Noticias de ciencia y lo que la rodea
145 meneos
1766 clics
El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz

El dodo no era lento ni gordo, era una paloma terrestre gigante, fuerte y veloz  

Los investigadores creen que la idea popular del Dodo como un animal gordo y lento, predestinado a la extinción, es errónea. Los pocos relatos escritos sobre Dodos vivos dicen que era un animal que se movía rápidamente y que amaba el bosque. La evidencia de especímenes óseos sugiere que el tendón del Dodo, que cerraba sus dedos, era excepcionalmente poderoso, análogo al de las aves trepadoras y corredoras que viven hoy en día. El Dodo casi con certeza era un animal muy activo y muy rápido.
69 76 0 K 199
69 76 0 K 199
110 meneos
2395 clics
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

Imagina un planeta sin estaciones, donde dos años transcurren en tres días y la luz nunca llega a los polos. Donde cada tres meses se alternan temperaturas tan altas en su superficie que pueden fundir plomo y tan bajas que congelan el metano. Pero sobre todo piensa cómo sería contemplar desde ese lugar tan extremo una puesta de sol en la que la estrella se sumerge en el horizonte para un momento después volver hacia atrás, como si alguien hubiera apretado el botón de rebobinado, y un día o dos después desaparece normalmente en el oeste.
69 41 0 K 215
69 41 0 K 215
157 meneos
5674 clics
Los Ángeles va a soltar dos millones de moscas de la fruta. Su plan: un Los Ángeles sin moscas de la fruta

Los Ángeles va a soltar dos millones de moscas de la fruta. Su plan: un Los Ángeles sin moscas de la fruta

En Los Ángeles han decidido bombardearse a sí mismos con millones de moscas de la fruta para conseguir un objetivo ambicioso: un Los Ángeles libre de moscas de la fruta. No, no es un error. Sí, sí suena raro. La campaña que las autoridades californianas se plantean desplegar tiene sin embargo más lógica de lo que pueda parecer y una relevancia económica de primerísimo nivel. Con ella quieren evitar una plaga que podría devastar una industria de miles de millones de dólares.
69 88 0 K 151
69 88 0 K 151
159 meneos
2436 clics
La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz.
Los resultados de una treintena de inmersiones con un sumergible, publicados este miércoles en Nature, muestran cómo varios seres vivos complejos viven en un entorno rico en metano y sulfuro de hidrógeno, pobre en oxígeno y, por supuesto, al que no llega ni un rayo de luz.
70 89 1 K 204
70 89 1 K 204
135 meneos
3914 clics
El Sol como nunca lo viste gracias a una foto de 230 megapíxeles

El Sol como nunca lo viste gracias a una foto de 230 megapíxeles  

El joven astrofotógrafo Andrew McCarthy compartió una impresionante fotografía del Sol de 230 megapíxeles compuesta por 100.000 imágenes.
69 66 0 K 380
69 66 0 K 380
199 meneos
8032 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

En Tiktok hay una perra que habla. Y está causando una revolución en la investigación animal  

Bunny tiene 20 meses, una alfombra parlanchina con 70 palabras asociadas a conceptos y seis millones de seguidores en TikTok que la adoran. A raíz de la popularidad de la mascota en TikTok muchas personas se están animando a practicar con las suyas, y esos experimentos domésticos acabaron saltando a las instituciones: cuentan en The Verge que un departamento del Laboratorio de Cognición Comparativa la Universidad de California de San Diego está organizando el trabajo de 700 voluntarios, dueños de perros, gatos e incluso caballos.
99 100 30 K 364
99 100 30 K 364
163 meneos
3042 clics
El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

El astrofísico que más defiende la existencia de extraterrestres explica por qué cree que nunca nos han visitado

Avi Loeb es probablemente el científico que más vehementemente defiende la existencia de extraterrestres. Sin embargo: “Se necesitarían alrededor de mil millones de años solo para cruzar de un lado de la Vía Láctea al otro”, dijo Loeb durante su aparición en GB News esta semana. “Teniendo en cuenta eso, no creo que ninguna nave espacial que llegue a nosotros desde otra estrella lleve en su interior criaturas biológicas. No sobrevivirían al viaje siendo bombardeados durante tanto tiempo por partículas muy energéticas en el espacio interestelar.”
73 90 4 K 178
73 90 4 K 178
182 meneos
854 clics
Los ratones ayudan a sus camaradas caídos

Los ratones ayudan a sus camaradas caídos  

Los ratones acuden a ayudar a un compañero inconsciente en el suelo y no paran de incordiarlo hasta que no se recupera. En ciencia no hay verdades absolutas, pero que tres grupos de científicos de tres laboratorios diferentes hayan observado la misma conducta prosocial en centenares de ratones se acerca mucho. Mediante una serie de experimentos cuyos resultados se han publicado en Science (dos estudios aquí y aquí), los investigadores comprobaron que cuando un roedor se encontraba con otro caído, primero lo olisqueaba, después le lameteaba...
69 113 0 K 226
69 113 0 K 226
109 meneos
3969 clics
Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

