de cómo fuimos deportados de Marruecos cuando intentábamos grabar en el Sáhara Occidental ocupado.
15 4 1 K 18
15 4 1 K 18
7 meneos
20 clics

El Ayuntamiento de Madrid cancela los Encuentros Culturales de Portugalete

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido cancelar, sin ninguna justificación, los Encuentros Culturales Portugalete, el ciclo de conciertos gratuitos de jazz más longevo de Madrid, una iniciativa de los vecinos del barrio de Portugalete que ofrecía todos los meses, desde hace 21 años, actuaciones gratuitas con los mejores artistas nacionales e invitados internacionales en el centro cultural Carril del Conde del distrito de Hortaleza.
10 meneos
58 clics
La máscara de la tristeza

La máscara de la tristeza  

En la colina de Krutaya, cerca de Magadan, se encuentra el monumento de fama mundial "Máscara de tristeza". Su autor es el escultor Ernst Neizvestny. El monumento está dedicado a las víctimas de la represión política. Magadan es un símbolo del Gulag y todavía nos visitan turistas interesados en la historia de los campos desde la época de Stalin. Fueron los presos en los años 30-50 del siglo pasado quienes construyeron casas, caminos y extrajeron minerales en nuestra región.
20 meneos
192 clics

Tras el corazón verde

Rodar con animales siempre resulta peligroso, como bien pudo comprobar Douglas al rodar la escena en que agarra el cocodrilo por la cola, el animal le dio dos golpes en la cara. Para su seguridad, los entrenadores le habían cerrado la boca con alambre. Tras golpear al actor, el cocodrilo se zambulló en el agua, y desapareció, comenzaron a buscarlo y dieron con él cuando escucharon gritos, el alambre de la boca se le había caído.
16 4 0 K 78
16 4 0 K 78
9 meneos
406 clics

Así luce la Mariposa Atlas, la polilla nocturna que se “disfraza” de serpiente

Capaz de imitar a una serpiente para disuadir atacantes, este insecto que puede medir hasta 30 centímetros resalta por sus estrategias defensivas y detalles únicos en sus alas
21 meneos
21 clics
El VIH puede curarse si se eliminan los reservorios pero esta terapia llevará tiempo

El VIH puede curarse si se eliminan los reservorios pero esta terapia llevará tiempo

María Salgado, investigadora, detalla los avances en terapias innovadoras que buscan eliminar los reservorios virales, principal obstáculo para la cura definitiva de la enfermedad: "El virus se encuentra en lo que llamamos “reservorios virales”. Estos reservorios son células que albergan el virus en un estado latente, inaccesible tanto para el sistema inmunitario como para los tratamientos antirretrovirales. Nuestro objetivo principal es desarrollar terapias que permitan eliminar estos reservorios y, de esta manera, lograr una cura".
11 meneos
46 clics

La esclavitud en América antes de Colón [Ita]

Aunque la imagen más común vincula la esclavitud con la explotación de las poblaciones africanas y por parte de las potencias coloniales europeas, es importante ofrecer un panorama de los tipos de servidumbre, cautiverio, encarcelamiento y trabajo forzado que se practicaban antes del contacto con los europeos. Los vestigios más antiguos de un sistema de cautiverio organizado probablemente se remontan a comunidades asentadas en lo que hoy son las regiones de Centro y Sudamérica, como las culturas maya, azteca e inca
11 meneos
89 clics

Las manías de Berlanga

Berlanga era un ser singular, sufridor de los avatares de la Segunda Guerra Mundial en el frente ruso como miembro de la División Azul, una aventura en la que se metió voluntario para evitar represalias sobre su padre que había sido Gobernador Civil de Valencia con la República. Después de tanto frio y calamidades, le quedó el suficiente buen humor y talento para entregarnos un buen ramillete de películas.
3 meneos
13 clics

La ley Hogarth de 1735: primer estatuto mundial sobre el copyright de las imágenes

Este ensayo recupera la primera pieza legislativa, en todo el mundo, sobre el copyright de las imágenes, también conocida por el nombre de su principal promotor: el caricaturista y pintor inglés William Hogarth
4 meneos
32 clics

Reverendo Claude L. Pickens, Jr (eng)  

Más de 1.000 fotos de musulmanes y misioneros cristianos trabajando entre ellos en el oeste de China en las décadas de 1920 y 1930 forman el núcleo de esta colección. La colección de la Biblioteca Harvard-Yenching, que también incluye libros, folletos, carteles y otros artículos, captura un registro de edificios, inscripciones y cultura musulmana perdidos por las guerras y la Revolución Cultural.
2 meneos
131 clics

Interpretaciones erróneas sobre la evolución de los Estados Unidos

Vemos que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca está cambiando las reglas del juego internacional. Sin embargo, a menudo malinterpretamos sus acciones: ignoramos las costumbres y tradiciones de su país y proyectamos sobre él nuestros propios debates políticos. Estamos aún más perdidos porque en los últimos años nos hemos adherido más o menos a la ideología de moda en Washington. La consideramos la doxa americana, cuando era sólo un momento de su historia, y olvidamos sus múltiples escuelas de pensamiento.

menéame