El mayor estudio genético de los vikingos ha derribado el mito de que eran guerreros rubios "de pura raza". Un grupo internacional de genetistas evolutivos logró examinar la ascendencia genética de estos famosos guerreros germánicos, y llegó a conclusiones sorprendentes sobre su diversidad étnica.
71 38 3 K 237
71 38 3 K 237
136 meneos
2185 clics
Un microdrón solar de solo 4,2 gramos desarrollado en China

Un microdrón solar de solo 4,2 gramos desarrollado en China  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Beihang en Pekín ha desarrollado un microdrón que pesa solo 4,21 gramos, más ligero que una hoja de papel tamaño folio.

La investigación del equipo sobre el microdrón alimentado con energía solar más ligero y pequeño del mundo, llamado "CoulombFly", se ha publicado en la revista Nature.
70 66 2 K 191
70 66 2 K 191
152 meneos
2084 clics
EEUU aprueba la primera píldora para tratar la alopecia

EEUU aprueba la primera píldora para tratar la alopecia

La FDA, la agencia de medicamentos de Estados Unidos, ha aprobado un medicamento llamado Baricitinib como la primera píldora para el tratamiento de la alopecia areata severa, que afecta a más de 300.000 personas en el país cada año.
71 81 3 K 246
71 81 3 K 246
129 meneos
523 clics
Nuevo sistema estelar triple establece récord de período orbital más corto

Nuevo sistema estelar triple establece récord de período orbital más corto

TIC 290061484 presenta un par de estrellas gemelas que orbitan entre sí cada 1,8 días, junto con una tercera estrella que orbita al dúo en solo 25 días. Este notable hallazgo rompe el récord anterior del período orbital externo más corto en tales sistemas, que se estableció en 1956 con una tercera estrella orbitando un par interno en 33 días.
70 59 2 K 201
70 59 2 K 201
117 meneos
803 clics
El programa espacial ruso después de la ISS: estación orbital ROSS y nave tripulada PTK-ROS

El programa espacial ruso después de la ISS: estación orbital ROSS y nave tripulada PTK-ROS

El flamante jefe de la corporación estatal Roscosmos, Yuri Borísov, se reunió el martes 26 de julio con el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, y le comunicó que ya se había tomado la decisión de abandonar la Estación Espacial Internacional (ISS). La noticia ha conmocionado a la comunidad espacial y no espacial. Pero la clave es el cuándo. Porque en realidad el comunicado es muy vago y se habla de dejar la ISS «después de 2024». Es decir, podría ser en 2025… o en 2030. Por tanto, por ahora no hay nada (...)
70 47 2 K 267
70 47 2 K 267
124 meneos
2963 clics
Virus, la belleza de la bestia [ENG]

Virus, la belleza de la bestia [ENG]

Virus, La belleza de la bestia es un documental interactivo sobre los virus. Los virus tienen envolturas que están hechas de hermosos patrones -los patrones en el virus Zika tienen similitudes con el arte islámico medieval-. Este documental explora otras conexiones entre los virus y los diseños humanos permitiendo interactuar con modelos reales de virus.
68 56 0 K 69
68 56 0 K 69
173 meneos
2670 clics
Un estudio revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de alzhéimer

Un estudio revela los perfiles genéticos de las personas con mayor riesgo de alzhéimer

La reciente investigación del equipo de Neuroepidemiología Genética y Bioestadística del Barcelonabeta Brain Research Center (BBRC) arrojaron que un perfil genético de una persona con predisposición al Alzheimer son las personas que muestran alteraciones en la proteína amiloide.
68 105 0 K 303
68 105 0 K 303
165 meneos
1309 clics
China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

El Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China (CAS) marca un hito en la cartografía espacial al lanzar ayer el primer atlas geológico lunar a escala global en alta definición. A una escala de 1:2,5 millones, detalla 12.341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de litologías y 14 tipos de estructuras. Disponibles en chino e inglés, incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos del Atlas Geológico de la Luna.

- Nota de prensa: english.cas.cn/newsroom/cas_media/202404/t20240422_660730.shtml
68 97 0 K 260
68 97 0 K 260
152 meneos
8565 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Qué tamaño tendría una albóndiga hecha con toda la humanidad  

Qué pasa si hacemos una albóndiga con todos los seres humanos del planeta? Si no te lo estabas preguntando, ahora sí.
91 61 23 K 171
91 61 23 K 171
138 meneos
1186 clics
X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

El avión espacial X-37B afronta su octava campaña con una carga útil que puede cambiar las reglas del juego: un sensor inercial cuántico diseñado para mantener el rumbo incluso cuando no hay señal de satélite. Esta prueba, encuadrada en la misión OTV-8, apunta a validar una alternativa real al GPS en órbitas complejas y escenarios con interferencias.
69 69 1 K 158
69 69 1 K 158
121 meneos
1973 clics
Adiós a los segundos intercalares a partir de 2035

Adiós a los segundos intercalares a partir de 2035

Desde 1972 cada vez que el tiempo universal coordinado, o UTC, diverge en más de 0,9 segundos del Tiempo Universal, o UT, se añade un segundo bisiesto, también conocido como segundo intercalar. De ahí que a veces hayan existido las 23:59:60 UTC del 30 de junio o del 31 de diciembre. O de ambos; ha habido años en los que ha habido que insertar dos segundos intercalares. Y podría haber años con más, así que un segundo intercalar se puede insertar al final de cualquier mes UTC.
69 52 1 K 231
69 52 1 K 231
143 meneos
2793 clics

Transmisión de SARS-CoV-2 durante un vuelo largo [Eng]

Para evaluar el papel de la transmisión en vuelo del SARS-CoV-2 investigamos un grupo de casos en un vuelo comercial de 10 h. Los afectados fueron pasajeros, tripulación y contactos cercanos. Rastreamos a 217 pasajeros y tripulación hasta sus destinos finales y los entrevistamos, testamos y los pusimos en cuarentena. Entre las 16 personas en las que se detectó la infección, 12 eran pasajeros de clase ejecutiva sentados junto con la única persona sintomática. La proximidad de los asientos se asoció fuertemente con un mayor riesgo (...)
70 73 2 K 197
70 73 2 K 197
135 meneos
2437 clics
La nueva mini-luna de la Tierra podría ser en realidad un cohete de 1960 que ha vuelto a casa

La nueva mini-luna de la Tierra podría ser en realidad un cohete de 1960 que ha vuelto a casa

El objeto, designado 2020 SO, fue descubierto recientemente por los astrónomos utilizando el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái. Se espera que se convierta en una miniluna temporal, un fenómeno que ocurre ocasionalmente, cuando los asteroides que pasan por aquí dan algunas vueltas alrededor de la Tierra antes de reanudar sus viajes celestiales alrededor del Sol. Esto mismo sucedió recientemente con un objeto llamado 2020 CD3.
69 66 1 K 241
69 66 1 K 241
150 meneos
2484 clics
“Abrígate, que te vas a resfriar”: la ciencia da algo de razón al mito del frío y el catarro

“Abrígate, que te vas a resfriar”: la ciencia da algo de razón al mito del frío y el catarro

Si los virus existen siempre, a lo largo de todo el año, ¿por qué los resfriados y gripes nos acosan sobre todo en invierno? ¿Es el frío o hay algo más?. Un estudio revela que las bajas temperaturas disminuyen la producción de unas diminutas bolsas en la nariz, que son la primera línea de defensa del cuerpo humano frente a los virus respiratorios. Hay varios factores que hacen del invierno una época de mayor riesgo, pero lo más importante es el aire que inhalamos: “Como me gusta decir: llevar un abrigo en la nariz sí ayudaría".
68 82 0 K 303
68 82 0 K 303
124 meneos
1995 clics
Lengua y pensamiento

Lengua y pensamiento

"Cada lengua es una forma de ver el mundo". Es una frase que tenemos dentro de la cabeza, que aceptamos y que, de hecho, parece tremendamente lógica. Hay lenguas en que no existe el futuro, en español sí, entonces, tendremos que pensar el futuro de forma diferente, ¿no? (...) ¿qué hay de realidad en ello? ¿Es este mantra cierto? Pues, es en extremo complicado (...) la cultura, la lengua y el pensamiento forman una combinación en la que es complicado poner límites (...) Whorf, sí afirmó que nuestro pensamiento viene determinado por la lengua
70 54 2 K 217
70 54 2 K 217
149 meneos
853 clics
Rover chino detecta indicios de playas en un antiguo océano marciano

Rover chino detecta indicios de playas en un antiguo océano marciano

El rover chino Zhurong, que formó parte de la misión Tianwen-1, ha proporcionado evidencia científica que sugiere la existencia de antiguas playas en Marte, lo que refuerza la hipótesis de que el planeta rojo albergó un gran océano en el pasado. Estos hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, representan un avance en la comprensión de la historia geológica y climática de Marte, así como en la búsqueda de posibles condiciones para la vida en el planeta.
68 81 0 K 212
68 81 0 K 212
105 meneos
3532 clics
Distintos tipos de virus vistos bajo el microscopio

Distintos tipos de virus vistos bajo el microscopio  

El nuevo coronavirus causante del Covid-19 recibe su nombre por su forma exterior de corona. ¿Qué forma tienen otros virus como la gripe A, la fiebre amarilla o el Ébola? Miramos a través de un microscopio para ver cómo son estos diminutos asesinos.
69 36 1 K 272
69 36 1 K 272

menéame